Alerta de especialistas: nuevas plagas en frutales por cambio climático
El cambio climático está propiciando la llegada de nuevas plagas a nuestro territorio, lo que está teniendo un impacto directo en la agricultura y las exportaciones. Según el entomólogo y académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Eduardo Fuentes, el aumento de las temperaturas está favoreciendo el desarrollo y reproducción de diversas plagas, lo que tendrá consecuencias significativas en los cultivos en el futuro.
Una de las plagas que más preocupa es la mosca de alas manchadas (Drosophila suzukii), que ha comenzado a causar daños importantes en cerezos. Margarita Correa, académica de la Universidad Católica del Maule, señaló que esta especie llegó en 2017 y está incrementando su impacto en los cultivos frutales.
El impacto de la mosca Drosophila suzukii se debe a su capacidad para atacar frutas sanas y aumentar los costos de control. Por ello, es urgente implementar medidas de monitoreo en cerezos y otros frutales, así como brindar capacitación a productores y estudiantes.
Eduardo Fuentes advirtió sobre la necesidad de una adaptación colectiva frente al surgimiento constante de nuevas plagas, involucrando al sector agrícola, academia e instituciones. El desafío radica en lograr un control efectivo y sostenible.
La presión generada por la llegada de estas plagas no solo afecta al ámbito agrícola, sino también al comercial. La detección de unos pocos individuos en envíos puede impedir su exportación a ciertos mercados debido a las regulaciones fitosanitarias.
Ante esta problemática, las universidades están desarrollando iniciativas como el curso gratuito "Avances en el Manejo Integrado de Plagas", impartido recientemente en el marco del proyecto Anillo de Investigación PIC² (Insectos Plaga y Cambio Climático) financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Eduardo Fuentes destacó la importancia de adaptar las herramientas existentes a ambientes más cálidos para garantizar su eficacia. Se busca avanzar hacia alternativas más sostenibles como feromonas, enemigos naturales y productos naturales, reduciendo al mínimo necesario el uso de insecticidas.
Fuente: Séptima Página Crónica