Alerta amarilla en Laguna del Maule por actividad sísmica
Un aumento sostenido en la actividad sísmica ha llevado a las autoridades a decretar alerta técnica amarilla para el complejo volcánico Laguna del Maule, ubicado en la zona cordillerana de la Región del Maule, específicamente en la comuna de San Clemente.
Esta decisión se tomó después de una reunión de una mesa técnica conjunta entre el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), basada en información proporcionada por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), que detectó un comportamiento anómalo en la zona.
Mauricio Lorca, subdirector nacional de Geología de Sernageomin, afirmó que "la actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta" y señaló la existencia de una zona de potencial peligro por emisiones de dióxido de carbono (CO₂), ubicada a dos kilómetros desde el centro de la anomalía.
Franco Vera, jefe de la Unidad de Geología y Peligros de Sistemas Volcánicos, informó sobre una aceleración en la deformación superficial y un aumento en eventos sísmicos en el sector oriental y central de la laguna.
Como medida preventiva, Senapred ha declarado alerta temprana preventiva para la comuna de San Clemente, lo que implica un refuerzo en el monitoreo del sector y coordinación con autoridades locales y equipos de emergencia.
A pesar del escenario, Alejandro Boettiger, director (s) de Senapred Maule, hizo un llamado a la tranquilidad para la población, reiterando que "la alerta permite anticipar riesgos y fortalecer la vigilancia", sin implicar una evacuación inmediata.
El complejo volcánico Laguna del Maule, que abarca aproximadamente 500 km², en la frontera con Argentina, está compuesto por conos, domos, volcanes de escudo y extensos flujos de lava, convirtiéndolo en uno de los sistemas volcánicos más vigilados del país.
Fuente: Diario El Centro Regional