Alergia estacional en agosto: mes clave para combatirla
La rinitis alérgica, una inflamación de la mucosa nasal causada por una reacción del sistema inmunológico a alérgenos, es un problema común que afecta a muchas personas. En Chile, durante el mes de agosto, se producen cambios ambientales debido al fin del invierno y la proximidad de la primavera.
Según el Dr. Andrés Glasinovic, médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (UANDES), estos cambios desencadenan alergias en las personas. En esta época, el polen de ciertos pastos y árboles, como el plátano oriental y los aromos, aumenta debido a la polinización. Además, las lluvias invernales incrementan la humedad, favoreciendo el crecimiento de moho.
El viento dispersa el polen y las esporas de moho, aumentando su presencia en el aire. Después del invierno, las personas pasan más tiempo al aire libre, lo que las expone a estos alérgenos.
Ante la llegada inminente de la primavera, el doctor Glasinovic ofrece una serie de recomendaciones para los pacientes que sufren de rinitis alérgica:
- Mantener limpios los espacios interiores para reducir la presencia de ácaros y moho.
- Evitar salir al aire libre en días con alta concentración de polen.
- Utilizar gafas de sol y mascarillas para protegerse del polen.
- Consultar con un especialista para recibir un tratamiento adecuado.
Es importante seguir estas recomendaciones para minimizar los síntomas y mejorar la calidad de vida durante esta temporada propensa a desencadenar alergias.
Fuente: Diario Talca Crónica