Más de 600 mamografías gratuitas en el Maule
Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el cáncer de mama se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile. Durante el año 2023, se registraron 1.789 fallecimientos a causa de esta enfermedad, lo que equivale a un promedio de 5 decesos diarios.
Esta enfermedad, caracterizada por el crecimiento descontrolado de las células mamarias que pueden diseminarse por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos o linfáticos, afecta a 1 de cada 8 mujeres. Sin embargo, la detección temprana a través de la mamografía podría aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia. A pesar de ello, solo alrededor del 40% del grupo objetivo recibe actualmente cobertura para este examen preventivo, siendo necesario alcanzar al menos un 70% para reducir eficazmente la mortalidad.
PREVENCIÓN
Con el objetivo de cerrar esta brecha y promover la detección precoz, FALP ha implementado desde hace 18 años sus Clínicas Móviles. Estas seis unidades móviles equipadas con tecnología avanzada para diagnóstico, salas de mamografía, personal especializado y material educativo interactivo recorren el país ofreciendo prevención, educación y acceso oportuno a miles de mujeres.
El Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer en FALP, destaca la importancia de estas clínicas móviles: “Las Clínicas Móviles facilitan el acceso a la detección temprana del cáncer de mama, incluso en ausencia de síntomas, lo que aumenta las posibilidades de curación y reduce la mortalidad”. En el primer semestre del año en curso, se llevaron a cabo 17.481 mamografías en estas unidades móviles.
Además del apoyo financiero brindado por diversas entidades como empresas privadas, municipalidades, servicios de salud y asociaciones gremiales para estos operativos móviles, la Fundación FALP ha contribuido con más de 172 millones de pesos destinados a la realización de mamografías durante el mismo período. Bernardita Vittini, gerente del Departamento de Prevención y Detección Precoz del Cáncer en FALP, explica: “Nuestras Clínicas Móviles son esenciales para acercar la detección temprana a lugares donde la atención especializada no llega habitualmente. Agradecemos profundamente a todas las instituciones que se suman a esta causa para reducir las brechas en salud”.
RECUADRO
Mamografías gratuitas de norte a sur
Entre enero y junio del año 2025, las Clínicas Móviles FALP llevaron la detección temprana del cáncer de mama a 10 regiones del país:
- Metropolitana: 10.453 mamografías
- Valparaíso: 1.786 mamografías
- Biobío: 1.558 mamografías
- Atacama: 1.047 mamografías
- Los Lagos: 736 mamografías
- Maule: 633 mamografías
- Coquimbo: 435 mamografías
- Araucanía: 404 mamografías
- Libertador Bernardo O´Higgins: 398 mamografías
- Ñuble: 31 mamografías
Más información sobre factores de riesgo, detección temprana y tratamientos contra el cáncer de mama disponible en https://www.falp.org/landing/cancer-de-mama-2024/.
Fuente: Séptima Página Crónica