Los líderes de una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas y con un amplio poder de fuego han sido finalmente detenidos y puestos en prisión preventiva. Tras una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía de Linares y ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, se logró desarticular esta organización que operaba en las ciudades de Talca y Linares. En octubre del año pasado, parte de esta banda criminal fue detenida y formalizada por diversos delitos relacionados con el tráfico de drogas, incautando armas de fuego, drogas, vehículos, joyas y dinero en efectivo. Sin embargo, los líderes lograron escapar e continuaron con sus actividades ilícitas hasta ser ubicados en el sector El Llano de Pelarco.La fiscal jefe Carola D´Agostini destacó que se trata de una asociación ilícita para el tráfico de drogas que utilizaba diferentes domicilios para cometer sus fechorías. Los imputados fueron formalizados por asociación ilícita para el tráfico, tráfico de droga y tenencia ilegal de armas. El jefe de la Brianco Linares, subprefecto Alejandro Barraza, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la policía y la fiscalía para dar con el paradero de estos peligrosos criminales. Gracias a técnicas investigativas e inteligencia policial se logró desarticular esta organización criminal que operaba en distintos puntos del Maule comprando y vendiendo droga. Los dos imputados permanecerán en prisión preventiva mientras continúa la investigación para llevarlos ante la justicia por todos los delitos cometidos. Esta exitosa operación ha permitido poner fin a una peligrosa red criminal dedicada al tráfico ilegal de drogas y armas en nuestra región.
de una organización criminal vinculada al tráfico de drogas y a dos homicidios ocurridos en 2024.Los cuerpos de las víctimas, Óscar Garrido Aguilera y Vicente Campos Rojas, fueron encontrados maniatados, con signos de tortura y disparos en la cabeza, arrojados al río desde el puente Liguay. La investigación de la Fiscalía de Alta Complejidad (UNAAC) del Maule y la Brigada de Homicidios de la PDI logró reunir evidencia clave, incluyendo interceptaciones telefónicas, imágenes y testimonios que apuntan a una estructura criminal de alto poder operativo.Durante los allanamientos a 15 domicilios, se incautaron armas de fuego —algunas modificadas—, más de un kilo de droga, radios de comunicación, drones, vehículos, dinero en efectivo y otros elementos utilizados por la banda.Se decretó prisión preventiva para seis de los detenidos, mientras que los otros dos quedaron con medidas cautelares. Los principales imputados enfrentan cargos por:Homicidio calificadoTráfico de drogasAsociación ilícitaTenencia ilegal de armas y municionesEl tribunal ordenó un plazo de seis meses de investigación, dado el alto nivel de organización y la gravedad de los delitos imputados. La causa sigue en desarrollo.
El diputado y candidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, propuso la legalización de la cannabis, como parte de su programa de gobierno como política pública. En un punto de prensa realizado en el Congreso, el parlamentario oficialista defendió su iniciativa, como una manera de enfrentar al narcotráfico y en particular a la pasta base. “Nuestra propuesta de legalización de la marihuana lo que pretende es combatir a los narcos y combatir la pasta base. Porque la política de drogas en Chile y en el mundo ha fracasado completamente, solo aumenta la violencia, aumenta la corrupción institucional, aumenta el poder de los narcos a nivel territorial y también aumenta el consumo”, señaló. Lee también... Petro pide al Congreso legalizar la marihuana en Colombia Domingo 02 Marzo, 2025 | 15:48 “He propuesto que Chile siga el camino de países como Alemania, Canadá, Uruguay, Países Bajos, Luxemburgo, 24 estados de Estados Unidos, que han despenalizado o legalizado la marihuana como una manera de combatir verdaderamente a quiénes importa combatir, que son a los narcotraficantes y no, en cambio, a los consumidores”, añadió Mirosevic. En ese sentido, el abanderado presidencial sostuvo que la idea no es promover el consumo, sino una política de “reducción de daños”. “Esta idea que queremos proponer para el debate nacional no promueve el consumo, lo que pretende es regular, lo que pretende es evitar que este mercado siga siendo ilegal porque produce todos los incentivos para que los narco ganen y sociedad pierda.”, explicó. Fuente: BioBioChile
Los líderes de una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas y con un amplio poder de fuego han sido finalmente detenidos y puestos en prisión preventiva. Tras una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía de Linares y ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, se logró desarticular esta organización que operaba en las ciudades de Talca y Linares. En octubre del año pasado, parte de esta banda criminal fue detenida y formalizada por diversos delitos relacionados con el tráfico de drogas, incautando armas de fuego, drogas, vehículos, joyas y dinero en efectivo. Sin embargo, los líderes lograron escapar e continuaron con sus actividades ilícitas hasta ser ubicados en el sector El Llano de Pelarco.La fiscal jefe Carola D´Agostini destacó que se trata de una asociación ilícita para el tráfico de drogas que utilizaba diferentes domicilios para cometer sus fechorías. Los imputados fueron formalizados por asociación ilícita para el tráfico, tráfico de droga y tenencia ilegal de armas. El jefe de la Brianco Linares, subprefecto Alejandro Barraza, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la policía y la fiscalía para dar con el paradero de estos peligrosos criminales. Gracias a técnicas investigativas e inteligencia policial se logró desarticular esta organización criminal que operaba en distintos puntos del Maule comprando y vendiendo droga. Los dos imputados permanecerán en prisión preventiva mientras continúa la investigación para llevarlos ante la justicia por todos los delitos cometidos. Esta exitosa operación ha permitido poner fin a una peligrosa red criminal dedicada al tráfico ilegal de drogas y armas en nuestra región.
de una organización criminal vinculada al tráfico de drogas y a dos homicidios ocurridos en 2024.Los cuerpos de las víctimas, Óscar Garrido Aguilera y Vicente Campos Rojas, fueron encontrados maniatados, con signos de tortura y disparos en la cabeza, arrojados al río desde el puente Liguay. La investigación de la Fiscalía de Alta Complejidad (UNAAC) del Maule y la Brigada de Homicidios de la PDI logró reunir evidencia clave, incluyendo interceptaciones telefónicas, imágenes y testimonios que apuntan a una estructura criminal de alto poder operativo.Durante los allanamientos a 15 domicilios, se incautaron armas de fuego —algunas modificadas—, más de un kilo de droga, radios de comunicación, drones, vehículos, dinero en efectivo y otros elementos utilizados por la banda.Se decretó prisión preventiva para seis de los detenidos, mientras que los otros dos quedaron con medidas cautelares. Los principales imputados enfrentan cargos por:Homicidio calificadoTráfico de drogasAsociación ilícitaTenencia ilegal de armas y municionesEl tribunal ordenó un plazo de seis meses de investigación, dado el alto nivel de organización y la gravedad de los delitos imputados. La causa sigue en desarrollo.
El diputado y candidato presidencial del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, propuso la legalización de la cannabis, como parte de su programa de gobierno como política pública. En un punto de prensa realizado en el Congreso, el parlamentario oficialista defendió su iniciativa, como una manera de enfrentar al narcotráfico y en particular a la pasta base. “Nuestra propuesta de legalización de la marihuana lo que pretende es combatir a los narcos y combatir la pasta base. Porque la política de drogas en Chile y en el mundo ha fracasado completamente, solo aumenta la violencia, aumenta la corrupción institucional, aumenta el poder de los narcos a nivel territorial y también aumenta el consumo”, señaló. Lee también... Petro pide al Congreso legalizar la marihuana en Colombia Domingo 02 Marzo, 2025 | 15:48 “He propuesto que Chile siga el camino de países como Alemania, Canadá, Uruguay, Países Bajos, Luxemburgo, 24 estados de Estados Unidos, que han despenalizado o legalizado la marihuana como una manera de combatir verdaderamente a quiénes importa combatir, que son a los narcotraficantes y no, en cambio, a los consumidores”, añadió Mirosevic. En ese sentido, el abanderado presidencial sostuvo que la idea no es promover el consumo, sino una política de “reducción de daños”. “Esta idea que queremos proponer para el debate nacional no promueve el consumo, lo que pretende es regular, lo que pretende es evitar que este mercado siga siendo ilegal porque produce todos los incentivos para que los narco ganen y sociedad pierda.”, explicó. Fuente: BioBioChile