Para contextualizar, la noche del pasado jueves y viernes en la región Metropolitana se registraron fuertes lluvias y vientos tras un sistema frontal que provocó la caída de árboles y postes de luz. Ante esto, el Gobierno llamó al ejecutivo de Enel, Víctor Tavera a La Moneda, reunión que fue liderada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Además, contó con la presencia del delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, y los gerentes generales de Enel y CGE. Asimismo, la instancia inició pasadas las 8 de la mañana y buscó aclarar dudas respecto a la cifra de afectados y principalmente por los plazos de reposición del servicio que no han cumplido. Dado lo anterior, tras finalizada la reunión el delegado Gonzalo Durán señaló queen la actualidad contamos con 95 mil clientes sin suministro eléctrico. El compromiso es que, al terminar la jornada de hoy, contemos con solo 35 mil clientes sin suministro eléctrico. Además, Durán manifestó que el compromiso es restituir el servicio a 60 mil nuevos clientes y estamos trabajando con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta, para despejar algunas zonas donde árboles de gran envergadura dificultan la operación. Así también, el delegado detalló que se le exigió a Enel ingresar 10 grupos electrógenos adicionales desde Argentina, de ser necesario, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta de sectores que aún no cuentan con suministro. Finalmente, desde Enel aseguraron que la reposición del servicio se lograría en el mejor caso, la noche de este martes o el miércoles. Sin embargo, las dudas no desaparecen debido a la falta de cumplimiento en los plazos anteriores.
El delito de robo de cables sigue afectando fuertemente a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Según datos de la distribuidora, entre enero y junio de 2024, se registraron 192 episodios de robo de cables en las instalaciones de la Compañía, tanto en redes de media y baja tensión como en instalaciones de transmisión de energía, totalizando 58.304 metros de cable de cobre (58,3 km) robado. Esto equivale a más de 9 toneladas de cobre sustraído por bandas delictuales, lo que también provocó que 88.839 clientes vieran interrumpido su suministro eléctrico producto de la acción de estos delincuentes.Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE, señaló que la acción de estas bandas, que cuentan con material y personal técnico especializado, es una clara señal de su asociación al crimen organizado. “El robo de cables sigue siendo un problema relevante en la calidad de suministro y hoy, a diferencia de lo que pasaba hace unos años, está fuertemente asociado al crimen organizado. Estas son bandas delictuales que cuentan con modus operandi desarrollados y que se van moviendo entre las regiones, buscando donde pueden cometer estos delitos y causar el mayor daño. Asimismo, cuentan con una organización que también les permite reducir el cable robado, lo que financia otros delitos. El perjuicio que provocan estas bandas delictuales no es solo a la infraestructura, sino también a la calidad y continuidad del servicio eléctrico para miles de clientes a lo largo de la zona de concesión de CGE”, dijo Jaramillo. En el primer semestre del año, las regiones con más incidencias de este delito fueron la de Arica y Parinacota y Tarapacá, con 51 episodios, seguida por Antofagasta (33); Coquimbo (29); Maule (23); O´Higgins (24); Metropolitana (11); Araucanía (10); Biobío (10) y Atacama (1).La valorización del cable de cobre robado en el primer semestre supera los 150 millones de pesos, mientras que el costo total de reposición de la infraestructura dañada alcanzó a $842 millones. En 2023, se registraron 1.223 eventos de robo de cable a lo largo de su zona de concesión, contabilizando 196 kilómetros de líneas robadas (195.870 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico. “El perjuicio que provocan estas bandas delictuales no es solo a la infraestructura, sino también a la calidad y continuidad del servicio eléctrico para miles de clientes a lo largo de la zona de concesión de CGE. Es necesario que las autoridades, en todos los niveles, tomen acciones para combatir a estas bandas. En el caso de CGE, la compañía realiza denuncias ante el Ministerio Público y las policías cuando ocurren estos casos, y también hemos interpuesto querellas para perseguir a los responsables”, señaló Jaramillo. “ CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.
Para contextualizar, la noche del pasado jueves y viernes en la región Metropolitana se registraron fuertes lluvias y vientos tras un sistema frontal que provocó la caída de árboles y postes de luz. Ante esto, el Gobierno llamó al ejecutivo de Enel, Víctor Tavera a La Moneda, reunión que fue liderada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Además, contó con la presencia del delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, y los gerentes generales de Enel y CGE. Asimismo, la instancia inició pasadas las 8 de la mañana y buscó aclarar dudas respecto a la cifra de afectados y principalmente por los plazos de reposición del servicio que no han cumplido. Dado lo anterior, tras finalizada la reunión el delegado Gonzalo Durán señaló queen la actualidad contamos con 95 mil clientes sin suministro eléctrico. El compromiso es que, al terminar la jornada de hoy, contemos con solo 35 mil clientes sin suministro eléctrico. Además, Durán manifestó que el compromiso es restituir el servicio a 60 mil nuevos clientes y estamos trabajando con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta, para despejar algunas zonas donde árboles de gran envergadura dificultan la operación. Así también, el delegado detalló que se le exigió a Enel ingresar 10 grupos electrógenos adicionales desde Argentina, de ser necesario, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta de sectores que aún no cuentan con suministro. Finalmente, desde Enel aseguraron que la reposición del servicio se lograría en el mejor caso, la noche de este martes o el miércoles. Sin embargo, las dudas no desaparecen debido a la falta de cumplimiento en los plazos anteriores.
El delito de robo de cables sigue afectando fuertemente a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Según datos de la distribuidora, entre enero y junio de 2024, se registraron 192 episodios de robo de cables en las instalaciones de la Compañía, tanto en redes de media y baja tensión como en instalaciones de transmisión de energía, totalizando 58.304 metros de cable de cobre (58,3 km) robado. Esto equivale a más de 9 toneladas de cobre sustraído por bandas delictuales, lo que también provocó que 88.839 clientes vieran interrumpido su suministro eléctrico producto de la acción de estos delincuentes.Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE, señaló que la acción de estas bandas, que cuentan con material y personal técnico especializado, es una clara señal de su asociación al crimen organizado. “El robo de cables sigue siendo un problema relevante en la calidad de suministro y hoy, a diferencia de lo que pasaba hace unos años, está fuertemente asociado al crimen organizado. Estas son bandas delictuales que cuentan con modus operandi desarrollados y que se van moviendo entre las regiones, buscando donde pueden cometer estos delitos y causar el mayor daño. Asimismo, cuentan con una organización que también les permite reducir el cable robado, lo que financia otros delitos. El perjuicio que provocan estas bandas delictuales no es solo a la infraestructura, sino también a la calidad y continuidad del servicio eléctrico para miles de clientes a lo largo de la zona de concesión de CGE”, dijo Jaramillo. En el primer semestre del año, las regiones con más incidencias de este delito fueron la de Arica y Parinacota y Tarapacá, con 51 episodios, seguida por Antofagasta (33); Coquimbo (29); Maule (23); O´Higgins (24); Metropolitana (11); Araucanía (10); Biobío (10) y Atacama (1).La valorización del cable de cobre robado en el primer semestre supera los 150 millones de pesos, mientras que el costo total de reposición de la infraestructura dañada alcanzó a $842 millones. En 2023, se registraron 1.223 eventos de robo de cable a lo largo de su zona de concesión, contabilizando 196 kilómetros de líneas robadas (195.870 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico. “El perjuicio que provocan estas bandas delictuales no es solo a la infraestructura, sino también a la calidad y continuidad del servicio eléctrico para miles de clientes a lo largo de la zona de concesión de CGE. Es necesario que las autoridades, en todos los niveles, tomen acciones para combatir a estas bandas. En el caso de CGE, la compañía realiza denuncias ante el Ministerio Público y las policías cuando ocurren estos casos, y también hemos interpuesto querellas para perseguir a los responsables”, señaló Jaramillo. “ CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.