UTalca incorpora realidad virtual en educación
La innovación educativa se hace presente en la Escuela de Música de la Universidad de Talca, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de enfrentarse a un escenario real. Esta experiencia les permitirá familiarizarse con la ansiedad previa a una presentación y aprender a controlar sus emociones.
Según Leafar Riobueno, académico de la Escuela de Música, este proyecto busca brindar a los estudiantes "una experiencia sensorial para la práctica, en tiempo real y con todas las emociones que conlleva estar en un escenario". Esta iniciativa les servirá como base para adquirir gradualmente el dominio técnico del instrumento y del repertorio.
Este proyecto forma parte del concurso "Proyectos Piloto Inclusión de Realidad Virtual en el Aula 2025", que seleccionó seis propuestas entre 25 postulaciones. Entre ellas se destacan recorridos virtuales por laboratorios de Microbiología, donde los estudiantes podrán familiarizarse con las instalaciones y protocolos de bioseguridad antes de trabajar presencialmente, según explicó Olga Lobos, docente de la carrera.
Además, la Escuela de Arquitectura también se suma a las experiencias inmersivas, ofreciendo recorridos que permitirán a los estudiantes explorar la interacción y convivencia de los elementos que conforman los edificios. Según Marcelo Ojeda, académico de la escuela, "la idea es recorrer los edificios, ver cómo cada uno de los elementos interactúan, conviven y se desarrollan".
Felipe Besoaín, director de Tecnologías Educativas de UTalca, resaltó que estas iniciativas buscan materializar experiencias basadas en realidad virtual aplicables en el aula. "Las tecnologías tienen un alto impacto. En este caso, permiten llevar a los estudiantes a lugares donde físicamente no pueden estar o entrenar procedimientos sin necesidad de repetir tareas ni gastar materiales. Esto complementa y enriquece la formación que se realiza en el aula", agregó.
Estos proyectos piloto forman parte del Plan de Transformación Digital de la universidad y representan un avance hacia metodologías educativas más innovadoras. Sitúan al estudiante como protagonista de su aprendizaje y potencian la aplicación práctica de los contenidos teóricos.
Fuente: Diario El Centro Regional