Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
TV MUNDO: Putin, Trump y el juego geopolítico
Diseño sin título (3)
Por

23 de febrero de 2025

Más sobre este tema

TV MUNDO: Putin, Trump y el juego geopolítico

Franco Caballero Vásquez analiza la relación entre Rusia, Estados Unidos y China en la historia geopolítica del último siglo.

Qué ganas de hablar acerca de Putin y Trump, de Rusia y Estados Unidos, el gran dualismo de la historia geopolítica del último siglo. En un juego de video hablaríamos de azules contra rojos, en el cual los rojos no solo serían los rusos sino también los chinos. Y Europa quedaría algo así como un avatar celeste que se desprendió del color azul. África y América Latina aún no definen sus colores, que quizás podrían ser amarillo o verde para cada uno. Pero no podemos hablar mucho aún acerca de este tema, al menos es difícil de analizar filosóficamente cuando es algo que todavía está aconteciendo, pero la tentación nos vence y vamos a intentarlo entonces desde los primeros impulsos.

El paciente y poderoso China irrumpió en la economía mundial en el 2000, convirtiéndose hoy en el principal socio comercial de la mayoría de los países en el mundo y sin instalar ninguna base militar fuera de su país. Casi que en silencio mientras ocurrían las guerras frías entre Rusia y EEUU, desde la segunda guerra mundial hasta ahora, siempre esa disputa entre ambos colosos, mientras el gigante asiático se convertía en el capitalismo más grande del mundo.

Atrás quedan todas esas rabietas de capitalistas versus comunistas cuando hablamos de China, que pareciera hablar poco, pero cuando lo hace es prudente y hasta compasivo (propio de ser el pez más gordo) como esta semana en medio de la reunión de azules y rojos en Arabia Saudita (el chiche del curso que a todos agrada) dijeron que les parecía bien dicha reunión porque eran pasos que sumaban a acuerdos.

China, principal potencia mundial en el nuevo orden expresa su modo: acuerdos comerciales, no guerra. No se ensucia las manos como la potencia anterior del Tío Sam.

Por su parte, es ahora EEUU el que ha salido a golpear las puertas, obligados a moverse para buscar formas de recuperar economías perdidas, tan propio de quien pierde poder.

Aún así, el imperio globalista, dirían los proclives a la agenda 20-30 ha quedado conformado por EEUU,Rusia y China; mucho más abajo están los peces chicos,la Unión Europea. Medio oriente aún indescifrable sería algo así como la sala declases...

Otro punto importante sonlos medios mediáticos y cómo intentan mantener una neutralidad imposible debido al trasfondo ideológico detrás decada palabra utilizada.

Franco Caballero Vásquez



Fuente: Diario Talca Crónica
sector
Productores
Palta Hass Chile
Palta
Francisco Contardo
exportaciones
Distribuidores
demanda interna
consumo
consumidor
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud