Proceso de Admisión Escolar 2026: ¡Ya está abierto el periodo de postulación!
El Ministerio de Educación ha dado inicio al proceso de postulación principal del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026.
Este estará abierto desde el martes 5 de agosto hasta el jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas, a través de la plataforma oficial www.sistemadeadmisionescolar.cl.
¿Qué es el SAE?
El Sistema de Admisión Escolar es una plataforma online que permite a las familias postular a establecimientos públicos o subvencionados en todo el país. Su objetivo es garantizar un acceso justo, transparente y sin discriminaciones al sistema educativo, entregando a las familias el poder de elegir el establecimiento que más se ajuste a sus necesidades.
¿Quiénes deben postular?
Deben postular obligatoriamente:
Niños y niñas que ingresan por primera vez al sistema escolar: prekínder, kínder o 1° básico.
Estudiantes que asisten a un establecimiento que no cuenta con continuidad de estudios (por ejemplo, escuelas que llegan hasta 8° básico).
Familias que se trasladan a otra ciudad.
Familias migrantes que deben obtener su Identificador Provisorio Escolar (IPE) e Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) en la oficina de ayuda del Mineduc, ubicada en la Dirección Provincial.
¿Cómo postular?
Las postulaciones se realizan en línea ingresando a:
🔗 www.sistemadeadmisionescolar.cl
También puedes acudir a nuestra oficina para recibir asistencia presencial:
📍 Dirección: Yumbel 698, esquina Max Jara
🕘 Horario de atención: lunes a viernes, de 09:00 a 13:30 hrs.
Fechas importantes
🗓️ Resultados de postulación: entre el 15 y el 21 de octubre de 2025
🗓️ Postulación complementaria: del 12 al 19 de noviembre de 2025
¿Qué novedades trae el sistema para 2026?
Este año, el sistema de asignación reemplaza el procedimiento aleatorio por un mecanismo no aleatorio y replicable, que asigna un orden fijo a cada postulante según su RUN o IPE y el RBD del establecimiento. Este nuevo sistema:
Elimina el azar en el desempate.
Refuerza la objetividad, transparencia y trazabilidad.
Mantiene las prioridades legales: hermanos, estudiantes prioritarios, hijos de funcionarios y exalumnos.
Este mecanismo fue desarrollado por equipos técnicos de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, y fue aprobado por la Contraloría General de la República mediante el Decreto 70 del Mineduc, del 23 de mayo de 2025.
“Las prioridades siguen siendo las legalmente establecidas... y se garantiza equidad en el acceso a la educación”, señaló la Jefa Provincial, Carolina Daigre.