Importancia de ríos y humedales en crisis climática
Un especialista de la Universidad de Talca ha instado a proteger los sistemas continentales de agua dulce, destacando la importancia vital de los ríos y humedales en la sostenibilidad del planeta y la lucha contra el cambio climático.
El biólogo Mauricio Quiroz de la Universidad de Talca resaltó que estos ecosistemas "mantienen la biodiversidad" y que los ríos son esenciales como "venas y arterias que movilizan minerales y nutrientes". Los humedales, por su parte, actúan como "pulmones del planeta" al absorber dióxido de carbono y ser fuentes de biodiversidad, aunque su degradación actual reduce esta capacidad, aumentando la vulnerabilidad ante la crisis climática.
Enfatizando la importancia de conservar estos ecosistemas, Quiroz subrayó que además de su función ecológica, los ríos y humedales proporcionan recursos ecosistémicos que benefician a las comunidades. En el caso específico de Talca, mencionó que el Río Claro ofrece oportunidades recreativas y turísticas gracias a sus servicios ecosistémicos.
El profesor Quiroz también alertó sobre las consecuencias directas del cambio climático en Chile, como las recientes inundaciones en Talca causadas por intervenciones humanas en los cauces. Asimismo, señaló que la contaminación plástica está afectando a las aves en los humedales, con microplásticos acumulándose en estos ecosistemas.
Además, el aumento de temperatura debido al cambio climático está impactando negativamente en los caudales de agua, lo que afecta a la biodiversidad acuática. Ante esta situación, Quiroz hizo un llamado a priorizar la conservación activa de ríos y humedales, el ordenamiento territorial respetuoso con los cauces naturales, el control de la contaminación y una educación ambiental efectiva como medidas clave para enfrentar el cambio climático.
Fuente: Diario Talca Crónica