Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Importancia de ríos y humedales en crisis climática
1
Por

12 de septiembre de 2025

Más sobre este tema

Importancia de ríos y humedales en crisis climática

Un especialista de la Universidad de Talca destaca la relevancia de proteger los sistemas continentales de agua dulce por su papel crucial en la preservación de la biodiversidad y los recursos ecosistémicos.

Los ríos y humedales son elementos vitales para la vida en la tierra y fundamentales en la lucha contra el cambio climático, según destacó el biólogo de la Universidad de Talca, Mauricio Quiroz. Quiroz resaltó que estos ecosistemas "mantienen la biodiversidad y, en el caso de los ríos, son verdaderas venas y arterias que movilizan minerales y nutrientes".

El especialista explicó que los humedales, definidos como superficies cubiertas de agua de manera permanente o temporal, actúan como "pulmones del planeta" al absorber dióxido de carbono y ser fuentes de biodiversidad. Sin embargo, advirtió que su degradación reduce esta capacidad, lo que aumenta la vulnerabilidad ante la crisis climática.

Además de su función ecológica, los ríos y humedales proporcionan recursos ecosistémicos que benefician a las personas. Por ejemplo, cerca del Río Claro en la Región del Maule, se pueden realizar actividades recreativas como paseos en bote, lo cual representa un recurso ecosistémico para el turismo.

El profesor Quiroz señaló que Chile ya está experimentando consecuencias directas del cambio climático, como las recientes inundaciones en Talca relacionadas con la intervención humana en los cauces. Esta intervención obstruye el flujo natural de los ríos y favorece los desbordes, al tiempo que la disminución de precipitaciones afecta el transporte de nutrientes hacia la costa, impactando la biodiversidad marina y las actividades productivas.

En cuanto a los humedales, se evidencia la vulnerabilidad de las aves que incluso utilizan plásticos para construir sus nidos. Además, se ha detectado la presencia de microplásticos y nanoplásticos provenientes de desechos o del lavado de ropa sintética, los cuales se acumulan en ríos y humedales.

El aumento de temperatura debido al cambio climático también tiene efectos negativos, como la disminución de caudales que obliga a peces a remontar ríos y depredar especies nativas más pequeñas.

Finalmente, el académico Mauricio Quiroz hizo un llamado a priorizar la conservación activa de ríos y humedales en las estrategias de adaptación climática. Esto incluye el respeto por los cauces naturales, el control de contaminación y una educación ambiental efectiva.



Fuente: Séptima Página Crónica
Sanciones FIFA
demandas
Presupuesto 2026
Comisión Mixta de Presupuestos
Corea
APEC
Diego Paulsen
Vladímir Putin
allanamientos
astronomía
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud