Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Enrique Correa: pasión por la política
1
Por

2 de septiembre de 2025

Más sobre este tema

Enrique Correa: pasión por la política

El libro 'Enrique Correa: mi vida, mi historia', escrito por Luis Álvarez, analiza la trayectoria de una figura clave en la política chilena de los últimos 60 años.

Enrique Correa: mi vida, mi historia, de Luis Álvarez, profundiza en una de las figuras claves de la política chilena de los últimos 60 años (por Mario Rodríguez Órdenes).

Escribe Luis Álvarez: “La vida de Enrique Correa no tiene grandes revelaciones. Siempre dice que no hay nada en sus ocho décadas de vida que sus más cercanos no sepan y que por eso vive tranquilo. No hay evidencia de que ejerza el poder en las sombras, como se ha dicho insistentemente. No hay ministros de gobiernos pasados que hayan denunciado un llamado impropio suyo para presionar por algún cliente, como se lee o se escucha habitualmente”.

“Cada capítulo de este libro contiene una breve introducción, para dar marco a su contenido, y luego habla en primera persona, con el fin de dar testimonio de cómo ha vivido la historia de Chile reciente uno de sus actores claves. Esperamos que estas páginas sean una contribución a una reflexión sobre los años que marcaron tan crudamente la segunda mitad del siglo XX y la manera como el país ha vivido el primer cuarto del siglo XXI”, precisa Álvarez.

Luis Álvarez Vallejos (Santiago, 1957) es periodista formado en la Universidad de Chile y magister en Comunicación estratégica por la Universidad Adolfo Ibáñez. Fue gerente de comunicaciones del Banco Central de Chile y gerente de comunicación estratégica de Imaginaccion. En medios de prensa, fue editor general de la Revista Qué Pasa, entre otras destinaciones.

¿Cómo surge su cercanía con Enrique Correa?

"Conocí a Enrique en el año 2000 cuando me invitó a formar el área de comunicación estratégica de su empresa. En ese momento, yo era editor general de la revista Qué Pasa. Trabajé allí hasta mediados del año 2006 cuando asumí la gerencia de comunicaciones del Banco Central. Ahí seguimos teniendo contacto, porque él fue contratado como asesor del Consejo del Banco. Nos hemos convertido en buenos amigos”.

Siempre habla de Ovalle, ¿qué importancia tuvo en su formación?

"Ovalle siempre ha estado en sus pensamientos importantes. Sigue leyendo cada día el diario de Ovalle. Como dice el libro, ahí estuvieron sus influencias más fuertes en su vida: el catolicismo de su madre, el comunismo de un tío que era dirigente regional del Partido Comunista, la masonería de su padre y el judaísmo de amigos de la familia. En Ovalle se unió a la Democracia Cristiana y cultivó una vocación sacerdotal que finalmente no se concretaría”.

¿Por qué lo considera un personaje clave en la historia de Chile reciente?

"Enrique Correa fue testigo y protagonista en momentos claves de la historia de Chile. Fue uno de los fundadores del MAPU, varios de cuyos militantes han tenido también fuerte protagonismo en la política y en diversos gobiernos; en el exilio participó en la renovación socialista; estuvo entre los protagonistas...sigue siendo convocado para escuchar sus opiniones y las estrategias para enfrentar crisis...protagonista y testigo...del Siglo XXI”.

Ingresó muy joven a la DC. ¿Qué lo hizo alejarse?

"En los años 60 hubo un fuerte influjo del Concilio Vaticano Segundo sobre los jóvenes católicos...el libro cuenta con detalle ese proceso”.

Cercano al marxismo y al cristianismo, ¿qué posición tiene ahora?

“Enrique sigue siendo socialista...se define como católico...pero no practicante”.

Luis, cómo fue trabajar esta biografía?

"Fue un gran desafío y una enorme responsabilidad...me hace sentir que lo hemos logrado”.



Fuente: Diario Talca Crónica
Fiesta del Hongo
Empedrado
Independencia
victoria
guardias forestales
Ataques a personas
Senado Chile
Deportistas paralímpicos
Superclásico Chile
deportes acuáticos
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud