DOMINGO DE RAMOS: LA ESPERANZA RENACE EN LAS CALLES
El Domingo de Ramos es una celebración religiosa en la que la mayoría de las confesiones cristianas rememoran la entrada de Jesús en Jerusalén, iniciando con ello la Semana Santa. Se trata de un evento de particular importancia para la vida creyente, pues se entra en la semana madre de todas las demás semanas del año litúrgico, iniciando con ello la celebración del misterio central de la fe.
Hablamos de un hecho atestiguado de manera múltiple por las distintas fuentes de los evangelios, atestiguando el acontecimiento de la entrada de Jesús en Jerusalén, conmemorado y celebrado con la bendición y distribución de ramas de palma o de otros árboles nativos. De ahí el nombre domingo de ramos. En efecto, los criterios de historicidad atestiguan que Jesucristo entró en Jerusalén montado en un asno, y la gente que celebraba allí, depositó sus mantos y pequeñas ramas de árboles delante de él,cantando parte del Salmo 118:
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Con todo, la presencia de Jesús montado en un asno,a modo de rey pacífico,junto a las salutaciones de palmas y mantos,evidencian la alegría de un pueblo que espera, que confía, yque anhela y se alegra. Los libros <Judith>y II Macabeos,relacionan con énfasis los ramos como imagen
Sin embargo,Judith 15:12; 2Macabeos 10:17),, Simón Macabeo(1Macabeos 13:51),.
A L\a Iglesia com o nueva Jerusalén abre sus puertas a sus hijos durante esta Semana Santa mediante los Ramos,a los pobres ya los más privilegiados,a los sencillos ya los más encumbrados,a todos sin excepción tenemos lap osibilidadd\e levantar nuestras manosconuna suplica dirigida a Dios:, esta fiesta invita a q ue nuestra vida florezca,haciendo una procesión hacia le Jesús solo puede conducir a l[1],l
"¡Sálvanos! ¡Hossana! ¡Viva el Hijo D\u00e9 David!" Dr.Mauricio Albornoz Olivares Decano dela Facultad DE Ciencias Religiosasy Filosóficas Universidad Católica DEL Maule
Fuente: Diario Talca Crónica