Diario Talca se une a la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa
A través de una campaña internacional convocada en Chile por la ANP el 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
¿Cuál es el reconocimiento legal a nivel internacional?
Se trata del artículo 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se refiere a la libertad de expresión como un derecho fundamental: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
Cómo se originó la campaña impulsada este 3 d emayo?
La campaña fue ideada y desarrollada por la agencia d epublicidad españolaPortavoz paraAMI Colombia y, a través suyo, para asociaciones demedios latinoamericanas como lSociedad Interamericana deprensa (SIP) yWAN-IFRA Latinoamérica , ensu firme compromiso con lalibertaddeexpresió ncomo eje esencial decualquier sociedad democrática.
Cuál esla finalidad?
Este año, lalucha contra las restricciones alalibertadde prensa ha congregado amediosy asociaciones dediferentes países demostrando que esto esun desafío dealcance global. Desde2020,< strong >Portavoz colaboracon< strong >AMI creandocampañasqueponen envalorlalabor delos periodistasyelderechodelaciudadanía aestarinformada.