Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Crecimiento de la conectividad en el Maule con inteligencia artificial
1
Por

1 de octubre de 2025

Más sobre este tema

Crecimiento de la conectividad en el Maule con inteligencia artificial

Estudio realizado por Jeremy Troc Mitchell, estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial en la Universidad Autónoma de Chile.

Un estudio utilizando un modelo de Machine Learning ha analizado el impacto de la conectividad en el desarrollo económico y educativo de la Región del Maule. Según este análisis, se prevé un aumento constante en las conexiones de internet por cable en la región en los próximos tres años.

Se proyecta que las conexiones pasarán de 210.564 en 2025 a 251.462 en 2030, lo que representa un incremento del 19,9% en la conectividad a internet fijo, con un margen de error promedio del 2,4% en el modelo. Estas conexiones incluyen fibra óptica y diversas tecnologías de banda ancha, excluyendo el acceso a internet móvil debido a posibles limitaciones para el estudio.

En un entorno digital creciente, el acceso a internet fijo se vuelve fundamental para el crecimiento económico y social. Mayor conectividad significa más oportunidades para emprendedores, mejor acceso a servicios en línea y una base sólida para fomentar el teletrabajo. En áreas rurales, esto abre nuevas posibilidades laborales y contribuye a la especialización de la fuerza laboral, aumentando la productividad y la competitividad regional en la economía nacional.

En el ámbito educativo, este avance es especialmente valioso. Actualmente existen 865 colegios gratuitos en la región que pueden potenciar sus procesos educativos gracias a una mejor infraestructura digital. Un internet fijo más robusto facilita el acceso a plataformas educativas, cursos online, bibliotecas digitales y recursos abiertos, reduciendo la brecha entre estudiantes urbanos y rurales.

La expansión proyectada impulsa la formación continua y la capacitación laboral a través de programas estatales como SENCE, cursos de Santander X y plataformas globales de educación abierta. Este crecimiento no solo implica más hogares conectados, sino que representa un avance hacia una sociedad más inclusiva, preparada y competitiva en la era digital.

Para el Maule y Chile en su conjunto, este aumento de conectividad es un paso firme hacia un futuro más prometedor. Para obtener más información sobre los establecimientos educacionales, se puede consultar el directorio del MINEDUC y SUBTEL.



Fuente: Diario El Centro Regional
Donación de órganos
Alexis Astorga
Delegación Presidencial Provincia
Mundial 2026 Canadá-México-Estados Unidos 2026
Tokio
Vichuquén
19 de septiembre
Puchuncaví
fonda
Violencia deportiva
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud