Beneficios de la danza en niños y niñas
Hace algunos días se conmemoró el Día Mundial de la Danza, con la finalidad de llamar la atención hacía el baile como medio de expresión para traspasar barreras culturales, políticas y étnicas. Esta fecha fue elegida por el natalicio del francés Jean-Georges Noverre (nacido en 1727) quién fue un gran representante de este arte, fue bailarín de ballet, coreógrafo, estudioso del arte de la danza, maestro y creador del ballet moderno.
Los bebés ya demuestran atracción por las manifestaciones musicales, ante juguetes musicales se mueven, estiran sus manos hacia ellos o lloran a apagarse; esta exposición a la música hace que comiencen a educar su oído, a familiarizarse con ritmos y voces y poco a poco a controlar su cuerpo.
En las aulas de Educación Parvularia, la música, el baile y la danza tienen un sentido educativo, centrado en el conocimiento del cuerpo y sus posibilidades. Desde el nivel de Sala Cuna se disponen los ambientes para que los bebés puedan expresar libremente sensaciones, emociones y acciones solo con su cuerpo o con elementos; desde este nivel se incorporan rondas, bailes y danzas con la finalidad de experimentar y disfrutar del movimiento.
El baile, la danza y la expresión corporal se utilizan como recursos eficaces a temprana edad por los múltiples beneficios que no sólo están relacionados con el entretenimiento o el disfrute de los movimientos del cuerpo. Ayudan al desarrollo cerebral, social, emocional físico y cultural propio de las diferentes etapas de la vida.
Algunos beneficios:
"En casa anime a sus hijos(as) a expresar sus emociones mediante movimientos al ritmo de la música", a crear coreografías,a combinar distintos estilos dde baile,a escuchar variedad dee música yy estilos para que fijen suss gustos."
Dra. Sandra Castro BernaFuente: Diario Talca Crónica