Alergia estacional: de molestia a infección respiratoria
Una experta de la Universidad de Talca advierte sobre los riesgos de no tratar una alergia, ya que puede derivar en un cuadro respiratorio grave.
Estornudos persistentes, nariz tapada y ojos llorosos son síntomas comunes que muchas personas experimentan al llegar la primavera. Sin embargo, lo que parece una simple alergia estacional puede evolucionar hacia un resfrío o incluso una infección respiratoria.
La epidemióloga Érika Retamal, de la Universidad de Talca, explicó que "la alergia produce congestión nasal y otros síntomas en la vía respiratoria alta. Muchos resfríos comienzan como alergias, ya que la inflamación debilita la mucosa nasal, facilitando la entrada de virus o bacterias que pueden desencadenar un cuadro respiratorio".
La especialista también destacó que "la principal diferencia entre una alergia y un resfrío radica en la presencia de fiebre y malestar general". Mientras que las alergias provocan congestión, estornudos y mucosidad sin elevar la temperatura corporal, los resfríos e infecciones respiratorias suelen venir acompañados de fiebre, dolor de garganta y cansancio.
Retamal advirtió que "muchas alergias no tratadas debilitan las defensas naturales del cuerpo, lo que puede llevar a una sobreinfección con virus o bacterias y desencadenar enfermedades respiratorias transmisibles".
La recomendación principal es mantener las alergias bajo supervisión médica, ya que un tratamiento adecuado no solo alivia los síntomas típicos como congestión y picazón, sino que también previene complicaciones como infecciones respiratorias.
¿Por qué llega la alergia en esta época del año? Según Retamal, "con el buen clima, las partículas como polen, ácaros y polvillo de pasto se mantienen en suspensión en el aire. Además, comienza la floración de muchas plantas, lo cual puede estimular una reacción exagerada del sistema inmune en algunas personas, generando síntomas como congestión nasal y picazón".
La experta explicó que estas reacciones son mecanismos naturales del sistema inmune para defendernos contra infecciones bacterianas o virales y otras sustancias a las que somos sensibles.
Para hacer frente a la alergia, Retamal recomendó el uso de mascarillas para filtrar posibles alérgenos y el lavado frecuente de manos para evitar el contacto con estas partículas.
Fuente: Diario Talca Crónica