Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Adultos mayores en Chile tienen solo un amigo cercano
1
Por

8 de septiembre de 2025

Más sobre este tema

Adultos mayores en Chile tienen solo un amigo cercano

Investigación de la Universidad de Talca revela que los adultos mayores en Chile cuentan en promedio con un único amigo o persona de confianza. Esta limitada red de apoyo afecta su bienestar físico y emocional, según el académico Emilio Moyano Díaz.

Según un estudio realizado por la Universidad de Talca, en Chile los adultos mayores suelen tener solo un amigo de confianza, lo que representa una cifra preocupante. El investigador Emilio Moyano Díaz señaló que esta situación puede tener consecuencias negativas, ya que la falta de vínculos sociales puede llevar a una menor recuperación ante eventos críticos y a un mayor malestar emocional. Moyano también advirtió que "la soledad se asocia a depresión, tristeza, bajas inmunitarias e incluso se asocia a una mayor mortalidad".

Comparado con Estados Unidos, donde los adultos mayores suelen contar con una red social de entre siete u ocho individuos, la situación en Chile es alarmante. El investigador de la UTalca destacó que las personas que viven solas tienen más probabilidades de fallecer antes que aquellas que tienen compañía. Por lo tanto, subrayó la importancia de la vinculación social y el apoyo emocional para los adultos mayores en todo el mundo.

El contexto demográfico y familiar en Chile agrega urgencia a este tema. Con familias más nuclearizadas y menos redes sociales de apoyo, la soledad puede pasar desapercibida. Es por ello que medir adecuadamente este problema es el primer paso para intervenir donde más se necesita.

Este estudio fue presentado durante un encuentro del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), donde se expusieron nueve investigaciones destinadas a mejorar la calidad de vida en la vejez. Considerando que Chile es uno de los países que más rápido envejece en el continente, estos estudios son fundamentales para abordar los desafíos del envejecimiento.

En el evento se presentaron avances en proyectos relacionados con el manejo del estrés y la memoria, patrones alimentarios en personas mayores, fragilidad y sexualidad, efectos del matico sobre marcadores de senescencia y una aplicación móvil para la prevención y educación en salud oral, entre otros.

Giovanni Escalante, representante de la OPS/OMS en Chile, elogió la naturaleza interdisciplinaria de los estudios presentados y se comprometió a apoyar su implementación para fortalecer las políticas de salud en el país. Por su parte, Iván Palomo González, académico de la UTalca y director del CIES, resaltó que los resultados obtenidos podrían influir en políticas gubernamentales y tener un impacto positivo en la salud pública.

Al finalizar el evento científico, Palomo González enfatizó la importancia de abordar el envejecimiento desde diferentes perspectivas y destacó que la socialización es clave para un envejecimiento saludable. Según él, "es fundamental para no quedarnos solos".



Fuente: Séptima Página Crónica
voto obligatorio
Ministro del Interior
megatoma
Simulacro
Fiesta del Hongo
Empedrado
Independencia
victoria
guardias forestales
Ataques a personas
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud