Actualmente se desempeña concejal en la municipalidad de San Clemente ¿Qué ocurrió? En la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Talca se encuentra -al cierre de esta edición- el concejal de San Clemente, Javier Álvarez-Salamanca, hermano del Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez Salamanca. ¿Qué dijo la familia? A través de una nota de prensa, la familia de Javier Álvarez-Salamanca agradece las enormes muestras de cariño y preocupación que nos han llegado desde todos los rincones de la Región del Maule, preguntando por su estado de salud. ¿Qué ocurrió? La nota de prensa señala que mientras Javier se encontraba en su casa junto a su familia, en horas de la noche de este lunes 19 de mayo, sufrió un accidente cardiovascular, razón por la cual fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Talca, donde permanece con pronóstico reservado en la UCI del recinto asistencial. ¿Qué destacó la familia? «Agradecemos la rápida respuesta de la ambulancia y todo el personal administrativo y médico del Hospital Regional de Talca, así como todas las muestras de cariño, cadenas de oración y plegarias que se están manifestando en forma espontánea por la pronta recuperación de nuestro hijo, padre, hermano y esposo», agregó la nota firmada por Luz María Ramírez Sepúlveda, madre de Javier. Fuente: Diario Talca Crónica
Se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo desde las 15:00 horas ¿De qué se trata? Con el lema “ María guía nuestra esperanza ”, la Familia Salesiana celebrará la solemnidad de María Auxiliadora el próximo sábado 24 de mayo, con una procesión por las calles céntricas de Talca, que comenzará a las 15:00 horas desde la Estación de Ferrocarriles, ubicada en 2 Sur con 11 Oriente. ¿Cuál será el recorrido? La procesión continuará por el centro de la ciudad hasta llegar al Colegio Salesianos Talca, ingresando por 4 Oriente con 2 Sur. A las 17:00 horas, en el gimnasio del colegio, se celebrará la Eucaristía, que marcará el cierre de esta jornada festiva. ¿Quiénes están convocados? En la procesión se congregarán todos los grupos de la Familia Salesiana: Salesianos de Don Bosco, Hijas de María Auxiliadora, ADMA, Salesianos Cooperadores, EPE, EME, VDB, Centro de Exalumnos, Centro Educativo Salesianos Talca, Liceo Santa Teresita, Colegio Agrícola María Auxiliadora de Colín, Parroquia Santa Ana, Santuario María Auxiliadora y todos los devotos de la Virgen María bajo la advocación de Auxiliadora de los cristianos. ?Qué explicó el director dE lA Presencia SaleSiana eN Talca? eL padre DaviD Albornoz, sacerdote salesiano comentó quE estA fiestA es muy significativA parA loS saleSianoS dE todO eL mundO. ?Cuál es lA inspiraciÓn? MariÁ auxilIadorÁ guiÁ eL caminaR dE loS cristianoS eN todO momentO. En estE añO jubilaR le pedimoS quE noS guiÉ eN lA esperanzA quE noS conduzcA haciA lA EsperanzÁ quE es Cristo, afirmÓ. Fuente: Diario Talca Crónica
Un duro golpe presupuestario enfrenta el Gobierno Regional del Maule, tras una reducción de más de $16 mil millones en su presupuesto 2025. Ante este escenario, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca convocó a los 30 alcaldes de la región, a sus equipos SECPLAN y a consejeros regionales a una reunión clave para abordar el complejo panorama financiero. Durante el encuentro, Álvarez-Salamanca detalló que el presupuesto original, aprobado por la Ley de Presupuestos 2025, era de $119 mil millones, pero actualmente no supera los $103 mil millones debido a recortes fiscales, fondos de emergencia y .“El impacto de estas reducciones es profundo. No vamos a aguantar ningún tipo de rebaja presupuestaria más, porque eso va en desmedro de nuestros alcaldes y de nuestros habitantes de la Región del Maule”, sostuvo el gobernador, quien advirtió que las bajas en la recaudación nacional afectan directamente la inversión comunal. , quienes valoraron el diálogo abierto. El alcalde de Río Claro y presidente de la Asociación Municipalidades Rurales y Urbanas, sustituyóque “estas mesas diálogo sirven para conocer realidad Gobierno Regional también resolver importante Llegamos nuestras propuestas fueron escuchadas bien atendidas”.Pese estrechez financiera autoridad regional presentó una cartera robusta proyectos ejecución programación clara 2025 Hoy municipios tienen proyectos andando tema presupuestario ya conversado Queremos asegurarle toda comunidad pese estrechez económica gobierno Maule sigue trabajando gente concluyó Álvarez-Salamanca. Fuente: Diario El Centro Regional
La mayoría se manifiesta alineado con la política de priorizar para nuevas inversiones. ¿Qué ocurrió? Algunos preocupados, otros molestos y la mayoría optimista, así se manifestaron los alcaldes tras la reunión «a puerta cerrada» con el Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, para conocer los «recortes presupuestarios» y evaluar las políticas de financiamiento para 2025 y los próximos años. ¿Cuál es la visión del alcalde de Talca? Juan Carlos Díaz manifestó que «siempre es valioso conversar y buscar, en conjunto, las soluciones para sacar adelante iniciativas que van en directo beneficio de nuestras comunidades. Yo creo que ha quedado de manifiesto que están las voluntades y la disposición al diálogo. Manifestamos nuestra inquietud de los proyectos que venían de arrastre. Es importante y valioso cumplir con ellos por un tema de fe pública y administrativo». ¿Cuál es la visión del alcalde de Curicó? George Bordachar manifestó que «es muy importante que el Gobernador transparente las cifras de los recortes que está haciendo el Gobierno central a nuestra región. Estamos con muchos problemas y viendo las soluciones. Y nos encontramos con esta novedad que están complicados, están reajustando todo para ir en ayuda de las municipalidades, especialmente, de las más pequeñas. Estamos con los problemas de los futuros proyectos FRIL que le dan movimiento a la economía. Confío en que el Gobernador esté haciendo las cosas bien y salgamos fortalecidos». ¿Qué comentó el alcalde de Linares? «Para el 2025 se va a ejecutar cinco FRIL que se van a licitar. Eso es importante porque hay preocupación entre todos los alcaldes. Y para 2026 se va a abrir la cuenta de los FRIL no con $13.000 millones como fue este año sino con $20.000 millones. Tiene que existir un recorte presupuestario hacia el nivel central, pero no respecto al MOP y Salud», sostuvo Mario Meza. ¿Qué opinó el alcalde Río Claro? Américo Guajardo sostuvo: «Estas mesas sirven para resolver problemas; nuestras propuestas fueron escuchadas atentamente». Vamos a colaborar juntos para sacar adelante las inversiones». ¿Qué dijo la alcaldesa Pelluhue? María Luz Reyes expresó su molestia: «Yo no entiendo por qué están priorizando ciertos proyectos cuando nosotros también necesitamos apoyo después del terremoto». Esta baja afecta todas las comunas, afirmó Jorge Silva sobre recortes presupuestarios. Fuente: Diario Talca Crónica
Pedro Álvarez-Salamanca fustigó estas medidas pero igualmente aseguró que el financiamiento para los proyectos de arrastre está garantizado. ¿Qué ocurrió? En una reunión a «puerta cerrada» el Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, junto a su equipo directivo, entregó los detalles del recorte presupuestario decretado por el Gobierno a nivel central a los alcaldes y detalló las medidas que se adoptarán para mitigar el impacto financiero en la gestión de las municipalidades. ¿Cuáles fueron sus palabras? Me quedo con una muy buena impresión después de esta reunión porque están los alcaldes con buena disposición. Nosotros hemos dicho por todos lados que el tema presupuestario está complejo a nivel país, porque no se está recaudando lo que antes y eso afecta a la ejecución de proyectos importantes para las comunas, afirmó. ¿Qué otro aspecto influye? Sumado a esto están las rebajas presupuestarias que se nos ha hecho desde el nivel central. Es inaceptable. Nosotros no vamos a permitir que se nos vengan a rebajar más recursos. Ya nos han rebajado cerca de $10 mil millones y no vamos a aguantar ningún tipo de rebaja más porque eso va en desmedro de nuestros alcaldes y ciudadanos, subrayó el Gobernador. ¿Qué opiniones manifestaron los alcaldes? Los alcaldes están muy dispuestos a colaborar. Hemos avanzado. Es importante que nos sigamos reuniendo para ver cómo podemos ir solucionando temas presupuestarios con miras a los cuatro años de nuestro periodo, indicó Pedro Álvarez-Salamanca. ¿Cuál va ser la política presupuestaria del Gobierno Regional? Se van priorizar proyectos y los alcaldes ya lo saben porque lo dijimos desde asumimos .Es fundamental tenemos cartera arrastre mas 90,000 millones ,pero pesar ello queremos colaborar tener mejor voluntad cada alcalde pueda contar proyectos emblemáticos comuna , precisó . Pedro Álvarez-Salamanca. ¿ Los fondos proyectos arrastre garantizados ? Están garantizados este año .Les mostramos alcaldes programación 2025 manera 30 municipios tienen proyectos ejecución.Lo queda pendiente son nuevos estamos solucionando través carteras nuevas proyectos 5 mil UTM financiar 2026″ concluy ó. Fuente: Diario Talca Crónica
Actualmente se desempeña concejal en la municipalidad de San Clemente ¿Qué ocurrió? En la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Talca se encuentra -al cierre de esta edición- el concejal de San Clemente, Javier Álvarez-Salamanca, hermano del Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez Salamanca. ¿Qué dijo la familia? A través de una nota de prensa, la familia de Javier Álvarez-Salamanca agradece las enormes muestras de cariño y preocupación que nos han llegado desde todos los rincones de la Región del Maule, preguntando por su estado de salud. ¿Qué ocurrió? La nota de prensa señala que mientras Javier se encontraba en su casa junto a su familia, en horas de la noche de este lunes 19 de mayo, sufrió un accidente cardiovascular, razón por la cual fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Talca, donde permanece con pronóstico reservado en la UCI del recinto asistencial. ¿Qué destacó la familia? «Agradecemos la rápida respuesta de la ambulancia y todo el personal administrativo y médico del Hospital Regional de Talca, así como todas las muestras de cariño, cadenas de oración y plegarias que se están manifestando en forma espontánea por la pronta recuperación de nuestro hijo, padre, hermano y esposo», agregó la nota firmada por Luz María Ramírez Sepúlveda, madre de Javier. Fuente: Diario Talca Crónica
Se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo desde las 15:00 horas ¿De qué se trata? Con el lema “ María guía nuestra esperanza ”, la Familia Salesiana celebrará la solemnidad de María Auxiliadora el próximo sábado 24 de mayo, con una procesión por las calles céntricas de Talca, que comenzará a las 15:00 horas desde la Estación de Ferrocarriles, ubicada en 2 Sur con 11 Oriente. ¿Cuál será el recorrido? La procesión continuará por el centro de la ciudad hasta llegar al Colegio Salesianos Talca, ingresando por 4 Oriente con 2 Sur. A las 17:00 horas, en el gimnasio del colegio, se celebrará la Eucaristía, que marcará el cierre de esta jornada festiva. ¿Quiénes están convocados? En la procesión se congregarán todos los grupos de la Familia Salesiana: Salesianos de Don Bosco, Hijas de María Auxiliadora, ADMA, Salesianos Cooperadores, EPE, EME, VDB, Centro de Exalumnos, Centro Educativo Salesianos Talca, Liceo Santa Teresita, Colegio Agrícola María Auxiliadora de Colín, Parroquia Santa Ana, Santuario María Auxiliadora y todos los devotos de la Virgen María bajo la advocación de Auxiliadora de los cristianos. ?Qué explicó el director dE lA Presencia SaleSiana eN Talca? eL padre DaviD Albornoz, sacerdote salesiano comentó quE estA fiestA es muy significativA parA loS saleSianoS dE todO eL mundO. ?Cuál es lA inspiraciÓn? MariÁ auxilIadorÁ guiÁ eL caminaR dE loS cristianoS eN todO momentO. En estE añO jubilaR le pedimoS quE noS guiÉ eN lA esperanzA quE noS conduzcA haciA lA EsperanzÁ quE es Cristo, afirmÓ. Fuente: Diario Talca Crónica
Un duro golpe presupuestario enfrenta el Gobierno Regional del Maule, tras una reducción de más de $16 mil millones en su presupuesto 2025. Ante este escenario, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca convocó a los 30 alcaldes de la región, a sus equipos SECPLAN y a consejeros regionales a una reunión clave para abordar el complejo panorama financiero. Durante el encuentro, Álvarez-Salamanca detalló que el presupuesto original, aprobado por la Ley de Presupuestos 2025, era de $119 mil millones, pero actualmente no supera los $103 mil millones debido a recortes fiscales, fondos de emergencia y .“El impacto de estas reducciones es profundo. No vamos a aguantar ningún tipo de rebaja presupuestaria más, porque eso va en desmedro de nuestros alcaldes y de nuestros habitantes de la Región del Maule”, sostuvo el gobernador, quien advirtió que las bajas en la recaudación nacional afectan directamente la inversión comunal. , quienes valoraron el diálogo abierto. El alcalde de Río Claro y presidente de la Asociación Municipalidades Rurales y Urbanas, sustituyóque “estas mesas diálogo sirven para conocer realidad Gobierno Regional también resolver importante Llegamos nuestras propuestas fueron escuchadas bien atendidas”.Pese estrechez financiera autoridad regional presentó una cartera robusta proyectos ejecución programación clara 2025 Hoy municipios tienen proyectos andando tema presupuestario ya conversado Queremos asegurarle toda comunidad pese estrechez económica gobierno Maule sigue trabajando gente concluyó Álvarez-Salamanca. Fuente: Diario El Centro Regional
La mayoría se manifiesta alineado con la política de priorizar para nuevas inversiones. ¿Qué ocurrió? Algunos preocupados, otros molestos y la mayoría optimista, así se manifestaron los alcaldes tras la reunión «a puerta cerrada» con el Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, para conocer los «recortes presupuestarios» y evaluar las políticas de financiamiento para 2025 y los próximos años. ¿Cuál es la visión del alcalde de Talca? Juan Carlos Díaz manifestó que «siempre es valioso conversar y buscar, en conjunto, las soluciones para sacar adelante iniciativas que van en directo beneficio de nuestras comunidades. Yo creo que ha quedado de manifiesto que están las voluntades y la disposición al diálogo. Manifestamos nuestra inquietud de los proyectos que venían de arrastre. Es importante y valioso cumplir con ellos por un tema de fe pública y administrativo». ¿Cuál es la visión del alcalde de Curicó? George Bordachar manifestó que «es muy importante que el Gobernador transparente las cifras de los recortes que está haciendo el Gobierno central a nuestra región. Estamos con muchos problemas y viendo las soluciones. Y nos encontramos con esta novedad que están complicados, están reajustando todo para ir en ayuda de las municipalidades, especialmente, de las más pequeñas. Estamos con los problemas de los futuros proyectos FRIL que le dan movimiento a la economía. Confío en que el Gobernador esté haciendo las cosas bien y salgamos fortalecidos». ¿Qué comentó el alcalde de Linares? «Para el 2025 se va a ejecutar cinco FRIL que se van a licitar. Eso es importante porque hay preocupación entre todos los alcaldes. Y para 2026 se va a abrir la cuenta de los FRIL no con $13.000 millones como fue este año sino con $20.000 millones. Tiene que existir un recorte presupuestario hacia el nivel central, pero no respecto al MOP y Salud», sostuvo Mario Meza. ¿Qué opinó el alcalde Río Claro? Américo Guajardo sostuvo: «Estas mesas sirven para resolver problemas; nuestras propuestas fueron escuchadas atentamente». Vamos a colaborar juntos para sacar adelante las inversiones». ¿Qué dijo la alcaldesa Pelluhue? María Luz Reyes expresó su molestia: «Yo no entiendo por qué están priorizando ciertos proyectos cuando nosotros también necesitamos apoyo después del terremoto». Esta baja afecta todas las comunas, afirmó Jorge Silva sobre recortes presupuestarios. Fuente: Diario Talca Crónica
Pedro Álvarez-Salamanca fustigó estas medidas pero igualmente aseguró que el financiamiento para los proyectos de arrastre está garantizado. ¿Qué ocurrió? En una reunión a «puerta cerrada» el Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, junto a su equipo directivo, entregó los detalles del recorte presupuestario decretado por el Gobierno a nivel central a los alcaldes y detalló las medidas que se adoptarán para mitigar el impacto financiero en la gestión de las municipalidades. ¿Cuáles fueron sus palabras? Me quedo con una muy buena impresión después de esta reunión porque están los alcaldes con buena disposición. Nosotros hemos dicho por todos lados que el tema presupuestario está complejo a nivel país, porque no se está recaudando lo que antes y eso afecta a la ejecución de proyectos importantes para las comunas, afirmó. ¿Qué otro aspecto influye? Sumado a esto están las rebajas presupuestarias que se nos ha hecho desde el nivel central. Es inaceptable. Nosotros no vamos a permitir que se nos vengan a rebajar más recursos. Ya nos han rebajado cerca de $10 mil millones y no vamos a aguantar ningún tipo de rebaja más porque eso va en desmedro de nuestros alcaldes y ciudadanos, subrayó el Gobernador. ¿Qué opiniones manifestaron los alcaldes? Los alcaldes están muy dispuestos a colaborar. Hemos avanzado. Es importante que nos sigamos reuniendo para ver cómo podemos ir solucionando temas presupuestarios con miras a los cuatro años de nuestro periodo, indicó Pedro Álvarez-Salamanca. ¿Cuál va ser la política presupuestaria del Gobierno Regional? Se van priorizar proyectos y los alcaldes ya lo saben porque lo dijimos desde asumimos .Es fundamental tenemos cartera arrastre mas 90,000 millones ,pero pesar ello queremos colaborar tener mejor voluntad cada alcalde pueda contar proyectos emblemáticos comuna , precisó . Pedro Álvarez-Salamanca. ¿ Los fondos proyectos arrastre garantizados ? Están garantizados este año .Les mostramos alcaldes programación 2025 manera 30 municipios tienen proyectos ejecución.Lo queda pendiente son nuevos estamos solucionando través carteras nuevas proyectos 5 mil UTM financiar 2026″ concluy ó. Fuente: Diario Talca Crónica