donde se revela que la Municipalidad firmó un contrato de arriendo por casi 30 millones de pesos con la empresa Comercializadora y Servicios Santa Magdalena SPA, cuyo propietario es Ariel Domínguez Meza, sobrino del alcalde de Linares, Mario Meza. El contrato contempla el uso de dos camionetas marca Foton G7 durante un período de 10 meses, lo que ha generado una ola de críticas debido a que el valor de mercado de estos vehículos nuevos bordea los $13 millones + IVA por unidad. El monto del arriendo se aproxima peligrosamente al costo de adquisición, lo que ha sido catalogado como una gestión ineficiente y cuestionable de los recursos públicos.La situación se vuelve aún más compleja al conocerse que la misma empresa también proveyó camionetas a la Municipalidad de Colbún, gobernada por el alcalde Pedro Pablo Muñoz, lo que ha encendido las alertas sobre un posible conflicto de interés y favoritismo en la adjudicación de contratos. A esto se suma la estrecha relación personal y política entre los alcaldes de Linares, Yerbas Buenas y Colbún. Hasta el momento, ninguna de las autoridades involucradas ha emitido declaraciones oficiales. Sin embargo, en redes sociales han surgido numerosos cuestionamientos, y vecinos junto a dirigentes locales han solicitado la intervención de la Contraloría General de la República para revisar el proceso de licitación y esclarecer cualquier posible irregularidad. Este caso se suma a una serie de denuncias que han afectado a municipios del Maule en los últimos meses, reforzando el llamado ciudadano a fortalecer los mecanismos de fiscalización, probidad y transparencia en la administración pública local.
De acuerdo con Carlos Diez, presidente de la Asociación de Regantes del Canal Melado, los delitos han ido en aumento, generando pérdidas que superan los $40 millones. Los delincuentes han sustraído transformadores, cables de cobre, bombas de succión, bombas sopladoras y programadores de pozo profundo, elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas de riego y la producción agrícola. 🔎 Impacto en la producciónEl aumento de estos delitos ha generado preocupación en el sector, ya que afecta la operatividad de los cultivos y eleva los costos de producción, poniendo en riesgo la próxima temporada agrícola. 📢 Exigen mayores medidas de seguridadFrente a esta situación, la Asociación de Regantes del Canal Melado y los productores de la zona han solicitado un aumento en la vigilancia y medidas más efectivas para prevenir estos robos, que perjudican la actividad agrícola y frutícola en la región. 🛑 El sector sigue atento a las acciones que se adopten para enfrentar esta creciente problemática.
dejando como saldo el fallecimiento de una menor de edad. Según información preliminar, la menor, de sexo femenino, no logró resistir la gravedad de las lesiones provocadas por el impacto. En tanto, el otro ocupante de la motocicleta, un adulto de sexo masculino, sufrió heridas y fue trasladado a Urgencias para su atención médica. Hasta el lugar concurrieron unidades de emergencia, y se espera la llegada de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros para determinar las circunstancias del accidente. Las autoridades reiteran el llamado a la precaución en las vías y envían sus condolencias a la familia afectada por esta lamentable pérdida.
En el cordón Quilipín, una zona que abarca cuatro cerros y que es rica en patrimonio cultural, agrícola y turístico.El proyecto, impulsado por una empresa privada, plantea serios riesgos para un territorio productivo que genera numerosos empleos locales. Los vecinos temen que el área se convierta en una zona de sacrificio, afectando tanto la economía agrícola como los sitios históricos de la región.💬 Electra Oro, vecina de la Faja Poniente, enfatiza: Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar totalmente inhóspito.Asimismo, el cordón montañoso es hogar de documentados puntos de interés indígena y se encuentra próximo a centros poblados que dependen de sus fértiles tierras.💬 Juan Pablo Bravo, vecino de Yerbas Buenas, añade: Recordemos la importancia histórica de esta zona, donde se dio la Sorpresa de Yerbas Buenas, un evento clave en nuestra independencia, junto a museos y sitios turísticos. Poner un vertedero aquí es inadmisible.La comunidad espera que las autoridades locales y regionales prioricen la protección del patrimonio cultural y agrícola de Quilipín, evitando que se convierta en un área degradada por intereses privados.#NoAlRellenoSanitario #DefensaDelTerritorio #PatrimonioCultural #YerbasBuenas
donde se revela que la Municipalidad firmó un contrato de arriendo por casi 30 millones de pesos con la empresa Comercializadora y Servicios Santa Magdalena SPA, cuyo propietario es Ariel Domínguez Meza, sobrino del alcalde de Linares, Mario Meza. El contrato contempla el uso de dos camionetas marca Foton G7 durante un período de 10 meses, lo que ha generado una ola de críticas debido a que el valor de mercado de estos vehículos nuevos bordea los $13 millones + IVA por unidad. El monto del arriendo se aproxima peligrosamente al costo de adquisición, lo que ha sido catalogado como una gestión ineficiente y cuestionable de los recursos públicos.La situación se vuelve aún más compleja al conocerse que la misma empresa también proveyó camionetas a la Municipalidad de Colbún, gobernada por el alcalde Pedro Pablo Muñoz, lo que ha encendido las alertas sobre un posible conflicto de interés y favoritismo en la adjudicación de contratos. A esto se suma la estrecha relación personal y política entre los alcaldes de Linares, Yerbas Buenas y Colbún. Hasta el momento, ninguna de las autoridades involucradas ha emitido declaraciones oficiales. Sin embargo, en redes sociales han surgido numerosos cuestionamientos, y vecinos junto a dirigentes locales han solicitado la intervención de la Contraloría General de la República para revisar el proceso de licitación y esclarecer cualquier posible irregularidad. Este caso se suma a una serie de denuncias que han afectado a municipios del Maule en los últimos meses, reforzando el llamado ciudadano a fortalecer los mecanismos de fiscalización, probidad y transparencia en la administración pública local.
De acuerdo con Carlos Diez, presidente de la Asociación de Regantes del Canal Melado, los delitos han ido en aumento, generando pérdidas que superan los $40 millones. Los delincuentes han sustraído transformadores, cables de cobre, bombas de succión, bombas sopladoras y programadores de pozo profundo, elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas de riego y la producción agrícola. 🔎 Impacto en la producciónEl aumento de estos delitos ha generado preocupación en el sector, ya que afecta la operatividad de los cultivos y eleva los costos de producción, poniendo en riesgo la próxima temporada agrícola. 📢 Exigen mayores medidas de seguridadFrente a esta situación, la Asociación de Regantes del Canal Melado y los productores de la zona han solicitado un aumento en la vigilancia y medidas más efectivas para prevenir estos robos, que perjudican la actividad agrícola y frutícola en la región. 🛑 El sector sigue atento a las acciones que se adopten para enfrentar esta creciente problemática.
dejando como saldo el fallecimiento de una menor de edad. Según información preliminar, la menor, de sexo femenino, no logró resistir la gravedad de las lesiones provocadas por el impacto. En tanto, el otro ocupante de la motocicleta, un adulto de sexo masculino, sufrió heridas y fue trasladado a Urgencias para su atención médica. Hasta el lugar concurrieron unidades de emergencia, y se espera la llegada de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros para determinar las circunstancias del accidente. Las autoridades reiteran el llamado a la precaución en las vías y envían sus condolencias a la familia afectada por esta lamentable pérdida.
En el cordón Quilipín, una zona que abarca cuatro cerros y que es rica en patrimonio cultural, agrícola y turístico.El proyecto, impulsado por una empresa privada, plantea serios riesgos para un territorio productivo que genera numerosos empleos locales. Los vecinos temen que el área se convierta en una zona de sacrificio, afectando tanto la economía agrícola como los sitios históricos de la región.💬 Electra Oro, vecina de la Faja Poniente, enfatiza: Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar totalmente inhóspito.Asimismo, el cordón montañoso es hogar de documentados puntos de interés indígena y se encuentra próximo a centros poblados que dependen de sus fértiles tierras.💬 Juan Pablo Bravo, vecino de Yerbas Buenas, añade: Recordemos la importancia histórica de esta zona, donde se dio la Sorpresa de Yerbas Buenas, un evento clave en nuestra independencia, junto a museos y sitios turísticos. Poner un vertedero aquí es inadmisible.La comunidad espera que las autoridades locales y regionales prioricen la protección del patrimonio cultural y agrícola de Quilipín, evitando que se convierta en un área degradada por intereses privados.#NoAlRellenoSanitario #DefensaDelTerritorio #PatrimonioCultural #YerbasBuenas