Los líderes de una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas y con un amplio poder de fuego han sido finalmente detenidos y puestos en prisión preventiva. Tras una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía de Linares y ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, se logró desarticular esta organización que operaba en las ciudades de Talca y Linares. En octubre del año pasado, parte de esta banda criminal fue detenida y formalizada por diversos delitos relacionados con el tráfico de drogas, incautando armas de fuego, drogas, vehículos, joyas y dinero en efectivo. Sin embargo, los líderes lograron escapar e continuaron con sus actividades ilícitas hasta ser ubicados en el sector El Llano de Pelarco.La fiscal jefe Carola D´Agostini destacó que se trata de una asociación ilícita para el tráfico de drogas que utilizaba diferentes domicilios para cometer sus fechorías. Los imputados fueron formalizados por asociación ilícita para el tráfico, tráfico de droga y tenencia ilegal de armas. El jefe de la Brianco Linares, subprefecto Alejandro Barraza, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la policía y la fiscalía para dar con el paradero de estos peligrosos criminales. Gracias a técnicas investigativas e inteligencia policial se logró desarticular esta organización criminal que operaba en distintos puntos del Maule comprando y vendiendo droga. Los dos imputados permanecerán en prisión preventiva mientras continúa la investigación para llevarlos ante la justicia por todos los delitos cometidos. Esta exitosa operación ha permitido poner fin a una peligrosa red criminal dedicada al tráfico ilegal de drogas y armas en nuestra región.
En el norte, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Arica detuvieron a un ciudadano de nacionalidad colombiana, por el delito flagrante de tráfico de drogas. Lo anterior, tras ser sorprendido portando una gran cantidad de MDMA granulada, comúnmente conocido como “éxtasis”, la que permitiría fabricar más de 105 mil comprimidos de esta sustancia. Se trata de la mayor cantidad incautada en la región de Arica y Parinacota hasta la fecha. Lee también... Ciudadano peruano intentó ingresar casi 3 kilos de ketamina por control fronterizo Chacalluta Viernes 21 Febrero, 2025 | 17:52 La investigación de la brigada especializada, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía de Arica, se enmarca en el análisis de información residual sobre una estructura criminal en Arica. Según explicó el subprefecto José Vergara, jefe del Brianco PDI Arica, “se desarrolló un proceso investigativo consistente en indagar a una estructura criminal compuesta por ciudadanos colombianos y chilenos”. Dicho grupo estaba dedicado “a internar importantes remesas de droga a territorio nacional, en específico a la ciudad de Arica, a través de pasos fronterizos no habilitados”. “La droga era acopiada en la ciudad para trasladarla posteriormente a la región Metropolitana, donde sería distribuida tanto a traficantes de Santiago como también enviada a países de Europa y Oceanía”, complementó. Fuente: BioBioChile
Los líderes de una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas y con un amplio poder de fuego han sido finalmente detenidos y puestos en prisión preventiva. Tras una exhaustiva investigación liderada por la Fiscalía de Linares y ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, se logró desarticular esta organización que operaba en las ciudades de Talca y Linares. En octubre del año pasado, parte de esta banda criminal fue detenida y formalizada por diversos delitos relacionados con el tráfico de drogas, incautando armas de fuego, drogas, vehículos, joyas y dinero en efectivo. Sin embargo, los líderes lograron escapar e continuaron con sus actividades ilícitas hasta ser ubicados en el sector El Llano de Pelarco.La fiscal jefe Carola D´Agostini destacó que se trata de una asociación ilícita para el tráfico de drogas que utilizaba diferentes domicilios para cometer sus fechorías. Los imputados fueron formalizados por asociación ilícita para el tráfico, tráfico de droga y tenencia ilegal de armas. El jefe de la Brianco Linares, subprefecto Alejandro Barraza, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la policía y la fiscalía para dar con el paradero de estos peligrosos criminales. Gracias a técnicas investigativas e inteligencia policial se logró desarticular esta organización criminal que operaba en distintos puntos del Maule comprando y vendiendo droga. Los dos imputados permanecerán en prisión preventiva mientras continúa la investigación para llevarlos ante la justicia por todos los delitos cometidos. Esta exitosa operación ha permitido poner fin a una peligrosa red criminal dedicada al tráfico ilegal de drogas y armas en nuestra región.
En el norte, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Arica detuvieron a un ciudadano de nacionalidad colombiana, por el delito flagrante de tráfico de drogas. Lo anterior, tras ser sorprendido portando una gran cantidad de MDMA granulada, comúnmente conocido como “éxtasis”, la que permitiría fabricar más de 105 mil comprimidos de esta sustancia. Se trata de la mayor cantidad incautada en la región de Arica y Parinacota hasta la fecha. Lee también... Ciudadano peruano intentó ingresar casi 3 kilos de ketamina por control fronterizo Chacalluta Viernes 21 Febrero, 2025 | 17:52 La investigación de la brigada especializada, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía de Arica, se enmarca en el análisis de información residual sobre una estructura criminal en Arica. Según explicó el subprefecto José Vergara, jefe del Brianco PDI Arica, “se desarrolló un proceso investigativo consistente en indagar a una estructura criminal compuesta por ciudadanos colombianos y chilenos”. Dicho grupo estaba dedicado “a internar importantes remesas de droga a territorio nacional, en específico a la ciudad de Arica, a través de pasos fronterizos no habilitados”. “La droga era acopiada en la ciudad para trasladarla posteriormente a la región Metropolitana, donde sería distribuida tanto a traficantes de Santiago como también enviada a países de Europa y Oceanía”, complementó. Fuente: BioBioChile