En este recorrido se encuentra la Seremi de Salud del Maule en compañía de sus equipos colaboradores con la intención de reforzar los operativos de vacunación contra la Hepatitis A y el Tétanos, tras el sistema frontal que afectó a toda la región, así como también a gran parte de la zona central de nuestro país. Las personas que hayan estado expuestas a rebalse de aguas servidas, sin estar vacunados anteriormente, deben vacunarse contra la Hepatitis A, siempre y cuando sean mayores de seis meses hasta los 40 años. En este contexto dicha autoridad se ha encontrado encabezando las principales actividades referentes a la inoculación y protección de la población ante estas enfermedades, tanto vecinos como funcionarios de salud y personal municipal se vieron beneficiados de esta atención, entre ellos los habitantes de Romeral, San Javier y San Clemente, esto durante el marco del despliegue intersectorial de autoridades regionales, el cual fue planteado por el Presidente de la Republica, Gabriel Boric y la ministra de Salud, Ximena Aguilera. Gloria Icaza, Seremi de Salud, señaló que “estamos haciendo estos operativos de vacunación de emergencia, acercándonos a la comunidad que ha sido afectada por el mal tiempo. Así es como hemos estado vacunando para prevenir la Hepatitis A y el Tétanos, en Licantén, Curepto, Sagrada Familia, Curicó, Constitución, Romeral, San Javier y hoy en San Clemente”. “Nuestra idea, es siempre estar coordinados con los municipios, sus alcaldes y con la Atención Primaria de Salud (APS), ya que nos interesa estar bien coordinados para que esto vaya en beneficio directo de la población más afectada”, agregó.
a Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, junto a la Delegada Presidencial de la Provincia de Linares, Priscila González, se reunieron con las y los vecinos de la Población “Estadio Sur” de la junta de Vecinos el Esfuerzo de Linares, con quienes debatieron sobre la próxima puesta en marcha de esta política pública, en la comuna del Maule Sur, la cual será una de las siete comunas pioneras de esta iniciativa a nivel país. La Universalización de la Atención Primaria de Salud, es uno de los pasos fundamentales del Gobierno del presidente, Gabriel Boric, para el inicio de la trasformación del sistema de salud chileno en un Sistema Universal de Salud. Es un desafío de gran envergadura, tratándose de un esfuerzo conjunto para establecer una nueva política de Estado, en que la APS pasará a convertirse en la principal estrategia de cuidado de salud para toda la población. La iniciativa busca transformar al nivel primario público, en la principal estrategia para el cuidado de la salud de toda la población, llegando a ser el primer punto de contacto, no importando si la persona cotiza en la salud pública o privada o si es de alguna de las ramas de las Fuerzas Armadas. La Universalización de la APS, busca ser el eje articulador de la red asistencial y de desarrollo del sistema de salud.6 “Estamos anunciando la Universalización de la Atención Primaria de la Salud, el cual es uno de los pilares de la gran reforma de salud que se encuentra impulsando nuestro presidente Gabriel Boric, y Linares, será una de las comunas pioneras a nivel país. Con esta reforma, todas las personas podrán ocupar el sistema de salud público en forma gratuita, no importando su sistema de salud. Todas las personas, podrán asistir a su Cesfam más cercano y se podrían realizar algún chequeo médico o controlarse la hipertensión, por ejemplo” , señaló Gloria Icaza, Seremi de Salud del Maule.
La autoridad sanitaria pudo conocer este centro de salud, destinado a atender patologías mentales y psicológicas de las y los vecinos de la comuna. Lelikën, ubicada en plena Plaza de Armas de la comuna, cuenta con una serie de profesionales y espacios especialmente acondicionados para entregar una atención personalizada a las y los usuarios, especialmente tras la pandemia. Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, señaló: “Estuvimos en la Escuela Justa Narváez, reforzando vacunación contra la Influenza y Covid-19, ya que estamos entrando en un invierno que trae problemas con sus enfermedades respiratorias. Así que nuestro llamado es especialmente a los grupos de personas mayores de edad, mujeres embarazadas, niñas y niños entre los seis meses de edad y hasta diez años, a que se puedan vacunar”. Además, agregó que: “Pudimos visitar algunos de sus dispositivos de salud, que en nuestra región son modelos y, nos gustaría poder replicarlos en otras comunas, ya que ésta, es una comuna muy consciente de la importancia de la promoción de la salud”, concluyó Icaza.
En este recorrido se encuentra la Seremi de Salud del Maule en compañía de sus equipos colaboradores con la intención de reforzar los operativos de vacunación contra la Hepatitis A y el Tétanos, tras el sistema frontal que afectó a toda la región, así como también a gran parte de la zona central de nuestro país. Las personas que hayan estado expuestas a rebalse de aguas servidas, sin estar vacunados anteriormente, deben vacunarse contra la Hepatitis A, siempre y cuando sean mayores de seis meses hasta los 40 años. En este contexto dicha autoridad se ha encontrado encabezando las principales actividades referentes a la inoculación y protección de la población ante estas enfermedades, tanto vecinos como funcionarios de salud y personal municipal se vieron beneficiados de esta atención, entre ellos los habitantes de Romeral, San Javier y San Clemente, esto durante el marco del despliegue intersectorial de autoridades regionales, el cual fue planteado por el Presidente de la Republica, Gabriel Boric y la ministra de Salud, Ximena Aguilera. Gloria Icaza, Seremi de Salud, señaló que “estamos haciendo estos operativos de vacunación de emergencia, acercándonos a la comunidad que ha sido afectada por el mal tiempo. Así es como hemos estado vacunando para prevenir la Hepatitis A y el Tétanos, en Licantén, Curepto, Sagrada Familia, Curicó, Constitución, Romeral, San Javier y hoy en San Clemente”. “Nuestra idea, es siempre estar coordinados con los municipios, sus alcaldes y con la Atención Primaria de Salud (APS), ya que nos interesa estar bien coordinados para que esto vaya en beneficio directo de la población más afectada”, agregó.
a Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, junto a la Delegada Presidencial de la Provincia de Linares, Priscila González, se reunieron con las y los vecinos de la Población “Estadio Sur” de la junta de Vecinos el Esfuerzo de Linares, con quienes debatieron sobre la próxima puesta en marcha de esta política pública, en la comuna del Maule Sur, la cual será una de las siete comunas pioneras de esta iniciativa a nivel país. La Universalización de la Atención Primaria de Salud, es uno de los pasos fundamentales del Gobierno del presidente, Gabriel Boric, para el inicio de la trasformación del sistema de salud chileno en un Sistema Universal de Salud. Es un desafío de gran envergadura, tratándose de un esfuerzo conjunto para establecer una nueva política de Estado, en que la APS pasará a convertirse en la principal estrategia de cuidado de salud para toda la población. La iniciativa busca transformar al nivel primario público, en la principal estrategia para el cuidado de la salud de toda la población, llegando a ser el primer punto de contacto, no importando si la persona cotiza en la salud pública o privada o si es de alguna de las ramas de las Fuerzas Armadas. La Universalización de la APS, busca ser el eje articulador de la red asistencial y de desarrollo del sistema de salud.6 “Estamos anunciando la Universalización de la Atención Primaria de la Salud, el cual es uno de los pilares de la gran reforma de salud que se encuentra impulsando nuestro presidente Gabriel Boric, y Linares, será una de las comunas pioneras a nivel país. Con esta reforma, todas las personas podrán ocupar el sistema de salud público en forma gratuita, no importando su sistema de salud. Todas las personas, podrán asistir a su Cesfam más cercano y se podrían realizar algún chequeo médico o controlarse la hipertensión, por ejemplo” , señaló Gloria Icaza, Seremi de Salud del Maule.
La autoridad sanitaria pudo conocer este centro de salud, destinado a atender patologías mentales y psicológicas de las y los vecinos de la comuna. Lelikën, ubicada en plena Plaza de Armas de la comuna, cuenta con una serie de profesionales y espacios especialmente acondicionados para entregar una atención personalizada a las y los usuarios, especialmente tras la pandemia. Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, señaló: “Estuvimos en la Escuela Justa Narváez, reforzando vacunación contra la Influenza y Covid-19, ya que estamos entrando en un invierno que trae problemas con sus enfermedades respiratorias. Así que nuestro llamado es especialmente a los grupos de personas mayores de edad, mujeres embarazadas, niñas y niños entre los seis meses de edad y hasta diez años, a que se puedan vacunar”. Además, agregó que: “Pudimos visitar algunos de sus dispositivos de salud, que en nuestra región son modelos y, nos gustaría poder replicarlos en otras comunas, ya que ésta, es una comuna muy consciente de la importancia de la promoción de la salud”, concluyó Icaza.