Tras la vuelta paulatina a la presencialidad renace la cultura, el arte y el patrimonio que habían quedado relegados por motivos de la pademia. La nueva Seremi se encuentra visitando las comunas de la región.
El empleo y los ingresos es tema que ha marcado la agenda en las últimas semanas, especial preocupación comunitaria en estos días en zonas como la provincia de linares donde golpea en particular el alza de costo de la vida, esperaban recurrir a un quinto retiro. La seremi del trabajo Maribel Torrealba visitó la delegación provincial de Linares y se refirió a lo planificado para enfrentar la cesantía Se va a elaborar un informe detallado de los puntos críticos que tiene el Maule sur, sobre todo en la provincia de Linares para que con ellos nos pongamos de acuerdo y venir con todas las seremis que tienen que ver con el ámbito laboral, social, educación, salud para ver como gestionamos y como implementamos las medidas de gobierno de forma territorial.
La parlamentaria dijo que los responsables de la demora, son los que hoy atacan. Ellos hicieron un pésimo convenio, ellos no pudieron garantizar que con una inversión millonaria, hasta el último rincón del Maule podrá tener internet. Hoy, las cosas se están haciendo bien y los retrasos no son más que la constatación de que el Gobierno de Piñera no hizo las cosas bien, aseguró como una desfachatez política calificó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, las críticas que diversos personeros de la Unión Demócrata Independiente, que ocuparon cargos relevantes durante la anterior administración, realizaron contra la gobernadora regional por un supuesto retraso en la firma de un convenio destinado entre el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Telecomunicaciones para llevar internet a los sectores donde aún no se cuenta con este servicio. Al respecto, la legisladora sostuvo que efectivamente ha pasado un año desde que el Consejo Regional aprobó más de nueve mil millones de pesos para materializar el proyecto, pero lo que no dicen los personeros UDI son las causas del retraso.El proyecto no se ha concretado, porque el ex subsecretario de Telecomunicaciones presentó un convenio que no incorporó todo lo que se aprobó en el CORE y, lo peor, es que no garantiza que el internet llegue a todos los rincones de la región. Por lo mismo la Gobernadora manifestó que si se va a invertir en un proyecto millonario es para que hasta el último rincón del Maule tenga acceso a internet. Quienes hoy critican, no tuvieron la capacidad de hacer bien su pega, la que hoy se está arreglando y más encima tienen la desfachatez de criticar a quienes si se preocupan de hacer las cosas como corresponde, aseguró la parlamentaria. Ximena Rincón dijo que quienes hoy acusan, hicieron un pésimo convenio y, por tanto, son los responsables de la demora. Es extraño que ex autoridades salgan a criticar cuando saben que lo que se firmó no estaba incluido en el convenio. Por lo que de seguir adelante se estaría cometiendo una ilegalidad. Hoy las cosas se están haciendo bien y los retrasos no son más que la constatación de que el Gobierno de Piñera no las cosas bien, concluyó. Puedes ver el video aquí
El ex ministro reconoció públicamente que es gay: No me casé porque jamás iba a hacer mi vida con una mujer...En esos años tener una orientación sexual distinta era muy complejo. Tras declarar su orintación sexual El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) felicitó al ex ministro por su paso de libertad. En una entrevista a la revista Sábado, el ex jefe de la cartera de Salud comentó [...] uno tenía que ser prudente. Nunca fui de los que se rebelaban. Soy hijo de mi tiempo, de mi época.
La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la dirección nacional de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros se reúnen para establecer alianzas de cooperación en virtud de las mujeres víctimas de violencias. A la reunión también se sumó la nueva seremi de la Mujer y EG Maule, Claudia Morales. Cabe mencionar que SernamEG Maule trabaja para la promoción y fortalecimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, realizando acciones para la prevención en materia de Violencia contra las Mujeres en coordinación con otros actores públicos y privados, entre ellos, la unidad regional de atención a víctimas y testigos de la Fiscalía Regional, la subsecretaría de prevención del delito y seguridad pública del Ministerio del Interior, Sename, Carabineros y la PDI. En este contexto la directora regional (s) del SernamEG, abogada Alba López se reunió con la delegación nacional de derechos humanos y protección de la familia de Carabineros, conformada por el capitán Francisco Pérez, del departamento de gestión en DD.HH; la teniente Tamara Zencovich del departamento de protección de la familia y grupos vulnerables; sumándose a la reunión la seremi Claudia Morales, la encargada de la sección regional de derechos humanos del Maule, capitán de justicia María Esperanza Cruz y los profesionales encargados regionales de la Unidad de Violencia contra las Mujeres, Eduardo Valenzuela, Pilar Melo y María Paz Valdés. La directora regional (S) de SernamEG Maule, Alba López valoró la reunión que busca articular las formas y espacios colaborativos de trabajos con Carabineros: Sí, satisfecha de que podamos actores tan relevantes como carabineros y la seremi de la mujer y la unidad de violencia del SernamEG podamos articular el trabajo conjunto con nuestros programas, con nuestro trabajo de largo tiempo en prevención en violencia contra las mujeres y que claramente podamos ir sumando otros actores y haciendo planes de mejoras para que el fin último sea mejorar la condición y atención a mujeres víctimas de violencias. La seremi Claudia Morales agradeció este encuentro, su vivita desde su nombramiento indicando que junto con el SernamEG vamos a coordinar con Carabineros el trabajo en la atención y protección a las mujeres víctimas de violencia. Estamos recién iniciando el trabajo desde mi cargo poder dirigir nuestra mirada a mejorar las condiciones de las mujeres cuando denuncian y posterior a las denuncias”. Para el Capitán Francisco Pérez Valdivia, esta reunión obedece a un plan anual de visitas técnicas a distintas autoridades, a las reparticiones de carabineros y puntualmente a la sección regional de DD.HH de la institución para abordar aspectos del protocolo en el caso de la primera acogida de las denuncias en violencias. Una de nuestras prioridades es valorizar el trabajo de todas estas instituciones porque estamos dentro de un sistema donde debemos defender los derechos de las personas y trabajar en materias de interés público como éste. El capitán Pérez, apuntó que dentro del plan de acción conjunto con SernamEG Maule a Carabineros de las distintas reparticiones en el Maule, se iniciará un ciclo de talleres de 16 horas pedagógicas en conocimientos en materia de género que les permita apoyar a mujeres que estén viviendo violencia por parte de sus parejas o exparejas. Esta se han iniciado en la comuna de Chanco y en mayo próximo se replicará en Talca y Curicó, para en los meses siguientes cumplir con Linares y Cauquenes respectivamente.
Tras la vuelta paulatina a la presencialidad renace la cultura, el arte y el patrimonio que habían quedado relegados por motivos de la pademia. La nueva Seremi se encuentra visitando las comunas de la región.
El empleo y los ingresos es tema que ha marcado la agenda en las últimas semanas, especial preocupación comunitaria en estos días en zonas como la provincia de linares donde golpea en particular el alza de costo de la vida, esperaban recurrir a un quinto retiro. La seremi del trabajo Maribel Torrealba visitó la delegación provincial de Linares y se refirió a lo planificado para enfrentar la cesantía Se va a elaborar un informe detallado de los puntos críticos que tiene el Maule sur, sobre todo en la provincia de Linares para que con ellos nos pongamos de acuerdo y venir con todas las seremis que tienen que ver con el ámbito laboral, social, educación, salud para ver como gestionamos y como implementamos las medidas de gobierno de forma territorial.
La parlamentaria dijo que los responsables de la demora, son los que hoy atacan. Ellos hicieron un pésimo convenio, ellos no pudieron garantizar que con una inversión millonaria, hasta el último rincón del Maule podrá tener internet. Hoy, las cosas se están haciendo bien y los retrasos no son más que la constatación de que el Gobierno de Piñera no hizo las cosas bien, aseguró como una desfachatez política calificó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, las críticas que diversos personeros de la Unión Demócrata Independiente, que ocuparon cargos relevantes durante la anterior administración, realizaron contra la gobernadora regional por un supuesto retraso en la firma de un convenio destinado entre el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Telecomunicaciones para llevar internet a los sectores donde aún no se cuenta con este servicio. Al respecto, la legisladora sostuvo que efectivamente ha pasado un año desde que el Consejo Regional aprobó más de nueve mil millones de pesos para materializar el proyecto, pero lo que no dicen los personeros UDI son las causas del retraso.El proyecto no se ha concretado, porque el ex subsecretario de Telecomunicaciones presentó un convenio que no incorporó todo lo que se aprobó en el CORE y, lo peor, es que no garantiza que el internet llegue a todos los rincones de la región. Por lo mismo la Gobernadora manifestó que si se va a invertir en un proyecto millonario es para que hasta el último rincón del Maule tenga acceso a internet. Quienes hoy critican, no tuvieron la capacidad de hacer bien su pega, la que hoy se está arreglando y más encima tienen la desfachatez de criticar a quienes si se preocupan de hacer las cosas como corresponde, aseguró la parlamentaria. Ximena Rincón dijo que quienes hoy acusan, hicieron un pésimo convenio y, por tanto, son los responsables de la demora. Es extraño que ex autoridades salgan a criticar cuando saben que lo que se firmó no estaba incluido en el convenio. Por lo que de seguir adelante se estaría cometiendo una ilegalidad. Hoy las cosas se están haciendo bien y los retrasos no son más que la constatación de que el Gobierno de Piñera no las cosas bien, concluyó. Puedes ver el video aquí
El ex ministro reconoció públicamente que es gay: No me casé porque jamás iba a hacer mi vida con una mujer...En esos años tener una orientación sexual distinta era muy complejo. Tras declarar su orintación sexual El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) felicitó al ex ministro por su paso de libertad. En una entrevista a la revista Sábado, el ex jefe de la cartera de Salud comentó [...] uno tenía que ser prudente. Nunca fui de los que se rebelaban. Soy hijo de mi tiempo, de mi época.
La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la dirección nacional de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros se reúnen para establecer alianzas de cooperación en virtud de las mujeres víctimas de violencias. A la reunión también se sumó la nueva seremi de la Mujer y EG Maule, Claudia Morales. Cabe mencionar que SernamEG Maule trabaja para la promoción y fortalecimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, realizando acciones para la prevención en materia de Violencia contra las Mujeres en coordinación con otros actores públicos y privados, entre ellos, la unidad regional de atención a víctimas y testigos de la Fiscalía Regional, la subsecretaría de prevención del delito y seguridad pública del Ministerio del Interior, Sename, Carabineros y la PDI. En este contexto la directora regional (s) del SernamEG, abogada Alba López se reunió con la delegación nacional de derechos humanos y protección de la familia de Carabineros, conformada por el capitán Francisco Pérez, del departamento de gestión en DD.HH; la teniente Tamara Zencovich del departamento de protección de la familia y grupos vulnerables; sumándose a la reunión la seremi Claudia Morales, la encargada de la sección regional de derechos humanos del Maule, capitán de justicia María Esperanza Cruz y los profesionales encargados regionales de la Unidad de Violencia contra las Mujeres, Eduardo Valenzuela, Pilar Melo y María Paz Valdés. La directora regional (S) de SernamEG Maule, Alba López valoró la reunión que busca articular las formas y espacios colaborativos de trabajos con Carabineros: Sí, satisfecha de que podamos actores tan relevantes como carabineros y la seremi de la mujer y la unidad de violencia del SernamEG podamos articular el trabajo conjunto con nuestros programas, con nuestro trabajo de largo tiempo en prevención en violencia contra las mujeres y que claramente podamos ir sumando otros actores y haciendo planes de mejoras para que el fin último sea mejorar la condición y atención a mujeres víctimas de violencias. La seremi Claudia Morales agradeció este encuentro, su vivita desde su nombramiento indicando que junto con el SernamEG vamos a coordinar con Carabineros el trabajo en la atención y protección a las mujeres víctimas de violencia. Estamos recién iniciando el trabajo desde mi cargo poder dirigir nuestra mirada a mejorar las condiciones de las mujeres cuando denuncian y posterior a las denuncias”. Para el Capitán Francisco Pérez Valdivia, esta reunión obedece a un plan anual de visitas técnicas a distintas autoridades, a las reparticiones de carabineros y puntualmente a la sección regional de DD.HH de la institución para abordar aspectos del protocolo en el caso de la primera acogida de las denuncias en violencias. Una de nuestras prioridades es valorizar el trabajo de todas estas instituciones porque estamos dentro de un sistema donde debemos defender los derechos de las personas y trabajar en materias de interés público como éste. El capitán Pérez, apuntó que dentro del plan de acción conjunto con SernamEG Maule a Carabineros de las distintas reparticiones en el Maule, se iniciará un ciclo de talleres de 16 horas pedagógicas en conocimientos en materia de género que les permita apoyar a mujeres que estén viviendo violencia por parte de sus parejas o exparejas. Esta se han iniciado en la comuna de Chanco y en mayo próximo se replicará en Talca y Curicó, para en los meses siguientes cumplir con Linares y Cauquenes respectivamente.