en contraste con dos votaciones unánimes que llamaron la atención: una capacitación de dos días en inteligencia artificial en el centro turístico Termas de Catillo, y la conformación de una comitiva para asistir a una feria ganadera en Mendoza, Argentina. Tres proyectos y muchas preguntas De las diez comisiones que conforman el CORE, solo tres contaban con proyectos en tabla. Se aprobaron iniciativas de reposición de equipos para una red hidrométrica regional, el mejoramiento de un sistema de Agua Potable Rural en Longaví, y el financiamiento de la tradicional Fiesta de la Chicha en Rincón de Mellado, comuna de Sagrada Familia. Sin embargo, el foco de la sesión terminó centrado en otras decisiones. Capacitación con estadía incluida La Comisión de Régimen Interno propuso una capacitación anual enfocada en inteligencia artificial y su utilidad para la gestión pública, la que se realizará en las Termas de Catillo, con estadía, alimentación, traslado y combustible pagados para los 20 consejeros regionales. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Ahora pasará a la División de Administración del Gobierno Regional del Maule, que deberá iniciar el proceso de licitación y adjudicación. Viaje a Mendoza con sello político También se aprobó una delegación para asistir a la Fiesta Nacional de la Ganadería en Mendoza del 7 al 9 de mayo. El viaje incluye participación en instancias del Comité Binacional de Integración y reuniones con empresarios trasandinos sobre conectividad e infraestructura vinculada al paso Pehuenche. Los consejeros Román Pávez, Roberto García, Pablo Gutiérrez y Patricio Domínguez acompañarán al Gobernador Regional Pedro Álvarez-Salamanca en esta gira internacional. ¿Prioridades en cuestión? Mientras la disponibilidad presupuestaria del GORE Maule se cifra en solo 771 millones de pesos, las prioridades del Consejo Regional abren espacio al debate ciudadano. ¿Son estas decisiones coherentes con las urgencias de las comunidades del Maule?
Con el objetivo de impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de pequeños agricultores, apicultores y ganaderos afectados por las inundaciones del año 2023, el Gobierno Regional del Maule implementó el programa “Fortalecimiento Agrícola”, el cual tuvo como punto de partida la comuna de Retiro, en el Maule Sur. En esta primera entrega, más de 160 beneficiarios recibieron un aporte directo de $500.000 cada uno, sumando una inversión cercana a los 90 millones de pesos. Esta iniciativa busca no solo entregar financiamiento inmediato, sino también brindar capacitaciones y asesorías técnicas en terreno para fortalecer de forma sostenible el crecimiento económico del sector agrícola local. “Estamos muy contentos de aportar con un granito de arena al fortalecimiento de nuestros agricultores de la comuna Retiro. Hoy estamos haciendo realidad esta entrega que representa una ayuda concreta para quienes perdieron gran parte de su producción”, señaló el Gobernador Regional del Maule. Por su parte, el Delegado Presidencial Regional agregó que “es fundamental dar continuidad a este proceso y reconocer el arduo trabajo que hacen nuestras familias campesinas. Esta región sin sus agricultores sería muy distinta, por eso debemos estar siempre apoyándolos”. El alcalde de Retiro también valoró el acompañamiento posterior al traspaso de recursos, indicando que “más allá del monto, lo importante es que estos apoyos van de la mano de capacitaciones que permitirán a nuestros productores salir adelante con más herramientas”. Uno de los beneficiarios, Víctor Valdés, comentó: “Nosotros tuvimos una afectación casi total, hubo quienes lo perdieron todo. Pero gracias a este financiamiento podemos comenzar a recuperarnos poco a poco”. Este programa también contempla la entrega de recursos en las comunas de Curepto, Hualañé, Sagrada Familia y Rauco, en el marco de una estrategia integral de reactivación del agro regional.
que presentan un avance del 86% y 84% respectivamente, gracias a una inversión del Gobierno Regional. Hogar San Camilo: dignidad para los adultos mayoresEl nuevo hogar, administrado por la congregación Hijas de San Camilo, beneficiará a 92 residentes y 30 funcionarios con instalaciones de primer nivel, que incluyen un ascensor, zonas de descanso, enfermería, lavandería y áreas verdes. 🔹 Inversión: $5.000 millones 🔹 Superficie: más de 3.000 m² 🔹 Capacidad: 92 adultos mayores “El Gobierno Regional junto a los consejeros han trabajado para que este hogar continúe brindando atención a nuestros adultos mayores en condiciones dignas”, destacó el gobernador. Cesfam Óscar Bonilla: salud para más de 30 mil personasEl nuevo Cesfam, que se espera inaugurar este año, contará con equipamiento de última generación en climatización, iluminación y tecnología médica para beneficiar a más de 30 mil usuarios de Fonasa, Dipreca e Isapres. 🔹 Inversión: $8.936 millones 🔹 Usuarios beneficiados: 30 mil 🔹 Estado de avance: 84% “Este es un proyecto esperado por más de 11 años y que pronto será una realidad para nuestra comunidad”, señaló Sonia Rodrigo, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam. Otras inversiones en LinaresDurante la visita, también se destacó el avance en otros proyectos importantes para la comuna: ✔️ Cancha de pasto natural: 90% de ejecución ✔️ Edificio de seguridad ciudadana: 50% de avance Con estas iniciativas, el Gobierno Regional del Maule sigue impulsando el desarrollo y bienestar en Linares.
en contraste con dos votaciones unánimes que llamaron la atención: una capacitación de dos días en inteligencia artificial en el centro turístico Termas de Catillo, y la conformación de una comitiva para asistir a una feria ganadera en Mendoza, Argentina. Tres proyectos y muchas preguntas De las diez comisiones que conforman el CORE, solo tres contaban con proyectos en tabla. Se aprobaron iniciativas de reposición de equipos para una red hidrométrica regional, el mejoramiento de un sistema de Agua Potable Rural en Longaví, y el financiamiento de la tradicional Fiesta de la Chicha en Rincón de Mellado, comuna de Sagrada Familia. Sin embargo, el foco de la sesión terminó centrado en otras decisiones. Capacitación con estadía incluida La Comisión de Régimen Interno propuso una capacitación anual enfocada en inteligencia artificial y su utilidad para la gestión pública, la que se realizará en las Termas de Catillo, con estadía, alimentación, traslado y combustible pagados para los 20 consejeros regionales. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Ahora pasará a la División de Administración del Gobierno Regional del Maule, que deberá iniciar el proceso de licitación y adjudicación. Viaje a Mendoza con sello político También se aprobó una delegación para asistir a la Fiesta Nacional de la Ganadería en Mendoza del 7 al 9 de mayo. El viaje incluye participación en instancias del Comité Binacional de Integración y reuniones con empresarios trasandinos sobre conectividad e infraestructura vinculada al paso Pehuenche. Los consejeros Román Pávez, Roberto García, Pablo Gutiérrez y Patricio Domínguez acompañarán al Gobernador Regional Pedro Álvarez-Salamanca en esta gira internacional. ¿Prioridades en cuestión? Mientras la disponibilidad presupuestaria del GORE Maule se cifra en solo 771 millones de pesos, las prioridades del Consejo Regional abren espacio al debate ciudadano. ¿Son estas decisiones coherentes con las urgencias de las comunidades del Maule?
Con el objetivo de impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de pequeños agricultores, apicultores y ganaderos afectados por las inundaciones del año 2023, el Gobierno Regional del Maule implementó el programa “Fortalecimiento Agrícola”, el cual tuvo como punto de partida la comuna de Retiro, en el Maule Sur. En esta primera entrega, más de 160 beneficiarios recibieron un aporte directo de $500.000 cada uno, sumando una inversión cercana a los 90 millones de pesos. Esta iniciativa busca no solo entregar financiamiento inmediato, sino también brindar capacitaciones y asesorías técnicas en terreno para fortalecer de forma sostenible el crecimiento económico del sector agrícola local. “Estamos muy contentos de aportar con un granito de arena al fortalecimiento de nuestros agricultores de la comuna Retiro. Hoy estamos haciendo realidad esta entrega que representa una ayuda concreta para quienes perdieron gran parte de su producción”, señaló el Gobernador Regional del Maule. Por su parte, el Delegado Presidencial Regional agregó que “es fundamental dar continuidad a este proceso y reconocer el arduo trabajo que hacen nuestras familias campesinas. Esta región sin sus agricultores sería muy distinta, por eso debemos estar siempre apoyándolos”. El alcalde de Retiro también valoró el acompañamiento posterior al traspaso de recursos, indicando que “más allá del monto, lo importante es que estos apoyos van de la mano de capacitaciones que permitirán a nuestros productores salir adelante con más herramientas”. Uno de los beneficiarios, Víctor Valdés, comentó: “Nosotros tuvimos una afectación casi total, hubo quienes lo perdieron todo. Pero gracias a este financiamiento podemos comenzar a recuperarnos poco a poco”. Este programa también contempla la entrega de recursos en las comunas de Curepto, Hualañé, Sagrada Familia y Rauco, en el marco de una estrategia integral de reactivación del agro regional.
que presentan un avance del 86% y 84% respectivamente, gracias a una inversión del Gobierno Regional. Hogar San Camilo: dignidad para los adultos mayoresEl nuevo hogar, administrado por la congregación Hijas de San Camilo, beneficiará a 92 residentes y 30 funcionarios con instalaciones de primer nivel, que incluyen un ascensor, zonas de descanso, enfermería, lavandería y áreas verdes. 🔹 Inversión: $5.000 millones 🔹 Superficie: más de 3.000 m² 🔹 Capacidad: 92 adultos mayores “El Gobierno Regional junto a los consejeros han trabajado para que este hogar continúe brindando atención a nuestros adultos mayores en condiciones dignas”, destacó el gobernador. Cesfam Óscar Bonilla: salud para más de 30 mil personasEl nuevo Cesfam, que se espera inaugurar este año, contará con equipamiento de última generación en climatización, iluminación y tecnología médica para beneficiar a más de 30 mil usuarios de Fonasa, Dipreca e Isapres. 🔹 Inversión: $8.936 millones 🔹 Usuarios beneficiados: 30 mil 🔹 Estado de avance: 84% “Este es un proyecto esperado por más de 11 años y que pronto será una realidad para nuestra comunidad”, señaló Sonia Rodrigo, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam. Otras inversiones en LinaresDurante la visita, también se destacó el avance en otros proyectos importantes para la comuna: ✔️ Cancha de pasto natural: 90% de ejecución ✔️ Edificio de seguridad ciudadana: 50% de avance Con estas iniciativas, el Gobierno Regional del Maule sigue impulsando el desarrollo y bienestar en Linares.