La baja asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados impidió avanzar con el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea el Financiamiento para la Educación Superior (FES). La oposición reafirma su rechazo; el oficialismo respalda la salida de la banca y la condonación gradual. Este miércoles 20 de agosto, la Cámara de Diputadas y Diputados suspendió en cuatro oportunidades la sesión por quórum insuficiente, lo que frenó el debate del proyecto. El mínimo para el funcionamiento de la Sala es de 50 parlamentarios, pero de los 152 habilitados para votar, tres se encuentran desaforados. En tres momentos no se alcanzó la cifra requerida y la discusión quedó interrumpida. La mesa legislativa mantiene la intención de votar durante la jornada, primero en general y luego en particular. El Ejecutivo destaca que se trata de una de las promesas de campaña del presidente Gabriel Boric. La oposición rechaza el proyecto y lo califica como un “engaño”. Afirma que el nuevo mecanismo impondría una carga mayor a los estudiantes respecto del CAE y pide dividir la tramitación: terminar el CAE por una vía y discutir la creación del FES por otra. Desde sectores de centro surge la propuesta de aprobar en general para validar la idea de legislar, pero rechazar las indicaciones, con el fin de enviar un “cascarón” al Senado y abrir una reformulación. El oficialismo respalda la iniciativa. Sostiene que permite retirar a la banca del financiamiento de la educación superior y avanzar en la condonación gradual de las deudas universitarias. Más de 30 diputados solicitaron intervenir con tres minutos cada uno. Si no se concreta la votación hoy, la discusión continuará este jueves. Fuente: CNN Chile País
Pese a las dificultades laborales y su avanzada edad, Héctor Narváez decidió cumplir su sueño de estudiar para ayudar a los animales. No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y aportar, asegura. Héctor Narváez, un adulto mayor de 75 años residente en la Región de Coquimbo, es un ejemplo de que nunca es tarde para perseguir los sueños. Este año, comenzará a estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad del Alba , en La Serena, gracias a una beca que le permitirá cumplir su anhelo de ayudar a los animales. En conversación con Las Últimas Noticias , Narváez contó que hace algunos años finalizó la enseñanza media y que actualmente trabaja estacionando autos. Sin embargo, su verdadera vocación ha estado siempre ligada al cuidado y bienestar de los animales. Con esa meta en mente, el año pasado rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y logró matricularse en la carrera que siempre quiso. Aunque es consciente de los desafíos que implica estudiar a su edad, su motivación sigue intacta. Si no termino la carrera, al menos quiero aprender lo suficiente para ayudar a los animalitos, reflexionó. Héctor Narváez junto a sus perros / Universidad del Alba vía Instagram Para Héctor, el amor por animales lo lleva ligado en la sangre: Los perros se me acercan, me siguen, es como si me reconocieran. Alguna vez me dijeron que es porque tengo el ADN de ellos. Y sí, puede ser. Yo los siento como parte de mí. Sobre este nuevo desafío académico, Narváez expresó su deseo de adquirir conocimientos que le permitan mejorar la calidad de vida de los animales.Ojalá la luz y el sol me alumbren. Al menos voy a saber cómo darle un remedio si un perro está enfermo. Los animales son nuestros hermanos, ellos no hablan, no dicen ‘me duele aquí’, ‘me duele allá’. Solo quieren cariño, amor alguien que los atienda, comentó. Narváez subrayó que su objetivo no es lucrar con la carrera sino aprender para hacer un aporte significativo.No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y ayudarlos animales. No sé si a mi edad alguien me dará trabajo pero no es lo que me preocupa.Lo importante es hacer algo significativo con el tiempo que tengo, enfatizó. Fuente: CNN Chile País
La baja asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados impidió avanzar con el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea el Financiamiento para la Educación Superior (FES). La oposición reafirma su rechazo; el oficialismo respalda la salida de la banca y la condonación gradual. Este miércoles 20 de agosto, la Cámara de Diputadas y Diputados suspendió en cuatro oportunidades la sesión por quórum insuficiente, lo que frenó el debate del proyecto. El mínimo para el funcionamiento de la Sala es de 50 parlamentarios, pero de los 152 habilitados para votar, tres se encuentran desaforados. En tres momentos no se alcanzó la cifra requerida y la discusión quedó interrumpida. La mesa legislativa mantiene la intención de votar durante la jornada, primero en general y luego en particular. El Ejecutivo destaca que se trata de una de las promesas de campaña del presidente Gabriel Boric. La oposición rechaza el proyecto y lo califica como un “engaño”. Afirma que el nuevo mecanismo impondría una carga mayor a los estudiantes respecto del CAE y pide dividir la tramitación: terminar el CAE por una vía y discutir la creación del FES por otra. Desde sectores de centro surge la propuesta de aprobar en general para validar la idea de legislar, pero rechazar las indicaciones, con el fin de enviar un “cascarón” al Senado y abrir una reformulación. El oficialismo respalda la iniciativa. Sostiene que permite retirar a la banca del financiamiento de la educación superior y avanzar en la condonación gradual de las deudas universitarias. Más de 30 diputados solicitaron intervenir con tres minutos cada uno. Si no se concreta la votación hoy, la discusión continuará este jueves. Fuente: CNN Chile País
Pese a las dificultades laborales y su avanzada edad, Héctor Narváez decidió cumplir su sueño de estudiar para ayudar a los animales. No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y aportar, asegura. Héctor Narváez, un adulto mayor de 75 años residente en la Región de Coquimbo, es un ejemplo de que nunca es tarde para perseguir los sueños. Este año, comenzará a estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad del Alba , en La Serena, gracias a una beca que le permitirá cumplir su anhelo de ayudar a los animales. En conversación con Las Últimas Noticias , Narváez contó que hace algunos años finalizó la enseñanza media y que actualmente trabaja estacionando autos. Sin embargo, su verdadera vocación ha estado siempre ligada al cuidado y bienestar de los animales. Con esa meta en mente, el año pasado rindió la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y logró matricularse en la carrera que siempre quiso. Aunque es consciente de los desafíos que implica estudiar a su edad, su motivación sigue intacta. Si no termino la carrera, al menos quiero aprender lo suficiente para ayudar a los animalitos, reflexionó. Héctor Narváez junto a sus perros / Universidad del Alba vía Instagram Para Héctor, el amor por animales lo lleva ligado en la sangre: Los perros se me acercan, me siguen, es como si me reconocieran. Alguna vez me dijeron que es porque tengo el ADN de ellos. Y sí, puede ser. Yo los siento como parte de mí. Sobre este nuevo desafío académico, Narváez expresó su deseo de adquirir conocimientos que le permitan mejorar la calidad de vida de los animales.Ojalá la luz y el sol me alumbren. Al menos voy a saber cómo darle un remedio si un perro está enfermo. Los animales son nuestros hermanos, ellos no hablan, no dicen ‘me duele aquí’, ‘me duele allá’. Solo quieren cariño, amor alguien que los atienda, comentó. Narváez subrayó que su objetivo no es lucrar con la carrera sino aprender para hacer un aporte significativo.No busco hacer dinero con esto, solo quiero aprender y ayudarlos animales. No sé si a mi edad alguien me dará trabajo pero no es lo que me preocupa.Lo importante es hacer algo significativo con el tiempo que tengo, enfatizó. Fuente: CNN Chile País