Además de los tradicionales cinco sentidos, la ciencia ha demostrado la existencia de sistemas sensoriales clave para el desarrollo infantil, especialmente en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).Desde la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca, el académico Juan Sebastián León destacó la relevancia de integrar los sistemas vestibular, propioceptivo e interoceptivo en los contextos educativos. Estos sistemas permiten al cuerpo mantener el equilibrio, percibir la posición y movimiento del cuerpo, así como detectar sensaciones internas como el hambre o el dolor.Los niños con TEA pueden presentar respuestas sensoriales atípicas, como rechazo a ciertos sonidos, luces o texturas. Esto puede afectar su capacidad para concentrarse y desencadenar conductas de escape o crisis. Para abordarlo, el especialista propone estrategias individualizadas, como:Modificaciones del ambiente escolar.Uso de pictogramas para facilitar la comunicación.Inclusión de materiales sensoriales como cojines, bandas elásticas o plasticina para favorecer la autorregulación.Este enfoque fue el eje de discusión en la Primera Jornada Interdisciplinar sobre Trastorno del Espectro Autista, organizada por la UTalca. La actividad reunió a profesionales de distintas disciplinas —kinesiología, psicología, fonoaudiología, nutrición y terapia ocupacional—, quienes compartieron sus perspectivas y herramientas para mejorar la inclusión desde una mirada colaborativa.Camila Mosquera, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, subrayó que el trabajo interdisciplinario es esencial para enfrentar los desafíos actuales del sistema educativo: “Queremos acompañar a los docentes que hoy enfrentan aulas con más de 40 estudiantes, donde se requiere de formación especializada y estrategias prácticas”.Este trabajo se fortalece con la colaboración del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM Talca), que recibe a estudiantes en práctica de la universidad, consolidando un enfoque bidireccional entre la academia y las necesidades del territorio.
¿Qué pasó? El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió este viernes al regreso a clases, que se concretará en gran parte del país la primera semana de marzo, y a los próximos desafíos que tiene su cartera para este 2025. En entrevista con Radio Duna, el secretario de Estado sostuvo que ' tenemos la convicción de que hemos hecho todo el esfuerzo para tratar de iniciar en las mejores condiciones '. LO ÚLTIMO 'Por eso, nos hemos preocupado de que muchas cosas estén desarrolladas como lo hemos pensado, como la entrega de resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación ( Simce) en marzo', agregó. Lluvias y tormentas en Santiago: Meteoróloga Laura Batista explica inesperado fenómeno registrado este viernes Partido Republicano aclara que Kast está dispuesto a 'ser perseguido por organismos internacionales' con tal de tener seguridad Víctima les pidió bajar el volumen de la música: Detienen a pareja que apuñaló con una tijera a pasajero en bus Además, la autoridad reveló que el 5 de marzo deberían volver a clases ' más de 3 millones de estudiantes, casi 11 mil establecimientos educacionales a nivel nacional, con un sistema que tiene dificultades regularmente, entonces un inicio del año escolar sin problemas no existe'. Fuente: Meganoticias
Además de los tradicionales cinco sentidos, la ciencia ha demostrado la existencia de sistemas sensoriales clave para el desarrollo infantil, especialmente en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).Desde la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca, el académico Juan Sebastián León destacó la relevancia de integrar los sistemas vestibular, propioceptivo e interoceptivo en los contextos educativos. Estos sistemas permiten al cuerpo mantener el equilibrio, percibir la posición y movimiento del cuerpo, así como detectar sensaciones internas como el hambre o el dolor.Los niños con TEA pueden presentar respuestas sensoriales atípicas, como rechazo a ciertos sonidos, luces o texturas. Esto puede afectar su capacidad para concentrarse y desencadenar conductas de escape o crisis. Para abordarlo, el especialista propone estrategias individualizadas, como:Modificaciones del ambiente escolar.Uso de pictogramas para facilitar la comunicación.Inclusión de materiales sensoriales como cojines, bandas elásticas o plasticina para favorecer la autorregulación.Este enfoque fue el eje de discusión en la Primera Jornada Interdisciplinar sobre Trastorno del Espectro Autista, organizada por la UTalca. La actividad reunió a profesionales de distintas disciplinas —kinesiología, psicología, fonoaudiología, nutrición y terapia ocupacional—, quienes compartieron sus perspectivas y herramientas para mejorar la inclusión desde una mirada colaborativa.Camila Mosquera, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, subrayó que el trabajo interdisciplinario es esencial para enfrentar los desafíos actuales del sistema educativo: “Queremos acompañar a los docentes que hoy enfrentan aulas con más de 40 estudiantes, donde se requiere de formación especializada y estrategias prácticas”.Este trabajo se fortalece con la colaboración del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM Talca), que recibe a estudiantes en práctica de la universidad, consolidando un enfoque bidireccional entre la academia y las necesidades del territorio.
¿Qué pasó? El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió este viernes al regreso a clases, que se concretará en gran parte del país la primera semana de marzo, y a los próximos desafíos que tiene su cartera para este 2025. En entrevista con Radio Duna, el secretario de Estado sostuvo que ' tenemos la convicción de que hemos hecho todo el esfuerzo para tratar de iniciar en las mejores condiciones '. LO ÚLTIMO 'Por eso, nos hemos preocupado de que muchas cosas estén desarrolladas como lo hemos pensado, como la entrega de resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación ( Simce) en marzo', agregó. Lluvias y tormentas en Santiago: Meteoróloga Laura Batista explica inesperado fenómeno registrado este viernes Partido Republicano aclara que Kast está dispuesto a 'ser perseguido por organismos internacionales' con tal de tener seguridad Víctima les pidió bajar el volumen de la música: Detienen a pareja que apuñaló con una tijera a pasajero en bus Además, la autoridad reveló que el 5 de marzo deberían volver a clases ' más de 3 millones de estudiantes, casi 11 mil establecimientos educacionales a nivel nacional, con un sistema que tiene dificultades regularmente, entonces un inicio del año escolar sin problemas no existe'. Fuente: Meganoticias