El significado del Adviento en la liturgia católica
El Adviento es un período del año litúrgico que invita a la preparación para la Navidad, y que tiene una duración aproximada de cuatro semanas. Etimológicamente, la palabra adviento proviene del latín adventus, que significa ‘llegada’ o ‘venida’. La llegada se refiere, obviamente, al nacimiento de Jesucristo, el Mesías, que se celebra el 25 de diciembre.
Es un tiempo que invita a mantenerse esperanzados, preparados y vigilantes mientras se aguarda el nacimiento del Salvador. Al mismo tiempo, es un tiempo escatológico, es decir, un tiempo que anuncia que nuestra vida tiene un horizonte trascendente, y que va más allá de lo cotidiano, de los accidentes del día a día y de la inmediatez de las circunstancias que nos tensionan en fin de año.
Desde la confesionalidad de la fe, se nos anuncia el encuentro definitivo con el Mesías al final del tiempo, adelantando en el presente la gran alegría y novedad de Dios. El adviento resalta una condición antropológica: el ser humano vive de la espera.
Pbro. Dr. Mauricio Albornoz Olivares
Decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas
Universidad Católica del Maule
Fuente: Diario Talca Crónica