Municipios líderes en gastos por licencias médicas en 2024
La Contraloría General de la República informó que los municipios de la región han pagado $388 mil millones por licencias médicas durante el año 2024, representando un aumento del 321% según un nuevo informe.
Según el último informe de la Contraloría General de la República, se reveló que el sector municipal pagó $388 mil millones por licencias médicas durante 2024.
En las últimas horas, tal como informó Diario Talca, la Contraloría General de la República dio a conocer un nuevo informe donde advierte que el monto registrado por los municipios por concepto de licencias médicas aumentó un 321% entre los años 2015 y 2024. Además, el gasto en personal subió del 3,2% al 5,8% en el mismo período.
La Contraloría elaboró un listado de 11 municipios que presentan los mayores porcentajes entre los montos registrados por licencias médicas en relación con el gasto en personal durante 2024. La lista es encabezada por la municipalidad de San Clemente con un 13,4%, seguida por Longaví con un 12,5% y Colbún con un 10,2%.
En cuanto a los mayores montos registrados por licencias médicas durante 2024, el ranking nacional es liderado por la municipalidad de Talca que anotó $10.453 millones. En el listado también se encuentra la municipalidad de Curicó con un equivalente del 8%.
En el sector de salud, la Contraloría también elaboró un ranking nacional donde aparecen las municipalidades de San Clemente con un 17,6%, seguido por Licantén con un 15,5% y Longaví con un 13,5%. En cuanto a los montos de gastos, en el ranking aparece la municipalidad de Talca con $3.282 millones y Curicó con $2.82 millones.
En el sector de educación, en el ranking de mayor porcentaje aparecen las municipalidades de Longaví con un 14,8% y Villa Alegre con un 13,6%. En cuanto a los montos, el ranking nuevamente es liderado por la municipalidad de Talca con $6.499 millones, seguida por Linares con $3.879 millones y Curicó con $3.573 millones.