Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Casino Dreams sigue siendo inundable y afecta a poblaciones vecinas, según DOH
Diseño sin título (3)
Por

14 de enero de 2025

Más sobre este tema

Casino Dreams sigue siendo inundable y afecta a poblaciones vecinas, según DOH

La construcción del casino en el Maule genera controversia por supuesta aprobación de la DOH, reavivando debate público.

El casino, proyectado en el sector ExFital, conocido por su alta vulnerabilidad a inundaciones, ha sido objeto de cuestionamientos por parte de la comunidad y autoridades. Esta iniciativa, que involucra a la empresa Dreams y a la Asociación Gremial Agrícola Central (AGAC), ha enfrentado una serie de irregularidades en su tramitación.

Hace un tiempo, trascendió que la Seremi del Medio Ambiente del Maule habría otorgado su “visto bueno” al proyecto, hecho que fue desmentido poco después. Ahora, se suma una supuesta aprobación por parte de la DOH, organismo que previamente rechazó las propuestas para mitigar los riesgos asociados al terreno.

Hace poco más de un mes, la DOH desestimó una propuesta de la AGAC que planteaba rellenar los terrenos inundables del recinto ExFital. En esa ocasión, el organismo señaló que: “No es factible pensar que crear islas de terrenos rellenados resolverá la problemática de las zonas de riesgo”.

El pasado 18 de diciembre, tras una serie de modificaciones al proyecto, la DOH emitió un nuevo informe que ratifica que el terreno se encuentra en una zona de “alto riesgo” de inundación. Sobre la propuesta de construir el casino sobre pilotes de hormigón armado, similar a un sistema de palafitos, la DOH precisó que esta solución “afectaría mínimamente las inundaciones en el entorno”. En consecuencia, no mitigaría el impacto de las crecidas ni eliminaría la condición de inundabilidad del terreno.

El informe establece que corresponde a la Municipalidad de Talca y al Ministerio Vivienda y Urbanismo (Minvu) determinar si la estructura es adecuada para las condiciones d e riesgo y si cumple con el uso d e suelo estipulado en el Plan Regulador Comunal.

Este punto resulta crucial tras un reportaje publicado por< em >The Clinic , q ue expone cómo 17 municipalidades aprobaron proyectos ambientales impulsados por compañías q ue les realizaron aportes económicos significativos.< strong>Otras 18 evaluaron proyectos d e empresas donantes con observaciones . Estas situaciones evidencian posibles conflictos d e interés q ue l a Contraloría General d e l a República ha advertido desde 2005.

Lanormativa vigente prohíbe q u e los municipios aceptenaportesd e privadosq u epuedan influir enlos procesosd Evaluaciónde Impacto Ambiental(RCA). Sin embargo,l os dictámenesdel regulador han sid osistemáticamente ignorados,g enerando dudas sobrelatransparencia probidad administrativa. Entre l asmunicipalidadesq u errealizaronobservacioness figura l adeTalca,q u erecibió$576 ,2 millones entre2019y2024 dedosempresasconpro

Fuente:
Diario El Centro Regional

Agroalimentos
zona de sacrificio carcelaria
senadora Yasna Provoste
poder económico
jefes de bandas
Cárcel de máxima seguridad
candidatos serios
Rucalhue
Informe 487
Patricio Cooper
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Local
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud