Casino Dreams y Agrícola Central buscan evitar evaluación ambiental
El titular del proyecto “Modificación Parque Ferial AGAC”, vinculado a Casino Dreams y Agrícola Central, insiste en que la iniciativa no requiere ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Para sustentar esta postura, presentó un informe técnico que incluye modelación atmosférica, análisis de ruido sobre fauna, evaluación de emisiones, y una aplicación metodológica del estudio MOP sobre humedales urbanos.
No obstante, el argumento ha generado críticas jurídicas y técnicas, pues se basa en una interpretación restrictiva del marco normativo, dejando de lado la función preventiva y precautoria del SEIA, especialmente en zonas sensibles como las cercanas a humedales urbanos declarados.
Uno de los cuestionamientos clave se refiere a la figura de “modificación”. El ex recinto FITAL, donde se pretende levantar el proyecto, se encuentra actualmente en estado de abandono, sin infraestructura habilitada. Por tanto, calificar la intervención como una modificación resulta controvertido, ya que no existe un parque ferial activo que modificar. En la práctica, se trata de una nueva implantación urbana, lo que sí ameritaría evaluación ambiental.
Además, organismos han emitido pronunciamientos que contradicen al titular:
Frente a este contexto, diversas voces plantean que evitar el ingreso al SEIA mediante una interpretación restrictiva del literal s) del artículo 10 de la Ley N° 19.300 contraviene los principios rectores del derecho ambiental: prevención, precaución, participación ciudadana y responsabilidad.
En definitiva, el intento por validar la no evaluación del proyecto con los informes presentados por el desarrollador y argumentos de continuidad funcional de un recinto inexistente no solo es jurídicamente débil sino ambientalmente riesgoso.