Según el profesional, más de 10.000 sentencias de declaración de interdicción han sido dictadas sobre la base de una ley derogada hace más de una década.“Se trata de una situación concreta, no de una especulación. Es un hecho documentado por meses y que he investigado profundamente. Lo que ha ocurrido es la vulneración de derechos fundamentales de personas con discapacidad mental y, además, una grave afectación al Estado de Derecho”, aseguró Aravena.El problema radica en que, desde 2010, la Ley N° 19.284 fue reemplazada por la Ley N° 20.422. Sin embargo, tribunales civiles de todo el país han continuado utilizando artículos ya derogados —como el artículo 4°— para dictar sentencias en causas de interdicción por discapacidad mental, nombrando curadores y restringiendo derechos en procesos que, legalmente, carecen de sustento jurídico.“El sistema judicial actuó por inercia, bajo una cultura de copiar y pegar. Se recibieron solicitudes bajo una norma derogada, se tramitaron y se dictaron sentencias. Estamos ante un error histórico que ha sido invisibilizado a nivel nacional”, enfatizó el abogado.Aravena advirtió que este vacío legal no solo deja en la indefensión a las personas afectadas, sino que impide cualquier acción colectiva en contra de abogados o del Estado, dejando sin reparación a las familias implicadas.Finalmente, el abogado llamó a una revisión urgente del sistema jurídico y a la creación de mecanismos eficaces para reparar el daño causado: “Si sacamos los principios jurídicos de un Estado de Derecho, este deja de serlo. Lo que ha ocurrido, afecta directamente la credibilidad del sistema judicial chileno”.
En Clínica Meced, se ofrece un tratamiento láser especializado que ayuda a reducir la inflamación, controlar el exceso de grasa y mejorar la apariencia de la piel, proporcionando resultados visibles y duraderos. ¿Cómo funciona el tratamiento láser? Este procedimiento actúa directamente sobre las glándulas sebáceas, regulando su producción y disminuyendo la presencia de bacterias que provocan el acné. Además, estimula la regeneración de la piel, atenuando cicatrices y mejorando la textura cutánea. Beneficios del tratamiento láser en Clínica Meced ✔️ Reducción efectiva de brotes y enrojecimiento ✔️ Disminución de cicatrices y mejora de la textura de la piel ✔️ Procedimiento seguro y mínimamente invasivo ✔️ Resultados visibles en pocas sesiones En Clínica Meced, los tratamientos son realizados por profesionales especializados, utilizando tecnología de última generación para garantizar la seguridad y efectividad del procedimiento. 📍 Agenda una evaluación y descubre cómo el tratamiento láser puede ayudarte a recuperar la salud y belleza de tu piel.
Tras conocer que llegó un suplemento presupuestario para iniciar 2025, reacciones inmediatas tuvo el anuncio del Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, en cuanto a que había logrado un suplemento presupuestario de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda para cerrar el año 2024 y financiar proyectos durante el primer trimestre de 2025. Tal como informó Diario Talca, en palabras del propio Gobernador Regional, se trata de $30.000 millones que llegarán desde la Dirección de Presupuesto, de los cuales, hay comprometidos poco más de $17.500 de «deuda flotante», quedando el saldo restante para invertir en proyectos nuevos. Consultado justamente por proyectos de la municipalidad de Talca que están pendientes de financiamiento en el Gobierno Regional del Maule, el alcalde, Juan Carlos Díaz, sostuvo que nos reuniremos con el Gobernador Regional para mencionar las inquietudes y necesidades que tenemos como comunas. Yo sé que a él le toca conversar con los 30 alcaldes, pero esperamos desarrollar un trabajo colaborativo. Se trata de sacar adelante proyectos muy anhelados y necesarios para nuestra comunidad, como es el Mercado Central, las Escuelas Concentradas, el Plan Vigilante y la Ciudad Deportiva. También tenemos siete proyectos de conservación de calles que piden mucho los vecinos, así como un parque en el barrio norte de Talca. Vamos a ver la disponibilidad presupuestaria para ver cuándo se puede licitar. Hay algunos pendientes sin asignar desde la administración pasada, añadió el jefe comunal. He conversado con el Gobernador Regional y él tiene disponibilidad. Esperamos que salgan adelante proyectos como el Mercado Central, la Ciudad Deportiva o el Plan Vigilante, además de la conservación de calles. Fueron compromisos de la anterior administración y nunca pudieron avanzar. Esperamos que sean asumidos por la nueva administración porque apuntan en la dirección que la ciudad necesita, subrayó el edil. Asumimos con esperanza el anuncio de nuevos recursos para que estos proyectos puedan avanzar con sentido urgencia. Son proyectos que aportan en temas claves definidos por los propios vecinos, añadió Castillo. Fuente: Diario Talca Crónica
El Senado ha decidido avanzar hacia la eliminación de la tómbola, anunciando la creación de un nuevo modelo de selección mediante una ley. Mientras tanto, el Ministerio de Educación implementará un sistema alternativo que reorganice el SAE hacia 2026. Reacciones locales en Linares En Linares, esta medida ha generado opiniones divididas: Alejandro Bustos, director subrogante del Departamento Provincial de Educación, señaló que si bien el SAE enfrenta falencias, la suspensión puede generar incertidumbre en las familias. Desde los colegios, directores como Hermógenes Ruiz, de la Escuela Margot Loyola Palacios, han expresado su postura frente al impacto de esta decisión en la comunidad escolar. Cronograma de cambios 1️⃣ Enero de 2025: Propuestas para eliminar la tómbola. 2️⃣ Marzo de 2025: Comisión entregará recomendaciones al Mineduc. 3️⃣ 2026: Sistema alternativo para mejorar la selección escolar. Con esta iniciativa, el Senado busca responder a las críticas que han rodeado al SAE, especialmente en torno a la exclusión del mérito, la asignación de colegios lejanos y la falta de matrículas disponibles.
Según el profesional, más de 10.000 sentencias de declaración de interdicción han sido dictadas sobre la base de una ley derogada hace más de una década.“Se trata de una situación concreta, no de una especulación. Es un hecho documentado por meses y que he investigado profundamente. Lo que ha ocurrido es la vulneración de derechos fundamentales de personas con discapacidad mental y, además, una grave afectación al Estado de Derecho”, aseguró Aravena.El problema radica en que, desde 2010, la Ley N° 19.284 fue reemplazada por la Ley N° 20.422. Sin embargo, tribunales civiles de todo el país han continuado utilizando artículos ya derogados —como el artículo 4°— para dictar sentencias en causas de interdicción por discapacidad mental, nombrando curadores y restringiendo derechos en procesos que, legalmente, carecen de sustento jurídico.“El sistema judicial actuó por inercia, bajo una cultura de copiar y pegar. Se recibieron solicitudes bajo una norma derogada, se tramitaron y se dictaron sentencias. Estamos ante un error histórico que ha sido invisibilizado a nivel nacional”, enfatizó el abogado.Aravena advirtió que este vacío legal no solo deja en la indefensión a las personas afectadas, sino que impide cualquier acción colectiva en contra de abogados o del Estado, dejando sin reparación a las familias implicadas.Finalmente, el abogado llamó a una revisión urgente del sistema jurídico y a la creación de mecanismos eficaces para reparar el daño causado: “Si sacamos los principios jurídicos de un Estado de Derecho, este deja de serlo. Lo que ha ocurrido, afecta directamente la credibilidad del sistema judicial chileno”.
En Clínica Meced, se ofrece un tratamiento láser especializado que ayuda a reducir la inflamación, controlar el exceso de grasa y mejorar la apariencia de la piel, proporcionando resultados visibles y duraderos. ¿Cómo funciona el tratamiento láser? Este procedimiento actúa directamente sobre las glándulas sebáceas, regulando su producción y disminuyendo la presencia de bacterias que provocan el acné. Además, estimula la regeneración de la piel, atenuando cicatrices y mejorando la textura cutánea. Beneficios del tratamiento láser en Clínica Meced ✔️ Reducción efectiva de brotes y enrojecimiento ✔️ Disminución de cicatrices y mejora de la textura de la piel ✔️ Procedimiento seguro y mínimamente invasivo ✔️ Resultados visibles en pocas sesiones En Clínica Meced, los tratamientos son realizados por profesionales especializados, utilizando tecnología de última generación para garantizar la seguridad y efectividad del procedimiento. 📍 Agenda una evaluación y descubre cómo el tratamiento láser puede ayudarte a recuperar la salud y belleza de tu piel.
Tras conocer que llegó un suplemento presupuestario para iniciar 2025, reacciones inmediatas tuvo el anuncio del Gobernador Regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, en cuanto a que había logrado un suplemento presupuestario de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda para cerrar el año 2024 y financiar proyectos durante el primer trimestre de 2025. Tal como informó Diario Talca, en palabras del propio Gobernador Regional, se trata de $30.000 millones que llegarán desde la Dirección de Presupuesto, de los cuales, hay comprometidos poco más de $17.500 de «deuda flotante», quedando el saldo restante para invertir en proyectos nuevos. Consultado justamente por proyectos de la municipalidad de Talca que están pendientes de financiamiento en el Gobierno Regional del Maule, el alcalde, Juan Carlos Díaz, sostuvo que nos reuniremos con el Gobernador Regional para mencionar las inquietudes y necesidades que tenemos como comunas. Yo sé que a él le toca conversar con los 30 alcaldes, pero esperamos desarrollar un trabajo colaborativo. Se trata de sacar adelante proyectos muy anhelados y necesarios para nuestra comunidad, como es el Mercado Central, las Escuelas Concentradas, el Plan Vigilante y la Ciudad Deportiva. También tenemos siete proyectos de conservación de calles que piden mucho los vecinos, así como un parque en el barrio norte de Talca. Vamos a ver la disponibilidad presupuestaria para ver cuándo se puede licitar. Hay algunos pendientes sin asignar desde la administración pasada, añadió el jefe comunal. He conversado con el Gobernador Regional y él tiene disponibilidad. Esperamos que salgan adelante proyectos como el Mercado Central, la Ciudad Deportiva o el Plan Vigilante, además de la conservación de calles. Fueron compromisos de la anterior administración y nunca pudieron avanzar. Esperamos que sean asumidos por la nueva administración porque apuntan en la dirección que la ciudad necesita, subrayó el edil. Asumimos con esperanza el anuncio de nuevos recursos para que estos proyectos puedan avanzar con sentido urgencia. Son proyectos que aportan en temas claves definidos por los propios vecinos, añadió Castillo. Fuente: Diario Talca Crónica
El Senado ha decidido avanzar hacia la eliminación de la tómbola, anunciando la creación de un nuevo modelo de selección mediante una ley. Mientras tanto, el Ministerio de Educación implementará un sistema alternativo que reorganice el SAE hacia 2026. Reacciones locales en Linares En Linares, esta medida ha generado opiniones divididas: Alejandro Bustos, director subrogante del Departamento Provincial de Educación, señaló que si bien el SAE enfrenta falencias, la suspensión puede generar incertidumbre en las familias. Desde los colegios, directores como Hermógenes Ruiz, de la Escuela Margot Loyola Palacios, han expresado su postura frente al impacto de esta decisión en la comunidad escolar. Cronograma de cambios 1️⃣ Enero de 2025: Propuestas para eliminar la tómbola. 2️⃣ Marzo de 2025: Comisión entregará recomendaciones al Mineduc. 3️⃣ 2026: Sistema alternativo para mejorar la selección escolar. Con esta iniciativa, el Senado busca responder a las críticas que han rodeado al SAE, especialmente en torno a la exclusión del mérito, la asignación de colegios lejanos y la falta de matrículas disponibles.