El plan de acción considera la especial extensión del fin de semana dieciochero, lo que implica un aumento en las actividades sociales, recreativas y de desplazamiento en la región. Las medidas incluyen: Refuerzo de la fiscalización vial y controles de tránsito. Coordinación interinstitucional con Carabineros, municipios y organismos de emergencia. Acciones preventivas para disminuir riesgos de delitos e incidentes durante las festividades. La SEREMI de Seguridad destacó la importancia de que la comunidad celebre con responsabilidad y autocuidado, contribuyendo a que las Fiestas Patrias en el Maule se desarrollen en un entorno seguro y tranquilo para todos.
El proyecto invita a niñas y niños a participar activamente en acciones ecológicas, como el reciclaje, el ahorro de agua, la protección de áreas verdes y el aprendizaje de buenas prácticas ambientales que podrán replicar en sus hogares y comunidades. De esta manera, se fomenta una educación con sentido sostenible, formando futuras generaciones comprometidas con el medioambiente y con la construcción de un entorno más limpio y saludable para todos.
La ceremonia se realizó en el frontis de la Segunda Compañía de Bomberos de Colbún, en Panimávida, lugar donde estará destinada la unidad. La actividad contó con la participación de la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama; el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Colbún, Bernardo Lunas Hernández; además de superintendentes de otros cuerpos de la provincia y voluntarios de ambas compañías. La nueva unidad, marca INO, modelo Ranger, año 2002, corresponde a una Unidad de Rescate equipada con pluma de levantamiento, la primera en su tipo para la comuna. El proyecto tuvo un costo total de 47.828 dólares y beneficiará a más de 22 mil personas, además de los más de 40 bomberos y bomberas de la compañía. El comandante Carlos Cerna Molina destacó que el vehículo cuenta con equipamiento especializado: “Estamos muy contentos por esta donación, que viene con grúa, huinche, torre de iluminación, herramientas hidráulicas y otros implementos. Esperamos ponerla pronto en servicio para Colbún y para todos los lugares donde se requiera”. Por su parte, el superintendente Bernardo Lunas Hernández subrayó el valor simbólico de este aporte: “Cada vez que este carro salga a un llamado, llevará consigo el espíritu solidario de un país hermano que nos supo tender la mano con generosidad”. En su discurso, la embajadora Ito Takako explicó que el Gobierno de Japón impulsa la idea de “seguridad humana”, que busca garantizar el derecho de las personas a vivir con felicidad y dignidad: “Este proyecto busca colaborar con autoridades locales y organizaciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. La delegada presidencial Aly Valderrama felicitó la gestión de Bomberos y resaltó la importancia de este fondo internacional: “Nuestros bomberos son un tesoro y debemos apoyarlos. Estos proyectos de cooperación también han beneficiado a otras comunas de la Región, como San Javier, especialmente en sectores rurales donde se requieren equipos especializados”. Con esta donación, Bomberos de Colbún da un paso fundamental en la modernización de su capacidad de respuesta frente a emergencias, marcando un hito en la seguridad de la comuna.
Los vecinos denuncian que las malas condiciones de las vías dificultan el tránsito diario, afectando a vehículos particulares, transporte escolar y de carga. La situación ha colmado la paciencia de las familias, quienes exigen a Vialidad una intervención inmediata para garantizar conectividad y seguridad. De acuerdo con los testimonios, los problemas de desplazamiento no solo afectan la vida cotidiana, sino que también representan un riesgo en caso de emergencias médicas o traslados urgentes. Los habitantes reiteran su llamado a las autoridades a priorizar estas reparaciones, considerando que los caminos rurales son vitales para la integración y el desarrollo de la comunidad.
El objetivo de la visita fue observar en terreno las condiciones de los más de 455 animales albergados y proponer mejoras para garantizar el bienestar animal. Según el informe, el canil obtuvo un preocupante 20% de cumplimiento en los 5 dominios del bienestar animal definidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Entre las principales deficiencias detectadas se encuentran: Hacinamiento y peleas entre perros por falta de separaciones en los caniles. Ausencia de áreas de cuarentena y enfermería. Deficiente acceso a agua potable y condiciones de higiene inadecuadas. Estrés, conductas estereotipadas y signos de depresión en los animales. Personal insuficiente para la atención de casi 460 perros. No obstante, también se reconocieron aspectos positivos como la existencia de un médico veterinario a cargo, jornadas de adopción y espacios destinados —aunque hoy subutilizados— a recreación y esparcimiento. Recomendaciones La Dra. Vejar subrayó la necesidad de: Fortalecer campañas de adopción responsable y educación en tenencia responsable. Aumentar el número de profesionales y voluntarios especializados en bienestar animal. Mejorar la infraestructura, bioseguridad y protocolos sanitarios. Reducir el nivel de estrés con programas de enriquecimiento ambiental y actividades recreativas. Finalmente, la especialista hizo un llamado a transformar el recinto en un verdadero Centro de Adopción y Educación, que promueva la rotación de animales mediante la esterilización y adopción, en lugar de convertirse en un espacio de confinamiento prolongado.
El plan de acción considera la especial extensión del fin de semana dieciochero, lo que implica un aumento en las actividades sociales, recreativas y de desplazamiento en la región. Las medidas incluyen: Refuerzo de la fiscalización vial y controles de tránsito. Coordinación interinstitucional con Carabineros, municipios y organismos de emergencia. Acciones preventivas para disminuir riesgos de delitos e incidentes durante las festividades. La SEREMI de Seguridad destacó la importancia de que la comunidad celebre con responsabilidad y autocuidado, contribuyendo a que las Fiestas Patrias en el Maule se desarrollen en un entorno seguro y tranquilo para todos.
El proyecto invita a niñas y niños a participar activamente en acciones ecológicas, como el reciclaje, el ahorro de agua, la protección de áreas verdes y el aprendizaje de buenas prácticas ambientales que podrán replicar en sus hogares y comunidades. De esta manera, se fomenta una educación con sentido sostenible, formando futuras generaciones comprometidas con el medioambiente y con la construcción de un entorno más limpio y saludable para todos.
La ceremonia se realizó en el frontis de la Segunda Compañía de Bomberos de Colbún, en Panimávida, lugar donde estará destinada la unidad. La actividad contó con la participación de la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama; el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Colbún, Bernardo Lunas Hernández; además de superintendentes de otros cuerpos de la provincia y voluntarios de ambas compañías. La nueva unidad, marca INO, modelo Ranger, año 2002, corresponde a una Unidad de Rescate equipada con pluma de levantamiento, la primera en su tipo para la comuna. El proyecto tuvo un costo total de 47.828 dólares y beneficiará a más de 22 mil personas, además de los más de 40 bomberos y bomberas de la compañía. El comandante Carlos Cerna Molina destacó que el vehículo cuenta con equipamiento especializado: “Estamos muy contentos por esta donación, que viene con grúa, huinche, torre de iluminación, herramientas hidráulicas y otros implementos. Esperamos ponerla pronto en servicio para Colbún y para todos los lugares donde se requiera”. Por su parte, el superintendente Bernardo Lunas Hernández subrayó el valor simbólico de este aporte: “Cada vez que este carro salga a un llamado, llevará consigo el espíritu solidario de un país hermano que nos supo tender la mano con generosidad”. En su discurso, la embajadora Ito Takako explicó que el Gobierno de Japón impulsa la idea de “seguridad humana”, que busca garantizar el derecho de las personas a vivir con felicidad y dignidad: “Este proyecto busca colaborar con autoridades locales y organizaciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. La delegada presidencial Aly Valderrama felicitó la gestión de Bomberos y resaltó la importancia de este fondo internacional: “Nuestros bomberos son un tesoro y debemos apoyarlos. Estos proyectos de cooperación también han beneficiado a otras comunas de la Región, como San Javier, especialmente en sectores rurales donde se requieren equipos especializados”. Con esta donación, Bomberos de Colbún da un paso fundamental en la modernización de su capacidad de respuesta frente a emergencias, marcando un hito en la seguridad de la comuna.
Los vecinos denuncian que las malas condiciones de las vías dificultan el tránsito diario, afectando a vehículos particulares, transporte escolar y de carga. La situación ha colmado la paciencia de las familias, quienes exigen a Vialidad una intervención inmediata para garantizar conectividad y seguridad. De acuerdo con los testimonios, los problemas de desplazamiento no solo afectan la vida cotidiana, sino que también representan un riesgo en caso de emergencias médicas o traslados urgentes. Los habitantes reiteran su llamado a las autoridades a priorizar estas reparaciones, considerando que los caminos rurales son vitales para la integración y el desarrollo de la comunidad.
El objetivo de la visita fue observar en terreno las condiciones de los más de 455 animales albergados y proponer mejoras para garantizar el bienestar animal. Según el informe, el canil obtuvo un preocupante 20% de cumplimiento en los 5 dominios del bienestar animal definidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Entre las principales deficiencias detectadas se encuentran: Hacinamiento y peleas entre perros por falta de separaciones en los caniles. Ausencia de áreas de cuarentena y enfermería. Deficiente acceso a agua potable y condiciones de higiene inadecuadas. Estrés, conductas estereotipadas y signos de depresión en los animales. Personal insuficiente para la atención de casi 460 perros. No obstante, también se reconocieron aspectos positivos como la existencia de un médico veterinario a cargo, jornadas de adopción y espacios destinados —aunque hoy subutilizados— a recreación y esparcimiento. Recomendaciones La Dra. Vejar subrayó la necesidad de: Fortalecer campañas de adopción responsable y educación en tenencia responsable. Aumentar el número de profesionales y voluntarios especializados en bienestar animal. Mejorar la infraestructura, bioseguridad y protocolos sanitarios. Reducir el nivel de estrés con programas de enriquecimiento ambiental y actividades recreativas. Finalmente, la especialista hizo un llamado a transformar el recinto en un verdadero Centro de Adopción y Educación, que promueva la rotación de animales mediante la esterilización y adopción, en lugar de convertirse en un espacio de confinamiento prolongado.