que determinó que la final del campeonato nacional se dispute exclusivamente en Santiago, dejando fuera a Linares como sede de uno de los partidos, a pesar del destacado desempeño del club y el respaldo histórico de su comunidad. Garrido lideró gestiones estratégicas para revertir esta situación, uniendo a diversas autoridades y actores relevantes en defensa del deporte local. Entre las acciones realizadas, se destacan: Viralización del tema: Coordinación con los principales medios de comunicación regionales, especialmente en Talca, para amplificar la difusión de la problemática. Gestión con autoridades regionales y nacionales: Contacto directo con el gobernador regional del Maule, Pedro Álvarez Salamanca, quien a su vez llamó en forma directa al presidente de la Federación de Vóleibol de Chile, además de una conversación con el ministro del Deporte, Jaime Pizarro. Apoyo parlamentario: Coordinación con la senadora Paulina Vodanovic y el diputado Juan Antonio Coloma Álamos, quienes presentaron oficios al Ministerio del Deporte y a la Federación, exigiendo justicia deportiva para el club Linares Vóleibol. “Esta lucha no es solo por un partido, sino por la dignidad de una ciudad que ha demostrado ser cuna de campeones y símbolo de esfuerzo en el deporte. Linares ya tiene nueve estrellas, y merece que esta final se juegue en casa, como un reconocimiento al apoyo de su gente y su historia en el vóleibol chileno,” señaló el Consejero Regional. El objetivo es lograr que la Federación revoque su decisión y permita que el primer partido de la final se dispute en Linares, con la segunda fecha en Santiago. Esto garantizará una final justa, premiando a los niños, jóvenes y familias que han hecho del vóleibol un orgullo local. Desde el Maule, Alamiro Garrido reafirma su compromiso con el deporte y el desarrollo de las comunidades. “Vamos a seguir trabajando unidos para que el deporte en nuestra región tenga el reconocimiento que merece.”
Sábado 13 de enero: Los albirrojos, liderados por el entrenador Jaime Grimalt, jugarán el primer partido en el Polideportivo de Ñuñoa a las 17:00 horas. Domingo 14 de enero: La acción regresa a casa en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto, donde Linares buscará consolidar su posición en el torneo enfrentando nuevamente a Zada a las 18:00 horas. La entrada es gratuita, y se espera una masiva presencia de hinchas para alentar al equipo. El entrenador Jaime Grimalt destacó la importancia del apoyo local: Jugar en casa nos da un impulso especial, y sabemos que nuestra gente hará sentir su energía desde las gradas. Vamos con todo por el triunfo. Por su parte, el jugador [NOMBRE DEL JUGADOR] expresó: Es un orgullo representar a Linares en esta instancia. Estamos enfocados en dar lo mejor para avanzar a la siguiente fase. Sin embargo, una vez más surge la problemática recurrente: de llegar a la final de la liga, Linares no podrá disputarla como local. Esta situación se ha repetido en las últimas nueve ocasiones en que el club se ha coronado campeón. Es frustrante no poder jugar una final en nuestra casa. Es una deuda pendiente con la ciudad y con nuestra gente, pero seguimos trabajando para cambiar esa realidad, señaló Patricio Valdivieso, presidente del Voleibol Linarense. ¡Te esperamos para vivir juntos este emocionante fin de semana deportivo!
que determinó que la final del campeonato nacional se dispute exclusivamente en Santiago, dejando fuera a Linares como sede de uno de los partidos, a pesar del destacado desempeño del club y el respaldo histórico de su comunidad. Garrido lideró gestiones estratégicas para revertir esta situación, uniendo a diversas autoridades y actores relevantes en defensa del deporte local. Entre las acciones realizadas, se destacan: Viralización del tema: Coordinación con los principales medios de comunicación regionales, especialmente en Talca, para amplificar la difusión de la problemática. Gestión con autoridades regionales y nacionales: Contacto directo con el gobernador regional del Maule, Pedro Álvarez Salamanca, quien a su vez llamó en forma directa al presidente de la Federación de Vóleibol de Chile, además de una conversación con el ministro del Deporte, Jaime Pizarro. Apoyo parlamentario: Coordinación con la senadora Paulina Vodanovic y el diputado Juan Antonio Coloma Álamos, quienes presentaron oficios al Ministerio del Deporte y a la Federación, exigiendo justicia deportiva para el club Linares Vóleibol. “Esta lucha no es solo por un partido, sino por la dignidad de una ciudad que ha demostrado ser cuna de campeones y símbolo de esfuerzo en el deporte. Linares ya tiene nueve estrellas, y merece que esta final se juegue en casa, como un reconocimiento al apoyo de su gente y su historia en el vóleibol chileno,” señaló el Consejero Regional. El objetivo es lograr que la Federación revoque su decisión y permita que el primer partido de la final se dispute en Linares, con la segunda fecha en Santiago. Esto garantizará una final justa, premiando a los niños, jóvenes y familias que han hecho del vóleibol un orgullo local. Desde el Maule, Alamiro Garrido reafirma su compromiso con el deporte y el desarrollo de las comunidades. “Vamos a seguir trabajando unidos para que el deporte en nuestra región tenga el reconocimiento que merece.”
Sábado 13 de enero: Los albirrojos, liderados por el entrenador Jaime Grimalt, jugarán el primer partido en el Polideportivo de Ñuñoa a las 17:00 horas. Domingo 14 de enero: La acción regresa a casa en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto, donde Linares buscará consolidar su posición en el torneo enfrentando nuevamente a Zada a las 18:00 horas. La entrada es gratuita, y se espera una masiva presencia de hinchas para alentar al equipo. El entrenador Jaime Grimalt destacó la importancia del apoyo local: Jugar en casa nos da un impulso especial, y sabemos que nuestra gente hará sentir su energía desde las gradas. Vamos con todo por el triunfo. Por su parte, el jugador [NOMBRE DEL JUGADOR] expresó: Es un orgullo representar a Linares en esta instancia. Estamos enfocados en dar lo mejor para avanzar a la siguiente fase. Sin embargo, una vez más surge la problemática recurrente: de llegar a la final de la liga, Linares no podrá disputarla como local. Esta situación se ha repetido en las últimas nueve ocasiones en que el club se ha coronado campeón. Es frustrante no poder jugar una final en nuestra casa. Es una deuda pendiente con la ciudad y con nuestra gente, pero seguimos trabajando para cambiar esa realidad, señaló Patricio Valdivieso, presidente del Voleibol Linarense. ¡Te esperamos para vivir juntos este emocionante fin de semana deportivo!