En la Universidad de Talca se realizó una audiencia pública, esto en base a que se convirtió en una de las sedes congregadas por parte de cuatro instancias de participación ciudadana durante el proceso constituyente que actualmente se esta realizando en el país, por ello, durante el 30 de junio y primero de julio, el campus recibió en la casa de estudios de Talca, Santiago y Linares alrededor de 65 representantes de la comunidad, así como también a organizaciones para plantear sus ideas en referencia a los temas que forman parte de este anteproyecto de la nueva Constitución. El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, reflexionó sobre la relevancia de estas actividades, detallando que, “las audiencias públicas son muy importantes en este momento histórico de construcción de una nueva Constitución, porque básicamente se escucha a la población y sus ideas. Estas instancias son los ojos y los oídos del Consejo Constitucional y como universidad estamos felices de participar” .Asimismo, Torres destacó el rol de las universidades públicas en este proceso, por cuanto “se han reconocido como una institucionalidad transversal en que las personas confían y es un espacio seguro para expresar las ideas”.
Para la economía local impactada por la pandemia y conflictos internacionales que se traducen en alzas en precios y costo de la vida, en la comunidad de linares reconocen que los productos y servicios están más caros, y los sueldos estancados. Por lo mismo, muchos linarenses ven con buenos ojos un quinto retiro de fondos desde las AFP. Conversamos con la ciudadanía y nos contaron que apoyan un nuevo retiro y bonos. En cuanto a los emprendedores locales o pequeños comerciantes, intentan sobrevivir, deben aumentar sus precios y mantener el empleo Las ventas están ahí no más, pero se ve bastante gente, el problema es que todo ha subido, está complicado hacer el sueldo de mis colaboradoras, todo está demasiado caro dice Sandra Oñate, quién es emprendedora. Especialistas analizan un escenario en la economía escala en lo cotidiano y explican cuál sería el impacto en políticas como un quinto retiro de los fondos de pensiones Cuando las personas tiene más ingresos, también aumenta la demanda por bienes comprados en el extranjero y eso genera presiones en el aumento en el tipo de moneda de cambio, sube el dólar y sube también los precios de todo lo que compramos internacionalmente, además de la inflación que ya existía en los países que nosotros les comprábamos cosas comentó Juan Andrés Riquelme, Director del Magister en economía de la Universidad de Talca.
Este jueves 17 de marzo académicos de la UTalca acudirán a las urnas para elegir a quien dirigirá a la Casa de Estudios por los próximos cuatro años. La secretaria general, Isabel Hernández, invitó a la comunidad académica a ejercer su derecho a sufragar. “Estamos muy complacidos de llevar adelante un proceso participativo y democrático que es de gran importancia institucional”, afirmó. Desde las 9.00 horas de este jueves 17 de marzo estarán abiertas las mesas que recibirán los votos de las y los académicos de la Universidad de Talca habilitados para elegir a quien será el próximo rector de la Casa de Estudios. En total son 612 los profesores de la entidad educativa quienes podrán emitir su sufragio en seis mesas distribuidas en sus cinco campus: Talca; Curicó; Santiago; Linares; y Colchagua. Los electores deberán optar por uno de los cuatro candidatos que aspiran a dirigir a la Casa de Estudios: Carlos Torres, Jorge del Picó, Roberto Pizarro y Arcadio Cerda. La secretaria general de la UTalca y ministra de fe del proceso, Isabel Hernández, explicó que, “para sufragar es necesario llevar la cédula de identidad y un lápiz de pasta azul. Los participantes también deberán cumplir las medidas de autocuidado, como uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento físico, además en cada mesa habrá un kit sanitario de prevención por Covid–19”. La autoridad añadió que, desde el momento de la apertura, las mesas deben permanecer abiertas durante 8 horas continuas, salvo que la totalidad de los votantes haya ejercido su derecho a voto. “Por ello, se espera que el cierre de las mesas comience pasado las 17.00 horas. El conteo será de carácter público, respetando los aforos establecidos en los lugares de votación. Los candidatos podrán designar apoderados para asistir a este proceso y suscribir el acta de cierre”, expresó.
En la Universidad de Talca se realizó una audiencia pública, esto en base a que se convirtió en una de las sedes congregadas por parte de cuatro instancias de participación ciudadana durante el proceso constituyente que actualmente se esta realizando en el país, por ello, durante el 30 de junio y primero de julio, el campus recibió en la casa de estudios de Talca, Santiago y Linares alrededor de 65 representantes de la comunidad, así como también a organizaciones para plantear sus ideas en referencia a los temas que forman parte de este anteproyecto de la nueva Constitución. El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, reflexionó sobre la relevancia de estas actividades, detallando que, “las audiencias públicas son muy importantes en este momento histórico de construcción de una nueva Constitución, porque básicamente se escucha a la población y sus ideas. Estas instancias son los ojos y los oídos del Consejo Constitucional y como universidad estamos felices de participar” .Asimismo, Torres destacó el rol de las universidades públicas en este proceso, por cuanto “se han reconocido como una institucionalidad transversal en que las personas confían y es un espacio seguro para expresar las ideas”.
Para la economía local impactada por la pandemia y conflictos internacionales que se traducen en alzas en precios y costo de la vida, en la comunidad de linares reconocen que los productos y servicios están más caros, y los sueldos estancados. Por lo mismo, muchos linarenses ven con buenos ojos un quinto retiro de fondos desde las AFP. Conversamos con la ciudadanía y nos contaron que apoyan un nuevo retiro y bonos. En cuanto a los emprendedores locales o pequeños comerciantes, intentan sobrevivir, deben aumentar sus precios y mantener el empleo Las ventas están ahí no más, pero se ve bastante gente, el problema es que todo ha subido, está complicado hacer el sueldo de mis colaboradoras, todo está demasiado caro dice Sandra Oñate, quién es emprendedora. Especialistas analizan un escenario en la economía escala en lo cotidiano y explican cuál sería el impacto en políticas como un quinto retiro de los fondos de pensiones Cuando las personas tiene más ingresos, también aumenta la demanda por bienes comprados en el extranjero y eso genera presiones en el aumento en el tipo de moneda de cambio, sube el dólar y sube también los precios de todo lo que compramos internacionalmente, además de la inflación que ya existía en los países que nosotros les comprábamos cosas comentó Juan Andrés Riquelme, Director del Magister en economía de la Universidad de Talca.
Este jueves 17 de marzo académicos de la UTalca acudirán a las urnas para elegir a quien dirigirá a la Casa de Estudios por los próximos cuatro años. La secretaria general, Isabel Hernández, invitó a la comunidad académica a ejercer su derecho a sufragar. “Estamos muy complacidos de llevar adelante un proceso participativo y democrático que es de gran importancia institucional”, afirmó. Desde las 9.00 horas de este jueves 17 de marzo estarán abiertas las mesas que recibirán los votos de las y los académicos de la Universidad de Talca habilitados para elegir a quien será el próximo rector de la Casa de Estudios. En total son 612 los profesores de la entidad educativa quienes podrán emitir su sufragio en seis mesas distribuidas en sus cinco campus: Talca; Curicó; Santiago; Linares; y Colchagua. Los electores deberán optar por uno de los cuatro candidatos que aspiran a dirigir a la Casa de Estudios: Carlos Torres, Jorge del Picó, Roberto Pizarro y Arcadio Cerda. La secretaria general de la UTalca y ministra de fe del proceso, Isabel Hernández, explicó que, “para sufragar es necesario llevar la cédula de identidad y un lápiz de pasta azul. Los participantes también deberán cumplir las medidas de autocuidado, como uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento físico, además en cada mesa habrá un kit sanitario de prevención por Covid–19”. La autoridad añadió que, desde el momento de la apertura, las mesas deben permanecer abiertas durante 8 horas continuas, salvo que la totalidad de los votantes haya ejercido su derecho a voto. “Por ello, se espera que el cierre de las mesas comience pasado las 17.00 horas. El conteo será de carácter público, respetando los aforos establecidos en los lugares de votación. Los candidatos podrán designar apoderados para asistir a este proceso y suscribir el acta de cierre”, expresó.