Cuerpa ancestral es un proyecto de video danza que nace y se desarrolla en la región del Maule, con la participación de artistas de diferentes puntos de la región, quienes principalmente son mujeres. Según la agrupación, el proyecto nace del proceso de reconexión con la matriz femenina: él útero. Según las chicas del colectivo toda la información que de allí nace, proviene de la ancestralidad, para recuperar y reconocer nuestras historias y memorias. Úteras vibrantes Úteras vibrantes es el nombre del colectivo de arte afro, compuesto por Carolina Contreras, Javiera Gómez, Bárbara Gonzáles, Carolina Silva, Claudia Vega y Jocelyn Peña. Todas en su rol de artistas e investigadoras, con una diversa trayectoria en el terreno de las danzas afro (afro chileno, afro peruano, afro brazileño, colombiano y guineano), logaron adjudicarse el fondo para la creación en artes escénicas 2021 La idea y su proceso En el año 2020 vivimos una de las crisis sociales mas grandes, estallidos, pandemia, la distancia social, cerraron la salas, los teatros y muchos lugares culturales. Por lo que trabajadores de las danzas fueron fuertemente afectados. Úteras vibrantes dicen haberse envuelto en un remolino de reflexiones ese año, donde sintieron que había un mensaje más profundo, que venía acompañado de un gran cambio Un cambio interno y externo, solo desde allí podríamos salir de manera colectiva. Mencionó Carolina Contreras, directora del proyecto. En plena crisis social, se levanta la primera red de danzas afro a nivel nacional. Conformada por artistas y docentes de las danzas afro a lo largo de todo el país. Javiera Gómez, convocó a otras cinco mujeres del territorio maulino, en invierno de 2020, donde finalmente se reunieron de manera virtual. Se auto definen como inquietas, con una fuerte conexión al tambor y a la energía femenina. Úteras vibrantes es acorde a sus integrantes, una colectiva de mujeres artistas, danzantes, madres, gestoras, guerreras, que se unen para conectar el arte y la ancestralidad. Así dicen, abren el camino de libertad para expresar el arte en comunidad. Cuerpa ancestral Durante el proceso de vinculación, se organizan y generan su primer video de danza Cuerpa ancestral. Cuentan que el proceso creativo fue sanador, donde buscaron vincular el arte contemporáneo con lo femenino. Destacando el rol de la mujer en la transmisión de la vida, la resistencia, el traspaso de conocimiento y la valorización de las culturales originales y migrantes. El rodaje del video danza se realizó en octubre de 2021 en Vilches alto y se estrenará en el Teatro regional del Maule en abril de 2022 Puedes ver el teaser oficial aquí
El fondo impulsado por el TRM se financia con parte del presupuesto que recibe la institución del Gobierno Regional del Maule y busca el trabajo colaborativo con artistas y compañías del Maule. El año pasado el Teatro Regional del Maule (TRM) presentó de forma inédita su programa Soporte a la Creación, el cual ya ha cosechado sus primeros frutos, con el estreno de tres montajes maulinos (quedan tres por estrenar). La iniciativa busca impulsar el desarrollo de propuestas artísticas a través del cofinanciamiento y la coproducción de proyectos escénicos y musicales. El programa se presenta como un soporte para las etapas de investigación, desarrollo y creación de proyectos de diversas disciplinas en el marco de las artes escénicas, finalizando en un montaje que será parte de la cartelera artística 2022- 2023 de la institución cultural, para luego recorrer otros escenarios de la región y el país. Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM, afirmó que es una instancia que iniciamos el año pasado y que tiene una buena evaluación, por lo mismo decidimos repetirla este 2022. Es importante mencionar que además del aporte económico, nosotros los acompañaremos en el proceso creativo, facilitamos mentores artísticos y técnicos, como también generaremos el vínculo con creadores nacionales, con el fin de enriquecer cada una de las propuestas. El lunes 16 de mayo se cierra la convocatoria, luego de una evaluación se seleccionarán los proyectos que pasan a la fase de Pitch, la que se efectuará entre el 24 al 28 del mismo mes. Finalmente, el lunes 06 de junio se publicarán los resultados del proceso. La secretaria ejecutiva especifica que la mesa curatorial estará compuesta por especialistas nacionales en danza, música, teatro, gestión y producción. Por lo tanto, los criterios de selección tienen que ver con la originalidad, creatividad y la posibilidad de unir distintos lenguajes. Este año el programa trabajará con cuatro proyectos escénicos, donde cada uno recibirá un monto bruto de tres millones de pesos, junto con otros aportes no monetarios por parte del TRM, como mentorías, apoyo en producción, técnico, logístico y comunicacional. Artistas, creadores y compañías de la región interesados pueden postular a través de la página web www.teatroregional.cl
Estudiantes de ocho establecimientos de Talca y Maule pudieron disfrutar del montaje inspirado en el Parlamento de Quilín, un evento de la mayor importancia para la historia de Chile, llevado a cabo en 1641 cuando miles de mapuche y españoles se reunieron en ese lugar de La Araucanía para sellar un acuerdo de paz que pondría fin a la guerra de Arauco y que permitiría a ambos pueblos convivir en paz. Francisco Sánchez, músico y actor, interpretó a los diversos personajes y estableció un diálogo con el público de tal manera de relevar la importancia de la conversación, evocando la práctica ancestral de los parlamentos que para el pueblo mapuche habían permitido la resolución de conflictos por siglos. La vigencia actual de estos temas fue motivación para el conversatorio que se desarrolló al terminar la función en el que tanto estudiantes como docentes pudieron preguntar y comentar los aspectos más relevantes de la puesta en escena, cuya visualidad y materialidad al ser una escenografía de papel, junto a la música y el sentido crítico generaron gran interés en la propuesta escénica. Programa Teatro Educa Esta es una de las iniciativas más antiguas del TRM, que con el correr de los años ha ido mejorando su funcionamiento. Tiene como objetivo acercar la cultura y las artes a las diferentes comunidades educativas de la región. Durante el año 2021 se realizaron 19 actividades, 15 de ellas en formato online y 4 presenciales, luego de la apertura del TRM gracias al avance positivo de los protocolos de salud. Además de estos eventos de cartelera, se efectuaron diversas intervenciones artísticas en distintos establecimientos de la región con la iniciativa Recreos Musicales, programa que este mes iniciará su versión 2022. El trabajo de Teatro Educa se efectúa en coordinación con cada establecimiento educacional y busca ser un aporte en la formación de los estudiantes siendo un complemento al trabajo en aula realizados por los y las docentes. Los docente o establecimientos que quieran saber más sobre la programación de Teatro Educa pueden escribir directamente al correo mediacion@teatroregional.cl
Bajo la dirección del Maestro Pablo Carrasco, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) presentará un especial concierto en conmemoración de Semana Santa. El elenco estable del Teatro Regional del Maule interpretará la icónica obra religiosa de Pergolesi, Stabat Mater, con la participación de los cantantes Tabita Martínez (soprano) y Víctor Muñoz (contratenor). El programa se complementa con obras de grandes compositores, como los son la Sinfonías de Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach. El recorrido iniciará el jueves 07 de abril en los jardines de la Universidad Católica del Maule, luego el elenco viajará a Linares para presentarse en su Teatro Municipal el viernes 08 y finalmente el sábado 09 lo hará en la sala principal del Teatro Regional del Maule. Las primeras fechas son de acceso liberado, mientras que el concierto en el TRM tiene un valor de 4 mil pesos entrada general. Las cuales se deben retirar a través de la página www.vivoticket.cl o en www.teatroregional.cl. El destacado director Pablo Carrasco, licenciado en Arte con mención en Teoría de la Música, titulado en Dirección Coral y Magíster en Interpretación, todo bajo el alero de la Universidad de Chile. Ha estrenado un gran número de obras, en su mayoría de compositores chilenos. Actualmente, es director de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de San Antonio y realiza clases de dirección orquestal en la Universidad Alberto Hurtado. “Siempre para mí es un placer volver a trabajar con la OCM. Trabajar con ellos es fácil por su buena disposición, el trabajo es muy llevadero con la sala que tiene el TRM, feliz que me hayan invitado y sobre todo para interpretar este repertorio que es un ícono de estas fechas. También es una alegría volver a trabajar con Tabita y con voces nuevas como la de Víctor, espero que sea una semana productiva y logremos el mejor resultado posible”, afirmó el director. Stabat Mater El concierto lleva el nombre de la obra de Giovanni Battista Pergolesi, quién la creó por encargo de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y fue estrenada en 1736, el año de la muerte del compositor. Inmediatamente gozó de un gran éxito por todo Europa y su manuscrito fue copiado, profusamente interpretado e incluso adaptado por otros músicos. Stabat Mater es una obra literaria a la que se le ha realizado cerca de 200 compositores musicales diferentes, siendo la más popular la versión de Pergolesi, que es considerada una joya de la música sacra del período barroco. Finalmente, la encargada comunal de Cultura de Linares, Marisol Acuña, entregó su apreciación sobre la actividad. “La cultura que antes nos salvó de la locura del encierro, hoy nos permite seguir siendo una comunidad. De tal suerte, para nosotros es un motivo de mucha alegría recibir a la Orquesta Clásica del Maule, particularmente en este momento en que poco a poco reanudamos la realización de presentaciones artísticas en formato presencial gracias al convenio con el Teatro Regional del Maule”.
Durante marzo el cantante Kevin Johansen estará en Chile para presentar su gira “Vecino Tour” que lo llevará por ocho ciudades de nuestro país, se presentará en Viña del Mar, Coquimbo, Temuco, Puerto Varas, Santiago, Concepción, Arica Y Talca, luego de haber realizado varios conciertos virtuales desde Buenos Aires. El jueves 31, estará en el Teatro Regional del Maule, con un concierto que inicia a las 20 horas y se cataloga como íntimo con un formato de guitarra y voz. Este será un concierto donde se podrán escuchar sus clásicas canciones, como también avances de su nuevo disco, del cual ya adelantó su versión en inglés de “Anoche soñé contigo” junto al gran David Byrne, demostrando toda la versatilidad sonora que posee Johansen. Este formato lo ha llevado con éxito a países como España, México, Colombia, Uruguay y Perú. El artista cuenta con más de dos décadas de trayectoria, obteniendo un gran reconocimiento internacional. Destacan su diversidad de temas que mezclan la música popular de su país y América con el rock alternativo y el pop estadounidense, fusionándolos en un estilo que él mismo cantante y compositor ha llamado “Des-Generado”. Kevin también ha colaborado con artistas tan diversos como Natalia Lafourcade, Jorge Drexler y Mon Laferte. Las entradas van desde los 12 mil pesos y se venden por vivoticket.cl
Cuerpa ancestral es un proyecto de video danza que nace y se desarrolla en la región del Maule, con la participación de artistas de diferentes puntos de la región, quienes principalmente son mujeres. Según la agrupación, el proyecto nace del proceso de reconexión con la matriz femenina: él útero. Según las chicas del colectivo toda la información que de allí nace, proviene de la ancestralidad, para recuperar y reconocer nuestras historias y memorias. Úteras vibrantes Úteras vibrantes es el nombre del colectivo de arte afro, compuesto por Carolina Contreras, Javiera Gómez, Bárbara Gonzáles, Carolina Silva, Claudia Vega y Jocelyn Peña. Todas en su rol de artistas e investigadoras, con una diversa trayectoria en el terreno de las danzas afro (afro chileno, afro peruano, afro brazileño, colombiano y guineano), logaron adjudicarse el fondo para la creación en artes escénicas 2021 La idea y su proceso En el año 2020 vivimos una de las crisis sociales mas grandes, estallidos, pandemia, la distancia social, cerraron la salas, los teatros y muchos lugares culturales. Por lo que trabajadores de las danzas fueron fuertemente afectados. Úteras vibrantes dicen haberse envuelto en un remolino de reflexiones ese año, donde sintieron que había un mensaje más profundo, que venía acompañado de un gran cambio Un cambio interno y externo, solo desde allí podríamos salir de manera colectiva. Mencionó Carolina Contreras, directora del proyecto. En plena crisis social, se levanta la primera red de danzas afro a nivel nacional. Conformada por artistas y docentes de las danzas afro a lo largo de todo el país. Javiera Gómez, convocó a otras cinco mujeres del territorio maulino, en invierno de 2020, donde finalmente se reunieron de manera virtual. Se auto definen como inquietas, con una fuerte conexión al tambor y a la energía femenina. Úteras vibrantes es acorde a sus integrantes, una colectiva de mujeres artistas, danzantes, madres, gestoras, guerreras, que se unen para conectar el arte y la ancestralidad. Así dicen, abren el camino de libertad para expresar el arte en comunidad. Cuerpa ancestral Durante el proceso de vinculación, se organizan y generan su primer video de danza Cuerpa ancestral. Cuentan que el proceso creativo fue sanador, donde buscaron vincular el arte contemporáneo con lo femenino. Destacando el rol de la mujer en la transmisión de la vida, la resistencia, el traspaso de conocimiento y la valorización de las culturales originales y migrantes. El rodaje del video danza se realizó en octubre de 2021 en Vilches alto y se estrenará en el Teatro regional del Maule en abril de 2022 Puedes ver el teaser oficial aquí
El fondo impulsado por el TRM se financia con parte del presupuesto que recibe la institución del Gobierno Regional del Maule y busca el trabajo colaborativo con artistas y compañías del Maule. El año pasado el Teatro Regional del Maule (TRM) presentó de forma inédita su programa Soporte a la Creación, el cual ya ha cosechado sus primeros frutos, con el estreno de tres montajes maulinos (quedan tres por estrenar). La iniciativa busca impulsar el desarrollo de propuestas artísticas a través del cofinanciamiento y la coproducción de proyectos escénicos y musicales. El programa se presenta como un soporte para las etapas de investigación, desarrollo y creación de proyectos de diversas disciplinas en el marco de las artes escénicas, finalizando en un montaje que será parte de la cartelera artística 2022- 2023 de la institución cultural, para luego recorrer otros escenarios de la región y el país. Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM, afirmó que es una instancia que iniciamos el año pasado y que tiene una buena evaluación, por lo mismo decidimos repetirla este 2022. Es importante mencionar que además del aporte económico, nosotros los acompañaremos en el proceso creativo, facilitamos mentores artísticos y técnicos, como también generaremos el vínculo con creadores nacionales, con el fin de enriquecer cada una de las propuestas. El lunes 16 de mayo se cierra la convocatoria, luego de una evaluación se seleccionarán los proyectos que pasan a la fase de Pitch, la que se efectuará entre el 24 al 28 del mismo mes. Finalmente, el lunes 06 de junio se publicarán los resultados del proceso. La secretaria ejecutiva especifica que la mesa curatorial estará compuesta por especialistas nacionales en danza, música, teatro, gestión y producción. Por lo tanto, los criterios de selección tienen que ver con la originalidad, creatividad y la posibilidad de unir distintos lenguajes. Este año el programa trabajará con cuatro proyectos escénicos, donde cada uno recibirá un monto bruto de tres millones de pesos, junto con otros aportes no monetarios por parte del TRM, como mentorías, apoyo en producción, técnico, logístico y comunicacional. Artistas, creadores y compañías de la región interesados pueden postular a través de la página web www.teatroregional.cl
Estudiantes de ocho establecimientos de Talca y Maule pudieron disfrutar del montaje inspirado en el Parlamento de Quilín, un evento de la mayor importancia para la historia de Chile, llevado a cabo en 1641 cuando miles de mapuche y españoles se reunieron en ese lugar de La Araucanía para sellar un acuerdo de paz que pondría fin a la guerra de Arauco y que permitiría a ambos pueblos convivir en paz. Francisco Sánchez, músico y actor, interpretó a los diversos personajes y estableció un diálogo con el público de tal manera de relevar la importancia de la conversación, evocando la práctica ancestral de los parlamentos que para el pueblo mapuche habían permitido la resolución de conflictos por siglos. La vigencia actual de estos temas fue motivación para el conversatorio que se desarrolló al terminar la función en el que tanto estudiantes como docentes pudieron preguntar y comentar los aspectos más relevantes de la puesta en escena, cuya visualidad y materialidad al ser una escenografía de papel, junto a la música y el sentido crítico generaron gran interés en la propuesta escénica. Programa Teatro Educa Esta es una de las iniciativas más antiguas del TRM, que con el correr de los años ha ido mejorando su funcionamiento. Tiene como objetivo acercar la cultura y las artes a las diferentes comunidades educativas de la región. Durante el año 2021 se realizaron 19 actividades, 15 de ellas en formato online y 4 presenciales, luego de la apertura del TRM gracias al avance positivo de los protocolos de salud. Además de estos eventos de cartelera, se efectuaron diversas intervenciones artísticas en distintos establecimientos de la región con la iniciativa Recreos Musicales, programa que este mes iniciará su versión 2022. El trabajo de Teatro Educa se efectúa en coordinación con cada establecimiento educacional y busca ser un aporte en la formación de los estudiantes siendo un complemento al trabajo en aula realizados por los y las docentes. Los docente o establecimientos que quieran saber más sobre la programación de Teatro Educa pueden escribir directamente al correo mediacion@teatroregional.cl
Bajo la dirección del Maestro Pablo Carrasco, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) presentará un especial concierto en conmemoración de Semana Santa. El elenco estable del Teatro Regional del Maule interpretará la icónica obra religiosa de Pergolesi, Stabat Mater, con la participación de los cantantes Tabita Martínez (soprano) y Víctor Muñoz (contratenor). El programa se complementa con obras de grandes compositores, como los son la Sinfonías de Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach. El recorrido iniciará el jueves 07 de abril en los jardines de la Universidad Católica del Maule, luego el elenco viajará a Linares para presentarse en su Teatro Municipal el viernes 08 y finalmente el sábado 09 lo hará en la sala principal del Teatro Regional del Maule. Las primeras fechas son de acceso liberado, mientras que el concierto en el TRM tiene un valor de 4 mil pesos entrada general. Las cuales se deben retirar a través de la página www.vivoticket.cl o en www.teatroregional.cl. El destacado director Pablo Carrasco, licenciado en Arte con mención en Teoría de la Música, titulado en Dirección Coral y Magíster en Interpretación, todo bajo el alero de la Universidad de Chile. Ha estrenado un gran número de obras, en su mayoría de compositores chilenos. Actualmente, es director de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de San Antonio y realiza clases de dirección orquestal en la Universidad Alberto Hurtado. “Siempre para mí es un placer volver a trabajar con la OCM. Trabajar con ellos es fácil por su buena disposición, el trabajo es muy llevadero con la sala que tiene el TRM, feliz que me hayan invitado y sobre todo para interpretar este repertorio que es un ícono de estas fechas. También es una alegría volver a trabajar con Tabita y con voces nuevas como la de Víctor, espero que sea una semana productiva y logremos el mejor resultado posible”, afirmó el director. Stabat Mater El concierto lleva el nombre de la obra de Giovanni Battista Pergolesi, quién la creó por encargo de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y fue estrenada en 1736, el año de la muerte del compositor. Inmediatamente gozó de un gran éxito por todo Europa y su manuscrito fue copiado, profusamente interpretado e incluso adaptado por otros músicos. Stabat Mater es una obra literaria a la que se le ha realizado cerca de 200 compositores musicales diferentes, siendo la más popular la versión de Pergolesi, que es considerada una joya de la música sacra del período barroco. Finalmente, la encargada comunal de Cultura de Linares, Marisol Acuña, entregó su apreciación sobre la actividad. “La cultura que antes nos salvó de la locura del encierro, hoy nos permite seguir siendo una comunidad. De tal suerte, para nosotros es un motivo de mucha alegría recibir a la Orquesta Clásica del Maule, particularmente en este momento en que poco a poco reanudamos la realización de presentaciones artísticas en formato presencial gracias al convenio con el Teatro Regional del Maule”.
Durante marzo el cantante Kevin Johansen estará en Chile para presentar su gira “Vecino Tour” que lo llevará por ocho ciudades de nuestro país, se presentará en Viña del Mar, Coquimbo, Temuco, Puerto Varas, Santiago, Concepción, Arica Y Talca, luego de haber realizado varios conciertos virtuales desde Buenos Aires. El jueves 31, estará en el Teatro Regional del Maule, con un concierto que inicia a las 20 horas y se cataloga como íntimo con un formato de guitarra y voz. Este será un concierto donde se podrán escuchar sus clásicas canciones, como también avances de su nuevo disco, del cual ya adelantó su versión en inglés de “Anoche soñé contigo” junto al gran David Byrne, demostrando toda la versatilidad sonora que posee Johansen. Este formato lo ha llevado con éxito a países como España, México, Colombia, Uruguay y Perú. El artista cuenta con más de dos décadas de trayectoria, obteniendo un gran reconocimiento internacional. Destacan su diversidad de temas que mezclan la música popular de su país y América con el rock alternativo y el pop estadounidense, fusionándolos en un estilo que él mismo cantante y compositor ha llamado “Des-Generado”. Kevin también ha colaborado con artistas tan diversos como Natalia Lafourcade, Jorge Drexler y Mon Laferte. Las entradas van desde los 12 mil pesos y se venden por vivoticket.cl