Desde las primeras horas de la emergencia, se levantó un catastro para evaluar la magnitud de los perjuicios y activar de inmediato los apoyos disponibles. Uno de los puntos más afectados fue el Rodoviario de Buses de Linares, que sufrió el desprendimiento parcial de su techumbre, situación que ya está siendo abordada por personal técnico. Como parte del plan de respuesta, se entregaron al municipio más de 300 planchas de zinc, plásticos, kits de aseo domiciliario y cajas de alimentos, elementos que ya están siendo distribuidos a las familias damnificadas. “La instrucción del Gobierno es clara: las personas deben sentir que no están solas frente a las emergencias. Hemos coordinado un despliegue rápido y articulado para que las ayudas lleguen de manera oportuna a los hogares afectados”, señaló la delegada Aly Valderrama. La autoridad destacó que el levantamiento de información continúa y que se mantendrá la coordinación entre las instituciones de emergencia y el municipio, con el fin de reforzar las medidas de apoyo durante los próximos días.
El inusual fenómeno dejó al menos 250 viviendas dañadas y a 13 personas lesionadas. Durante este domingo 26 de mayo se produjo un inusual fenómeno climático en Chile. Esto, dado que se reportó el paso de un tornado por la comuna de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos. La situación provocó una serie de daños a viviendas y a infraestructura pública de la ciudad, sumado al daño reportado a vehículos particulares. De esta forma, las autoridades señalaron que hubo -al menos- 250 viviendas dañadas, 13 personas lesionadas y miles de clientes sin electricidad tras el paso del fenómeno climático. LUN recogió el testimonio de una vecina de Puerto Varas que fue testigo del paso del tornado por la ciudad. Alejandra Aguilar, señaló que cuando vio el tornado “solo le pedía a Dios que no viniera hacia nosotros“. “Vi cómo volaba hasta una cama elástica, además de techos de casas. Nunca habíamos visto algo así acá”, relató igualmente Aguilar. Dentro del mismo contexto, puntualizó que “pensé que era solo viento, pero cuando subí y lo vi con mis ojos me asusté como nunca. Nunca habíamos visto algo así aquí“. Fuente: CNN Chile País
Desde las primeras horas de la emergencia, se levantó un catastro para evaluar la magnitud de los perjuicios y activar de inmediato los apoyos disponibles. Uno de los puntos más afectados fue el Rodoviario de Buses de Linares, que sufrió el desprendimiento parcial de su techumbre, situación que ya está siendo abordada por personal técnico. Como parte del plan de respuesta, se entregaron al municipio más de 300 planchas de zinc, plásticos, kits de aseo domiciliario y cajas de alimentos, elementos que ya están siendo distribuidos a las familias damnificadas. “La instrucción del Gobierno es clara: las personas deben sentir que no están solas frente a las emergencias. Hemos coordinado un despliegue rápido y articulado para que las ayudas lleguen de manera oportuna a los hogares afectados”, señaló la delegada Aly Valderrama. La autoridad destacó que el levantamiento de información continúa y que se mantendrá la coordinación entre las instituciones de emergencia y el municipio, con el fin de reforzar las medidas de apoyo durante los próximos días.
El inusual fenómeno dejó al menos 250 viviendas dañadas y a 13 personas lesionadas. Durante este domingo 26 de mayo se produjo un inusual fenómeno climático en Chile. Esto, dado que se reportó el paso de un tornado por la comuna de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos. La situación provocó una serie de daños a viviendas y a infraestructura pública de la ciudad, sumado al daño reportado a vehículos particulares. De esta forma, las autoridades señalaron que hubo -al menos- 250 viviendas dañadas, 13 personas lesionadas y miles de clientes sin electricidad tras el paso del fenómeno climático. LUN recogió el testimonio de una vecina de Puerto Varas que fue testigo del paso del tornado por la ciudad. Alejandra Aguilar, señaló que cuando vio el tornado “solo le pedía a Dios que no viniera hacia nosotros“. “Vi cómo volaba hasta una cama elástica, además de techos de casas. Nunca habíamos visto algo así acá”, relató igualmente Aguilar. Dentro del mismo contexto, puntualizó que “pensé que era solo viento, pero cuando subí y lo vi con mis ojos me asusté como nunca. Nunca habíamos visto algo así aquí“. Fuente: CNN Chile País