Recientemente las autoridades se reunieron en uno de los aspectos prioritarios para retomar la conectividad de las localidades que se encuentran en el Ramal de Talca-Constitución, esto en referencia a los servicios de las zonas aisladas, ya que es de suma importancia el destacar que 7 recorridos están suspendidos a causa de las inundaciones, socavones y desprendimientos presentes en las rutas en sectores rurales de la Región. En 9 recorridos la operación es parcial dado que existe corte de tránsito en algunas zonas. Hay que destacar que hay en funcionamiento 34 servicios de manera normal. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “la situación de conectividad en nuestra región es mucho más compleja que la vez anterior, nosotros habíamos tenido la oportunidad de hacer el Ramal hace dos semanas atrás y estar con los vecinos, por eso sabemos cuántos están aislados y en qué condiciones están, porque el equipo del Gobierno Regional recorrió por tierra las estaciones. Le entregamos un informe al Ministro de Transportes y si es necesario también lo entregaremos a la gerencia de EFE, aquí lo más importante es que EFE nos pueda colaborar a través del subsidio que se les entrega desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y nosotros desde el Gobierno Regional con nuestros consejeros estamos disponibles a aportar en retomar la conectividad en las distintas estaciones. Si bien es cierto, nosotros tenemos un compromiso de reponer las estaciones patrimoniales a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio del Gobierno Regional, eso se seguirá trabajando de manera paralela, pero también estamos disponibles para que nuestra gente vuelva a la normalidad y necesitamos buses para que hagan el mismo recorrido, hoy tenemos estaciones que no tienen recorrido de transporte público y lo más importante es que en esta visita del Ministro con EFE puedan visualizar la manera de retomar la conectividad”, afirmó Bravo.
El senador junto al alcalde, recorrieron los sectores que se vieron afectados tras el sistema frontal, tales como el Parque Río Claro , el Club de Canotaje Familiar Torino y la Villa Don Renato, esto con el objetivo principal de solventar y recomponer las áreas que se vieron diezmadas tras la emergencia climática.
Detectives del plan MT-0 de la BRIANCO Talca, en investigación coordinada con la Fiscalía Local y en el marco del Programa Denuncia Seguro, lograron acreditar ventas en pequeñas cantidades de sustancias ilícitas en la capital regional, específicamente en el sector oriente de la comuna. Fue así que lograron identificar a un hombre, mayor de edad, sin antecedentes policiales, dedicado a la comercialización de droga en pequeñas cantidades en el lugar., los oficiales policiales ejecutaron este martes una orden judicial de entrada y registro a un domicilio, incautando 108,32 grs. de cocaína base, 31,6 grs. clorhidrato de cocaína, 10 cartuchos 22 mm, 1 cartucho calibre 22mm., elementos de dosificación, balanzas digitales, entre otros. Posteriormente, tras dar cuenta del procedimiento a la Fiscalía Local, instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos, desde ambas instituciones hicieron un llamado a la comunidad para que denuncie este tipo de delitos, de forma anónima, al Fono Denuncia Seguro: *4242.
Los Importantes avances lograron concretarse tras la reunión informativa y de colaboración que sostuvieron el Director del Centro de Competitividad de la Universidad de Talca, Jorge Navarrete y el Director nacional de SERNATUR, Jaime Benítez, quienes fueron acompañados por el Decano de la Facultad de Economía y Negocios, Rodrigo Herrera Leiva, y parte del equipo que ejecuta el proyecto. En esta lineal Jorge Navarrete, indicó que es una buena ocasión para seguir potenciando este proyecto “Hoy nos hemos reunido con el Director nacional de Turismo, Jaime Benítez, para analizar y coordinar instancias de colaboración en el marco del Clúster que estamos diseñando, fue una reunión muy positiva, también participó el Decano de la facultad de Economía y Negocios, el doctor Rodrigo Herrera Leiva, y también parte del equipo del Centro de Competitividad que está ejecutando el proyecto”. “En la reunión concordamos en que parte del equipo de SERNATUR se incorpora al proyecto y también al proceso de ejecución del proyecto del diseño de Clúster, y coordinamos una agenda de acciones futuras entre las cuales considera reunión con todos los servicios públicos que tenga pertinencia con el proyecto que se está ejecutando, entre ellos la Corporación de Fomento de la Producción, Bienes Nacionales, Gobierno Regional, específicamente con; Don Mario Lorenzo Ramírez, Jefe de división del Departamento de Economía e Industria del Gobierno Regional, y la idea es ir avanzando en el proyecto que se está implementando en las comunas de San Rafael, Molina, San Clemente, Colbún y Longaví”, agregó Navarrete.
La reconstrucción del edificio de la Independencia del Maule debería haber sido concluida por la empres constructora Basco S.a., quien se habría adjudicado inicialmente con este trabajo, sin embargo, la empresa antes mencionada notificó recientemente si incapacidad para concluir la obra, logrando completar únicamente seis etapas de un total de siete. Así lo dio a conocer el Director Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Aravena, quien señaló que junto con el Gobierno Regional, lamentan la situación ya que los esfuerzos, tanto del mandante con la incorporación de reajustes como también de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, con la intención de agilizar los procesos administrativos y validaciones intersectoriales, resultaron suficiente, aun cuando se explicó que esos requisitos planteado por Basco S.A. como factores permisivos para culminar la obra. Asimismo, se informó que también se trabaja de forma acelerada en resguardar el fiel cumplimiento de las obligaciones previsionales de todos los trabajadores vinculados a esta obra, el inmueble de la otrora Intendencia Regional, y que primeramente funcionó como Intendencia de la Provincia de Talca, fue declarado Monumento Histórico en el 2001, por parte de la Ministra de Educación, Mariana Aylwin, y resultó severamente dañado con el terremoto del 27 de febrero de 2010, siendo declarado inhabitable.
Recientemente las autoridades se reunieron en uno de los aspectos prioritarios para retomar la conectividad de las localidades que se encuentran en el Ramal de Talca-Constitución, esto en referencia a los servicios de las zonas aisladas, ya que es de suma importancia el destacar que 7 recorridos están suspendidos a causa de las inundaciones, socavones y desprendimientos presentes en las rutas en sectores rurales de la Región. En 9 recorridos la operación es parcial dado que existe corte de tránsito en algunas zonas. Hay que destacar que hay en funcionamiento 34 servicios de manera normal. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “la situación de conectividad en nuestra región es mucho más compleja que la vez anterior, nosotros habíamos tenido la oportunidad de hacer el Ramal hace dos semanas atrás y estar con los vecinos, por eso sabemos cuántos están aislados y en qué condiciones están, porque el equipo del Gobierno Regional recorrió por tierra las estaciones. Le entregamos un informe al Ministro de Transportes y si es necesario también lo entregaremos a la gerencia de EFE, aquí lo más importante es que EFE nos pueda colaborar a través del subsidio que se les entrega desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y nosotros desde el Gobierno Regional con nuestros consejeros estamos disponibles a aportar en retomar la conectividad en las distintas estaciones. Si bien es cierto, nosotros tenemos un compromiso de reponer las estaciones patrimoniales a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio del Gobierno Regional, eso se seguirá trabajando de manera paralela, pero también estamos disponibles para que nuestra gente vuelva a la normalidad y necesitamos buses para que hagan el mismo recorrido, hoy tenemos estaciones que no tienen recorrido de transporte público y lo más importante es que en esta visita del Ministro con EFE puedan visualizar la manera de retomar la conectividad”, afirmó Bravo.
El senador junto al alcalde, recorrieron los sectores que se vieron afectados tras el sistema frontal, tales como el Parque Río Claro , el Club de Canotaje Familiar Torino y la Villa Don Renato, esto con el objetivo principal de solventar y recomponer las áreas que se vieron diezmadas tras la emergencia climática.
Detectives del plan MT-0 de la BRIANCO Talca, en investigación coordinada con la Fiscalía Local y en el marco del Programa Denuncia Seguro, lograron acreditar ventas en pequeñas cantidades de sustancias ilícitas en la capital regional, específicamente en el sector oriente de la comuna. Fue así que lograron identificar a un hombre, mayor de edad, sin antecedentes policiales, dedicado a la comercialización de droga en pequeñas cantidades en el lugar., los oficiales policiales ejecutaron este martes una orden judicial de entrada y registro a un domicilio, incautando 108,32 grs. de cocaína base, 31,6 grs. clorhidrato de cocaína, 10 cartuchos 22 mm, 1 cartucho calibre 22mm., elementos de dosificación, balanzas digitales, entre otros. Posteriormente, tras dar cuenta del procedimiento a la Fiscalía Local, instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos, desde ambas instituciones hicieron un llamado a la comunidad para que denuncie este tipo de delitos, de forma anónima, al Fono Denuncia Seguro: *4242.
Los Importantes avances lograron concretarse tras la reunión informativa y de colaboración que sostuvieron el Director del Centro de Competitividad de la Universidad de Talca, Jorge Navarrete y el Director nacional de SERNATUR, Jaime Benítez, quienes fueron acompañados por el Decano de la Facultad de Economía y Negocios, Rodrigo Herrera Leiva, y parte del equipo que ejecuta el proyecto. En esta lineal Jorge Navarrete, indicó que es una buena ocasión para seguir potenciando este proyecto “Hoy nos hemos reunido con el Director nacional de Turismo, Jaime Benítez, para analizar y coordinar instancias de colaboración en el marco del Clúster que estamos diseñando, fue una reunión muy positiva, también participó el Decano de la facultad de Economía y Negocios, el doctor Rodrigo Herrera Leiva, y también parte del equipo del Centro de Competitividad que está ejecutando el proyecto”. “En la reunión concordamos en que parte del equipo de SERNATUR se incorpora al proyecto y también al proceso de ejecución del proyecto del diseño de Clúster, y coordinamos una agenda de acciones futuras entre las cuales considera reunión con todos los servicios públicos que tenga pertinencia con el proyecto que se está ejecutando, entre ellos la Corporación de Fomento de la Producción, Bienes Nacionales, Gobierno Regional, específicamente con; Don Mario Lorenzo Ramírez, Jefe de división del Departamento de Economía e Industria del Gobierno Regional, y la idea es ir avanzando en el proyecto que se está implementando en las comunas de San Rafael, Molina, San Clemente, Colbún y Longaví”, agregó Navarrete.
La reconstrucción del edificio de la Independencia del Maule debería haber sido concluida por la empres constructora Basco S.a., quien se habría adjudicado inicialmente con este trabajo, sin embargo, la empresa antes mencionada notificó recientemente si incapacidad para concluir la obra, logrando completar únicamente seis etapas de un total de siete. Así lo dio a conocer el Director Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Aravena, quien señaló que junto con el Gobierno Regional, lamentan la situación ya que los esfuerzos, tanto del mandante con la incorporación de reajustes como también de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, con la intención de agilizar los procesos administrativos y validaciones intersectoriales, resultaron suficiente, aun cuando se explicó que esos requisitos planteado por Basco S.A. como factores permisivos para culminar la obra. Asimismo, se informó que también se trabaja de forma acelerada en resguardar el fiel cumplimiento de las obligaciones previsionales de todos los trabajadores vinculados a esta obra, el inmueble de la otrora Intendencia Regional, y que primeramente funcionó como Intendencia de la Provincia de Talca, fue declarado Monumento Histórico en el 2001, por parte de la Ministra de Educación, Mariana Aylwin, y resultó severamente dañado con el terremoto del 27 de febrero de 2010, siendo declarado inhabitable.