A pocos días del inicio de la tradicional festividad, muchas familias deciden cambiar sus hábitos de alimentación, en especial los niños, que suelen excederse en el consumo de azúcar, lo que podría alterar su salud bucal. Este domingo 17 de abril muchas familias celebran la Pascua de Resurrección, tradicional celebración religiosa donde existe la costumbre de consumir huevitos de chocolates y otros alimentos que suelen ser altos en azúcares. Los niños son los protagonistas en estas fechas, y es importante tener presente las medidas de autocuidado para evitar las complicaciones del consumo excesivo de azúcar y la importancia de una limpieza bucal adecuada. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades bucodentales afectan a la mitad de la población y entre estas las caries son las más prevalentes. En el caso de Chile, se estima que a los 2 años existe un 20% de niños de nuestro país con caries, cifra que asciende al 53% a los 4 años y a 72% en el grupo de 6 años. Cabe destacar que la mayor parte de los chocolates que se comercializan en estas fechas contienen una cantidad importante de azúcares, uno de los elementos principales para la proliferación bacteriana que provoca la aparición de caries. La Dra. María Fernanda de la Barra, Odontopediatra y Directora Odontológica de la Clínica Dental RedSalud La Dehesa, asegura que es muy importante que los padres tengan en consideración que en fines de semana como estos los niños aumentan considerablemente el consumo de azúcar, lo que afecta la calidad y salud de sus dientes. Por ello, es clave que refuercen las rutinas de limpieza en sus hijos y revisen regularmente que no existan lesiones o cavidades en sus dientes. Cualquier alimentación alta en azúcares favorece la producción de ácidos que dañan el esmalte del diente y que, mantenido de forma constante y sin control, provoca la caries dental. De este modo, para este fin de semana la especialista aconseja controlar la cantidad de chocolate y dulces que van a consumir los niños e idealmente hacerlo en momentos definidos, no durante todo el día. Además, a la hora de escoger uno, se recomienda comprar chocolate negro o amargo, porque tiene menos azúcar que uno de leche. Sobre el uso de cepillo de dientes, señala que debe realizarse 20 a 30 minutos después de la ingesta de alimentos, para permitir al sistema recuperarse del ataque ácidoque producen los dulces antes de eliminar los restos de comida de la superficie dentaria. Al respecto, agrega que es fundamental asegurarse de barrer todas las superficies y zonas de los dientes y terminar siempre cepillando la lengua, porque es un gran reservorio de bacterias. En el caso de los niños desde los 12 años, deben hacer uso de hilo o seda dental al menos una vez al día. Cabe destacar que, a nivel mundial, las enfermedades bucodentales afectan a casi 3500 millones de personas y son producto de diversos factores de riesgo modificables, como la ingesta de azúcar, el consumo de tabaco y de alcohol y la higiene deficiente. Además, en el caso de las caries, si no son tratadas a tiempo por un especialista, pueden extenderse a zonas más profundas y provocar molestias, dolor, infecciones e incluso la pérdida de dientes con todas las complicaciones asociadas. Por ello, asegura la Dra. de La Barra, es fundamental prevenir y consultar regularmente con su odontopediatra. Créditos: Clínica Dental RedSalud La Dehesa
Las autoridades llegaron hasta el Centro Regional de Abastecimiento donde entregaron recomendaciones sobre consumo seguro de productos marinos e información sobre marea roja. Con la pronta llegada de Semana Santa, aumenta considerablemente el consumo de pescados y mariscos, razón por la cual la Seremi de Salud del Maule refuerza la vigilancia sanitaria y enfoca sus actividades preventivas de fiscalización en los lugares de expendio de productos provenientes del mar. En este sentido, uno de los lugares más concurridos para la compra de estos productos en la región, es el CREA de Talca, comercio donde el delegado presidencial Humberto Aqueveque y la seremi de Salud Gloria Icaza realizaron una labor educativa con los locatarios y público que asiste hasta el centro de abastecimiento. Durante la actividad, la Seremi Icaza señalo que el trabajo de la Seremi de Salud está orientado a la prevención y este año, desde el primero de abril, hemos reforzado las medidas de fiscalización con nuestros equipos y hemos dispuesto una barrera sanitaria en el peaje de Retiro donde se han realizado importantes decomisos de productos que no cumplían con las condiciones sanitarias y pretendían entrar a nuestra región. Además, se ha fiscalizado y se sigue fiscalizando una cantidad importante de locales comerciales para asegurar las buenas condiciones de los productos a la ciudadanía, labor que continuará los próximos días. Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, hizo un llamado a consumir mariscos de forma segura, pero manteniendo algunas precauciones, es decir, conservar la cadena de frío, lavarse la manos y manipular los alimentos con mucho cuidado, pero sobre todo comprar en locales establecidos. Además, la autoridad instó a tener precaución en el transporte y aumentar el cuidado de los maulinos y maulinas durante el fin de semana largo. En cuanto a las cifras de la fiscalización realizada por la autoridad sanitaria, estas indican que se han inspeccionado 389 locales donde comercializan y venden mariscos y pescados. Asimismo, en la barrera sanitaria dispuesta por la Seremi de Salud se han controlado 1.836 vehículos y se han decomisado 10.337 kilos de pescados y mariscos que no cumplían con la norma sanitaria. Todas estas actividades han derivado en 15 sumarios sanitarios. También las autoridades entregaron medidas de prevención para una Semana Santa Segura, por lo que la Seremi de Salud Maule informó las siguientes recomendaciones para adquirir y consumir, en lugares establecidos, los productos típicos de esta celebración: •Comprar en lugares autorizados. • Mantener cadena de frio desde la extracción de los productos del mar, hasta su preparación. (Temperatura no mayor a 5°C) y evitar la contaminación cruzada. •Adquirir y consumir productos del mar solamente en instalaciones que cuenten con Autorización Sanitaria. •No consumir platos preparados en base a pescados y mariscos crudos. •Preferir alimentos frescos mantenidos a temperatura de refrigeración. •En la compra de productos del mar envasados, revisar las fechas de elaboración y vencimiento antes de ser adquiridos y consumidos. •En el hogar, se deben seguir las medidas que puedan garantizar un consumo sin riesgo para la salud, como por ejemplo lavar bien con agua potable los pescados y mariscos antes de su preparación. Estos alimentos deben servirse lo más pronto posible o mantenerlos en frío, y consumirlos cocidos. Si se van a consumir en preparaciones frías, deben mantenerse refrigeradas. •Se deben limpiar y sanitizar bien las superficies de trabajo y utensilios de cocina, retirando todo residuo sólido y eliminando con agua caliente y detergente, grasa u otros residuos líquidos.
Un gesto cargado de cariño y esfuerzo fue el que brindaron durante las horas de la mañana del pasado miércoles, los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares, liderados por el Suboficial Mayor José Norambuena acompañados del corpóreo Carlitos, en el marco de su mes aniversario, en el que la Institución Policial cumple 95 años, no quisieron quedar ausentes en esta fecha de importancia, que es la Semana Santa. Por ello, entregaron un lindo detalle a los alumnos de Kínder del Colegio Juan Martínez de Rozas de la comuna, siendo sorprendidos por los funcionarios policiales, y con alegría y gran revuelo, celebraron esta fecha especial. Tradición huevos de pascua Los primeros cristianos usaban el huevo como un símbolo de la resurrección de Jesús. En la Edad Media, cuando llegaba la Pascua los huevos, que eran de gallina o de pato, se pintaban de colores y se consideraban objetos preciados. En esta época del año se realizaba una festividad del huevo, porque representaba el regocijo y la vuelta a la alegría. Con el paso del tiempo, se mantuvo la costumbre de celebrar la Pascua consumiendo y regalando huevos. Esta instancia de obsequiar huevitos de chocolates de diferentes colores y tamaños, junto con objeto alusivos y acordes a la temática se fue volviendo cada vez más popular en muchos países del mundo como en el nuestro. Recibimiento en la comunidad Los alumnos, docentes y apoderados agradecieron la actividad realizada a Carabineros junto al simpático Carlitos, además de resaltar el espíritu de unidad, solidaridad y fraternidad que se dejó plasmada durante este grato momento.
Bajo la dirección del Maestro Pablo Carrasco, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) presentará un especial concierto en conmemoración de Semana Santa. El elenco estable del Teatro Regional del Maule interpretará la icónica obra religiosa de Pergolesi, Stabat Mater, con la participación de los cantantes Tabita Martínez (soprano) y Víctor Muñoz (contratenor). El programa se complementa con obras de grandes compositores, como los son la Sinfonías de Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach. El recorrido iniciará el jueves 07 de abril en los jardines de la Universidad Católica del Maule, luego el elenco viajará a Linares para presentarse en su Teatro Municipal el viernes 08 y finalmente el sábado 09 lo hará en la sala principal del Teatro Regional del Maule. Las primeras fechas son de acceso liberado, mientras que el concierto en el TRM tiene un valor de 4 mil pesos entrada general. Las cuales se deben retirar a través de la página www.vivoticket.cl o en www.teatroregional.cl. El destacado director Pablo Carrasco, licenciado en Arte con mención en Teoría de la Música, titulado en Dirección Coral y Magíster en Interpretación, todo bajo el alero de la Universidad de Chile. Ha estrenado un gran número de obras, en su mayoría de compositores chilenos. Actualmente, es director de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de San Antonio y realiza clases de dirección orquestal en la Universidad Alberto Hurtado. “Siempre para mí es un placer volver a trabajar con la OCM. Trabajar con ellos es fácil por su buena disposición, el trabajo es muy llevadero con la sala que tiene el TRM, feliz que me hayan invitado y sobre todo para interpretar este repertorio que es un ícono de estas fechas. También es una alegría volver a trabajar con Tabita y con voces nuevas como la de Víctor, espero que sea una semana productiva y logremos el mejor resultado posible”, afirmó el director. Stabat Mater El concierto lleva el nombre de la obra de Giovanni Battista Pergolesi, quién la creó por encargo de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y fue estrenada en 1736, el año de la muerte del compositor. Inmediatamente gozó de un gran éxito por todo Europa y su manuscrito fue copiado, profusamente interpretado e incluso adaptado por otros músicos. Stabat Mater es una obra literaria a la que se le ha realizado cerca de 200 compositores musicales diferentes, siendo la más popular la versión de Pergolesi, que es considerada una joya de la música sacra del período barroco. Finalmente, la encargada comunal de Cultura de Linares, Marisol Acuña, entregó su apreciación sobre la actividad. “La cultura que antes nos salvó de la locura del encierro, hoy nos permite seguir siendo una comunidad. De tal suerte, para nosotros es un motivo de mucha alegría recibir a la Orquesta Clásica del Maule, particularmente en este momento en que poco a poco reanudamos la realización de presentaciones artísticas en formato presencial gracias al convenio con el Teatro Regional del Maule”.
A pocos días del inicio de la tradicional festividad, muchas familias deciden cambiar sus hábitos de alimentación, en especial los niños, que suelen excederse en el consumo de azúcar, lo que podría alterar su salud bucal. Este domingo 17 de abril muchas familias celebran la Pascua de Resurrección, tradicional celebración religiosa donde existe la costumbre de consumir huevitos de chocolates y otros alimentos que suelen ser altos en azúcares. Los niños son los protagonistas en estas fechas, y es importante tener presente las medidas de autocuidado para evitar las complicaciones del consumo excesivo de azúcar y la importancia de una limpieza bucal adecuada. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades bucodentales afectan a la mitad de la población y entre estas las caries son las más prevalentes. En el caso de Chile, se estima que a los 2 años existe un 20% de niños de nuestro país con caries, cifra que asciende al 53% a los 4 años y a 72% en el grupo de 6 años. Cabe destacar que la mayor parte de los chocolates que se comercializan en estas fechas contienen una cantidad importante de azúcares, uno de los elementos principales para la proliferación bacteriana que provoca la aparición de caries. La Dra. María Fernanda de la Barra, Odontopediatra y Directora Odontológica de la Clínica Dental RedSalud La Dehesa, asegura que es muy importante que los padres tengan en consideración que en fines de semana como estos los niños aumentan considerablemente el consumo de azúcar, lo que afecta la calidad y salud de sus dientes. Por ello, es clave que refuercen las rutinas de limpieza en sus hijos y revisen regularmente que no existan lesiones o cavidades en sus dientes. Cualquier alimentación alta en azúcares favorece la producción de ácidos que dañan el esmalte del diente y que, mantenido de forma constante y sin control, provoca la caries dental. De este modo, para este fin de semana la especialista aconseja controlar la cantidad de chocolate y dulces que van a consumir los niños e idealmente hacerlo en momentos definidos, no durante todo el día. Además, a la hora de escoger uno, se recomienda comprar chocolate negro o amargo, porque tiene menos azúcar que uno de leche. Sobre el uso de cepillo de dientes, señala que debe realizarse 20 a 30 minutos después de la ingesta de alimentos, para permitir al sistema recuperarse del ataque ácidoque producen los dulces antes de eliminar los restos de comida de la superficie dentaria. Al respecto, agrega que es fundamental asegurarse de barrer todas las superficies y zonas de los dientes y terminar siempre cepillando la lengua, porque es un gran reservorio de bacterias. En el caso de los niños desde los 12 años, deben hacer uso de hilo o seda dental al menos una vez al día. Cabe destacar que, a nivel mundial, las enfermedades bucodentales afectan a casi 3500 millones de personas y son producto de diversos factores de riesgo modificables, como la ingesta de azúcar, el consumo de tabaco y de alcohol y la higiene deficiente. Además, en el caso de las caries, si no son tratadas a tiempo por un especialista, pueden extenderse a zonas más profundas y provocar molestias, dolor, infecciones e incluso la pérdida de dientes con todas las complicaciones asociadas. Por ello, asegura la Dra. de La Barra, es fundamental prevenir y consultar regularmente con su odontopediatra. Créditos: Clínica Dental RedSalud La Dehesa
Las autoridades llegaron hasta el Centro Regional de Abastecimiento donde entregaron recomendaciones sobre consumo seguro de productos marinos e información sobre marea roja. Con la pronta llegada de Semana Santa, aumenta considerablemente el consumo de pescados y mariscos, razón por la cual la Seremi de Salud del Maule refuerza la vigilancia sanitaria y enfoca sus actividades preventivas de fiscalización en los lugares de expendio de productos provenientes del mar. En este sentido, uno de los lugares más concurridos para la compra de estos productos en la región, es el CREA de Talca, comercio donde el delegado presidencial Humberto Aqueveque y la seremi de Salud Gloria Icaza realizaron una labor educativa con los locatarios y público que asiste hasta el centro de abastecimiento. Durante la actividad, la Seremi Icaza señalo que el trabajo de la Seremi de Salud está orientado a la prevención y este año, desde el primero de abril, hemos reforzado las medidas de fiscalización con nuestros equipos y hemos dispuesto una barrera sanitaria en el peaje de Retiro donde se han realizado importantes decomisos de productos que no cumplían con las condiciones sanitarias y pretendían entrar a nuestra región. Además, se ha fiscalizado y se sigue fiscalizando una cantidad importante de locales comerciales para asegurar las buenas condiciones de los productos a la ciudadanía, labor que continuará los próximos días. Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, hizo un llamado a consumir mariscos de forma segura, pero manteniendo algunas precauciones, es decir, conservar la cadena de frío, lavarse la manos y manipular los alimentos con mucho cuidado, pero sobre todo comprar en locales establecidos. Además, la autoridad instó a tener precaución en el transporte y aumentar el cuidado de los maulinos y maulinas durante el fin de semana largo. En cuanto a las cifras de la fiscalización realizada por la autoridad sanitaria, estas indican que se han inspeccionado 389 locales donde comercializan y venden mariscos y pescados. Asimismo, en la barrera sanitaria dispuesta por la Seremi de Salud se han controlado 1.836 vehículos y se han decomisado 10.337 kilos de pescados y mariscos que no cumplían con la norma sanitaria. Todas estas actividades han derivado en 15 sumarios sanitarios. También las autoridades entregaron medidas de prevención para una Semana Santa Segura, por lo que la Seremi de Salud Maule informó las siguientes recomendaciones para adquirir y consumir, en lugares establecidos, los productos típicos de esta celebración: •Comprar en lugares autorizados. • Mantener cadena de frio desde la extracción de los productos del mar, hasta su preparación. (Temperatura no mayor a 5°C) y evitar la contaminación cruzada. •Adquirir y consumir productos del mar solamente en instalaciones que cuenten con Autorización Sanitaria. •No consumir platos preparados en base a pescados y mariscos crudos. •Preferir alimentos frescos mantenidos a temperatura de refrigeración. •En la compra de productos del mar envasados, revisar las fechas de elaboración y vencimiento antes de ser adquiridos y consumidos. •En el hogar, se deben seguir las medidas que puedan garantizar un consumo sin riesgo para la salud, como por ejemplo lavar bien con agua potable los pescados y mariscos antes de su preparación. Estos alimentos deben servirse lo más pronto posible o mantenerlos en frío, y consumirlos cocidos. Si se van a consumir en preparaciones frías, deben mantenerse refrigeradas. •Se deben limpiar y sanitizar bien las superficies de trabajo y utensilios de cocina, retirando todo residuo sólido y eliminando con agua caliente y detergente, grasa u otros residuos líquidos.
Un gesto cargado de cariño y esfuerzo fue el que brindaron durante las horas de la mañana del pasado miércoles, los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares, liderados por el Suboficial Mayor José Norambuena acompañados del corpóreo Carlitos, en el marco de su mes aniversario, en el que la Institución Policial cumple 95 años, no quisieron quedar ausentes en esta fecha de importancia, que es la Semana Santa. Por ello, entregaron un lindo detalle a los alumnos de Kínder del Colegio Juan Martínez de Rozas de la comuna, siendo sorprendidos por los funcionarios policiales, y con alegría y gran revuelo, celebraron esta fecha especial. Tradición huevos de pascua Los primeros cristianos usaban el huevo como un símbolo de la resurrección de Jesús. En la Edad Media, cuando llegaba la Pascua los huevos, que eran de gallina o de pato, se pintaban de colores y se consideraban objetos preciados. En esta época del año se realizaba una festividad del huevo, porque representaba el regocijo y la vuelta a la alegría. Con el paso del tiempo, se mantuvo la costumbre de celebrar la Pascua consumiendo y regalando huevos. Esta instancia de obsequiar huevitos de chocolates de diferentes colores y tamaños, junto con objeto alusivos y acordes a la temática se fue volviendo cada vez más popular en muchos países del mundo como en el nuestro. Recibimiento en la comunidad Los alumnos, docentes y apoderados agradecieron la actividad realizada a Carabineros junto al simpático Carlitos, además de resaltar el espíritu de unidad, solidaridad y fraternidad que se dejó plasmada durante este grato momento.
Bajo la dirección del Maestro Pablo Carrasco, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) presentará un especial concierto en conmemoración de Semana Santa. El elenco estable del Teatro Regional del Maule interpretará la icónica obra religiosa de Pergolesi, Stabat Mater, con la participación de los cantantes Tabita Martínez (soprano) y Víctor Muñoz (contratenor). El programa se complementa con obras de grandes compositores, como los son la Sinfonías de Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach. El recorrido iniciará el jueves 07 de abril en los jardines de la Universidad Católica del Maule, luego el elenco viajará a Linares para presentarse en su Teatro Municipal el viernes 08 y finalmente el sábado 09 lo hará en la sala principal del Teatro Regional del Maule. Las primeras fechas son de acceso liberado, mientras que el concierto en el TRM tiene un valor de 4 mil pesos entrada general. Las cuales se deben retirar a través de la página www.vivoticket.cl o en www.teatroregional.cl. El destacado director Pablo Carrasco, licenciado en Arte con mención en Teoría de la Música, titulado en Dirección Coral y Magíster en Interpretación, todo bajo el alero de la Universidad de Chile. Ha estrenado un gran número de obras, en su mayoría de compositores chilenos. Actualmente, es director de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de San Antonio y realiza clases de dirección orquestal en la Universidad Alberto Hurtado. “Siempre para mí es un placer volver a trabajar con la OCM. Trabajar con ellos es fácil por su buena disposición, el trabajo es muy llevadero con la sala que tiene el TRM, feliz que me hayan invitado y sobre todo para interpretar este repertorio que es un ícono de estas fechas. También es una alegría volver a trabajar con Tabita y con voces nuevas como la de Víctor, espero que sea una semana productiva y logremos el mejor resultado posible”, afirmó el director. Stabat Mater El concierto lleva el nombre de la obra de Giovanni Battista Pergolesi, quién la creó por encargo de la Cofradía de la Virgen de los Dolores y fue estrenada en 1736, el año de la muerte del compositor. Inmediatamente gozó de un gran éxito por todo Europa y su manuscrito fue copiado, profusamente interpretado e incluso adaptado por otros músicos. Stabat Mater es una obra literaria a la que se le ha realizado cerca de 200 compositores musicales diferentes, siendo la más popular la versión de Pergolesi, que es considerada una joya de la música sacra del período barroco. Finalmente, la encargada comunal de Cultura de Linares, Marisol Acuña, entregó su apreciación sobre la actividad. “La cultura que antes nos salvó de la locura del encierro, hoy nos permite seguir siendo una comunidad. De tal suerte, para nosotros es un motivo de mucha alegría recibir a la Orquesta Clásica del Maule, particularmente en este momento en que poco a poco reanudamos la realización de presentaciones artísticas en formato presencial gracias al convenio con el Teatro Regional del Maule”.