Un reciente estudio publicado por Vertical Hunter reveló que el 70,3% de los trabajadores en Chile no se siente satisfecho con su empleo actual. La investigación, basada en las respuestas de 680 personas, analizó los factores que influyen en la percepción de bienestar laboral. Según el estudio, el sueldo fue identificado como el principal factor que incide en la satisfacción laboral, mencionado por el 49,7% de los encuestados. En segundo lugar se encuentran los beneficios laborales (21,5%), seguidos por el ambiente de trabajo (15,4%) como variables relevantes. El informe también destacó diferencias por género, donde solo el 27% de las mujeres declaró sentirse satisfecha con su empleo, en comparación con un 32% de los hombres. Esto refleja una brecha en la percepción del entorno laboral entre ambos grupos. Pospandemia, la salud mental y el bienestar emocional han adquirido un rol central. Hoy los beneficios como el trabajo híbrido, los seguros complementarios y el equilibrio entre la vida personal y laboral son muy valorados, señaló Francisco González, gerente general de Vertical Hunter. Además del aspecto económico y los beneficios, el estudio identificó otras variables con creciente relevancia. Las oportunidades de crecimiento (7,9%) y el reconocimiento (4%) fueron mencionados como elementos que comienzan a influir en la satisfacción general. En resumen, estos resultados reflejan una tendencia hacia la búsqueda de mejores condiciones laborales, estabilidad y equilibrio entre la vida personal y profesional en Chile. Fuente: Meganoticias
El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una alerta sanitaria por la venta ilegal de tres fármacos falsificados sin autorización para ser vendidos en Chile. En un comunicado, la institución detalló que se trata de “CLEN-40 Clorhidrato de Clembuterol”, “DIURET-40 Diurético Extra Fuerte” y “TRIAC-40 Tricana Tiratriacol (TA3)”. Desde la institución señalaron que estos productos representan un evidente riesgo para la salud de la población al no contar con autorización sanitaria que respalde su seguridad, calidad y eficacia. Por lo tanto, su importación, tenencia, transferencia, uso, distribución y comercialización son ilegales. Enfatizaron que debido a que los productos no cuentan con autorización sanitaria y su origen de fabricación es desconocido, la composición indicada en el rótulo representa un evidente riesgo para la salud de la población. En palabras de la institución: “Debido a que los productos no cuentan con autorización sanitaria, origen de fabricación desconocido, la composición indicada en el rótulo representa un evidente riesgo para la salud de la población“. Asimismo, desde el ISP recalcaron que estos productos farmacéuticos son falsificados, por lo que instaron a la población a abstenerse de adquirirlos. Según indicaron: “Muchos de los productos ilegales se comercializan en sitios no autorizados y en redes sociales“. Fuente: CNN Chile País
Una grave denuncia sacude a la Universidad Finis Terrae, donde un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio acusó haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la institución. El docente a cargo, identificado como Hermann Zbinden Foncea, quien no posee formación médica, fue removido de su cargo mientras se lleva a cabo una querella por ejercicio ilegal de la profesión y experimentación humana. Según el relato difundido por T13, el procedimiento se realizó en el gimnasio de la universidad y dejó al denunciante con secuelas físicas y psicológicas. En la querella presentada se le imputan al docente los delitos de ejercicio ilegal de la profesión y experimentación humana. El denunciante mencionó que, aunque se presentó la biopsia como una actividad voluntaria, existía presión académica para participar por temor a represalias. Un testigo afirmó que el procedimiento causó un intenso dolor y que el afectado incluso se desmayó tras la intervención. Una grabación de audio reveló los gritos del estudiante durante la biopsia. Otro exintegrante del laboratorio declaró que fue el propio Zbinden quien realizó la demostración: “Él lo realizó, a modo de mostrar, y luego lo estuvo dirigiendo, pero estuvo ahí con dos chiquillos metiendo mano”, relató. La Universidad Finis Terrae confirmó que el académico fue removido de su cargo y quedó inhabilitado para ejercer funciones directivas o de responsabilidad académica. “Fue separado de la dirección del programa”, indicó Daniela Sarrás, secretaria general de la institución. Por su parte, la defensa del profesor negó los delitos imputados y aseguró que las biopsias fueron voluntarias, realizadas por médicos y “en el marco de una actividad docente y no de investigación científica ni lucrativa”. El abogado querellante, Emiliano Arias, advirtió que el caso configura un contexto de “temor reverencial”. “Cuando se experimenta en humanos y se utiliza a estudiantes de quienes depende su aprobación académica, se vulnera su voluntad y se cruzan límites éticos graves”, sostuvo. Fuente: CNN Chile País
El anuncio se da tras la salida hace algunas semanas de Christian García, quien ocupaba el cargo desde 2022. Este domingo, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció la designación del doctor Jorge Vilches como nuevo jefe del Departamento de Epidemiología. En un comunicado, el Minsal detalló que Vilches es médico cirujano de la Universidad de Antofagasta y Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile. “ Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sistema de salud”. “Se ha desempeñado como médico en la APS en Iquique bajo la política de Médicos Generales de Zona; ha sido referente técnico del Programa de Tuberculosis en el Servicio de Salud de Tarapacá y hasta la fecha se desempeñó como jefe del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria en la Seremi de Salud RM”, añadieron. Felicitaciones por la designación y asumir este nuevo desafío. Jorge es un colega de altas capacidades, mucha experiencia en salud pública y una gran persona”, escribió en X (ex Twitter). Lo harás fantástico y nos protegerás a todas y todos porque la epidemiología es, sobre todo, una forma de cuidar. - Christian Garcia (@ChrisGarciaCL) May 19, 2025 pic.twitter.com/EB9FpMsbr8 Finalmente, destacaron que es profesor adjunto en la Escuela de Salud Pública de la Universidad De Chile y que su trayectoria “también incluye participación en diversos congresos científicos”. Fuente: CNN Chile País
Un reciente estudio publicado por Vertical Hunter reveló que el 70,3% de los trabajadores en Chile no se siente satisfecho con su empleo actual. La investigación, basada en las respuestas de 680 personas, analizó los factores que influyen en la percepción de bienestar laboral. Según el estudio, el sueldo fue identificado como el principal factor que incide en la satisfacción laboral, mencionado por el 49,7% de los encuestados. En segundo lugar se encuentran los beneficios laborales (21,5%), seguidos por el ambiente de trabajo (15,4%) como variables relevantes. El informe también destacó diferencias por género, donde solo el 27% de las mujeres declaró sentirse satisfecha con su empleo, en comparación con un 32% de los hombres. Esto refleja una brecha en la percepción del entorno laboral entre ambos grupos. Pospandemia, la salud mental y el bienestar emocional han adquirido un rol central. Hoy los beneficios como el trabajo híbrido, los seguros complementarios y el equilibrio entre la vida personal y laboral son muy valorados, señaló Francisco González, gerente general de Vertical Hunter. Además del aspecto económico y los beneficios, el estudio identificó otras variables con creciente relevancia. Las oportunidades de crecimiento (7,9%) y el reconocimiento (4%) fueron mencionados como elementos que comienzan a influir en la satisfacción general. En resumen, estos resultados reflejan una tendencia hacia la búsqueda de mejores condiciones laborales, estabilidad y equilibrio entre la vida personal y profesional en Chile. Fuente: Meganoticias
El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una alerta sanitaria por la venta ilegal de tres fármacos falsificados sin autorización para ser vendidos en Chile. En un comunicado, la institución detalló que se trata de “CLEN-40 Clorhidrato de Clembuterol”, “DIURET-40 Diurético Extra Fuerte” y “TRIAC-40 Tricana Tiratriacol (TA3)”. Desde la institución señalaron que estos productos representan un evidente riesgo para la salud de la población al no contar con autorización sanitaria que respalde su seguridad, calidad y eficacia. Por lo tanto, su importación, tenencia, transferencia, uso, distribución y comercialización son ilegales. Enfatizaron que debido a que los productos no cuentan con autorización sanitaria y su origen de fabricación es desconocido, la composición indicada en el rótulo representa un evidente riesgo para la salud de la población. En palabras de la institución: “Debido a que los productos no cuentan con autorización sanitaria, origen de fabricación desconocido, la composición indicada en el rótulo representa un evidente riesgo para la salud de la población“. Asimismo, desde el ISP recalcaron que estos productos farmacéuticos son falsificados, por lo que instaron a la población a abstenerse de adquirirlos. Según indicaron: “Muchos de los productos ilegales se comercializan en sitios no autorizados y en redes sociales“. Fuente: CNN Chile País
Una grave denuncia sacude a la Universidad Finis Terrae, donde un exalumno del Doctorado en Ciencias del Ejercicio acusó haber sido sometido a una biopsia muscular en el gimnasio de la institución. El docente a cargo, identificado como Hermann Zbinden Foncea, quien no posee formación médica, fue removido de su cargo mientras se lleva a cabo una querella por ejercicio ilegal de la profesión y experimentación humana. Según el relato difundido por T13, el procedimiento se realizó en el gimnasio de la universidad y dejó al denunciante con secuelas físicas y psicológicas. En la querella presentada se le imputan al docente los delitos de ejercicio ilegal de la profesión y experimentación humana. El denunciante mencionó que, aunque se presentó la biopsia como una actividad voluntaria, existía presión académica para participar por temor a represalias. Un testigo afirmó que el procedimiento causó un intenso dolor y que el afectado incluso se desmayó tras la intervención. Una grabación de audio reveló los gritos del estudiante durante la biopsia. Otro exintegrante del laboratorio declaró que fue el propio Zbinden quien realizó la demostración: “Él lo realizó, a modo de mostrar, y luego lo estuvo dirigiendo, pero estuvo ahí con dos chiquillos metiendo mano”, relató. La Universidad Finis Terrae confirmó que el académico fue removido de su cargo y quedó inhabilitado para ejercer funciones directivas o de responsabilidad académica. “Fue separado de la dirección del programa”, indicó Daniela Sarrás, secretaria general de la institución. Por su parte, la defensa del profesor negó los delitos imputados y aseguró que las biopsias fueron voluntarias, realizadas por médicos y “en el marco de una actividad docente y no de investigación científica ni lucrativa”. El abogado querellante, Emiliano Arias, advirtió que el caso configura un contexto de “temor reverencial”. “Cuando se experimenta en humanos y se utiliza a estudiantes de quienes depende su aprobación académica, se vulnera su voluntad y se cruzan límites éticos graves”, sostuvo. Fuente: CNN Chile País
El anuncio se da tras la salida hace algunas semanas de Christian García, quien ocupaba el cargo desde 2022. Este domingo, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció la designación del doctor Jorge Vilches como nuevo jefe del Departamento de Epidemiología. En un comunicado, el Minsal detalló que Vilches es médico cirujano de la Universidad de Antofagasta y Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile. “ Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sistema de salud”. “Se ha desempeñado como médico en la APS en Iquique bajo la política de Médicos Generales de Zona; ha sido referente técnico del Programa de Tuberculosis en el Servicio de Salud de Tarapacá y hasta la fecha se desempeñó como jefe del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria en la Seremi de Salud RM”, añadieron. Felicitaciones por la designación y asumir este nuevo desafío. Jorge es un colega de altas capacidades, mucha experiencia en salud pública y una gran persona”, escribió en X (ex Twitter). Lo harás fantástico y nos protegerás a todas y todos porque la epidemiología es, sobre todo, una forma de cuidar. - Christian Garcia (@ChrisGarciaCL) May 19, 2025 pic.twitter.com/EB9FpMsbr8 Finalmente, destacaron que es profesor adjunto en la Escuela de Salud Pública de la Universidad De Chile y que su trayectoria “también incluye participación en diversos congresos científicos”. Fuente: CNN Chile País