Extensiones del IFE laboral y subsidio protegido, gastos en salud y estabilización de precios de combustible y energía son parte de los anuncios del gobierno para enfrentar la crisis económica. Desde la calle, los linarenses explican la realidad de la situación actual acentuada por bajos ingresos y por el aumento de insumos y alimentos. Patricio Castro, comerciante linarense comenta: Han bajado bastante las ventas, yo creo que casi un 60%-70% desde la entrada de marzo. Ha bajado tremendamente para todos los comerciantes, se perdió el dinero, no sabemos dónde está, ¿qué pasó?, será por los gastos del mes de marzo, pienso yo que debe ser a raíz de lo que estamos viviendo. Para quienes viven del comercio en la calle, un auxilio como el ife universal, un nuevo retiro del fondo de pensiones parece una buena alternativa. Desde la comisión de hacer, desde la cámara de diputados, su presidente, el parlamentario Jaime Naranjo propone impulsar nuevamente el IFE: Considero que el gobierno no debería descartar el IFE, a determinados sectores sociales, que están viviendo una situación muy difícil, particularmente mujeres y hombres que no tienen trabajo hoy en día, incluso más, creo que el establecimiento del IFE como un instrumento de apoyo y de política publica en favor de los más necesitados, puede servir de freno para que el quinto retiro no se quiera impulsar desde el parlamento. Comentó el diputado Jaime Naranjo Mientras en Linares son numerosos los registros del alza de precios de alimentos y productos esenciales, denunciando a grandes supermercados por el incremento exorbitante que deben pagar los consumidores.
Uno de los temas más polémicos en Chile es el quinto retiro. El gobierno y especialmente economistas, sostienen que es inconveniente, porque deja a las personas sin fondos con graves problemas a largo plazo y crea presión inflacionaria. Varios parlamentarios opinan lo contrario, afirmando que los ciudadanos deben tener la seguridad que van a defender los ahorros individuales en el futuro. Al respecto dicen que lo que se busca es aliviar el costo de la vida familiar a raíz de la crisis económica y sanitaria. Por otra parte opinan que es siempre importante pensar en el propósito final de los proyectos de ley. En cuanto a los linarenses, hay quienes están a favor de acceder al total de sus fondos de pensiones y quienes están en contra. Entre quienes apoyan la medida, algunos argumentos a favor que dan los ciudadanos, van desde el miedo a una posible reforma que incluya un fondo común, hasta la inflación. Mientras que un argumento común entre quienes están en contra, se encuentra la posible consecuencia, que una vez retirado los fondos, los precios sigan subiendo y quienes ya no tenían dinero para un quinto retiro, no sean capaces de afrontar el nuevo costo de vida.
Extensiones del IFE laboral y subsidio protegido, gastos en salud y estabilización de precios de combustible y energía son parte de los anuncios del gobierno para enfrentar la crisis económica. Desde la calle, los linarenses explican la realidad de la situación actual acentuada por bajos ingresos y por el aumento de insumos y alimentos. Patricio Castro, comerciante linarense comenta: Han bajado bastante las ventas, yo creo que casi un 60%-70% desde la entrada de marzo. Ha bajado tremendamente para todos los comerciantes, se perdió el dinero, no sabemos dónde está, ¿qué pasó?, será por los gastos del mes de marzo, pienso yo que debe ser a raíz de lo que estamos viviendo. Para quienes viven del comercio en la calle, un auxilio como el ife universal, un nuevo retiro del fondo de pensiones parece una buena alternativa. Desde la comisión de hacer, desde la cámara de diputados, su presidente, el parlamentario Jaime Naranjo propone impulsar nuevamente el IFE: Considero que el gobierno no debería descartar el IFE, a determinados sectores sociales, que están viviendo una situación muy difícil, particularmente mujeres y hombres que no tienen trabajo hoy en día, incluso más, creo que el establecimiento del IFE como un instrumento de apoyo y de política publica en favor de los más necesitados, puede servir de freno para que el quinto retiro no se quiera impulsar desde el parlamento. Comentó el diputado Jaime Naranjo Mientras en Linares son numerosos los registros del alza de precios de alimentos y productos esenciales, denunciando a grandes supermercados por el incremento exorbitante que deben pagar los consumidores.
Uno de los temas más polémicos en Chile es el quinto retiro. El gobierno y especialmente economistas, sostienen que es inconveniente, porque deja a las personas sin fondos con graves problemas a largo plazo y crea presión inflacionaria. Varios parlamentarios opinan lo contrario, afirmando que los ciudadanos deben tener la seguridad que van a defender los ahorros individuales en el futuro. Al respecto dicen que lo que se busca es aliviar el costo de la vida familiar a raíz de la crisis económica y sanitaria. Por otra parte opinan que es siempre importante pensar en el propósito final de los proyectos de ley. En cuanto a los linarenses, hay quienes están a favor de acceder al total de sus fondos de pensiones y quienes están en contra. Entre quienes apoyan la medida, algunos argumentos a favor que dan los ciudadanos, van desde el miedo a una posible reforma que incluya un fondo común, hasta la inflación. Mientras que un argumento común entre quienes están en contra, se encuentra la posible consecuencia, que una vez retirado los fondos, los precios sigan subiendo y quienes ya no tenían dinero para un quinto retiro, no sean capaces de afrontar el nuevo costo de vida.