Gracias a la Dirección de Vialidad ejecutada por parte del Ministerio de Obras Públicas iniciaron los trabajos para reponer el acceso sur al puente Tres Arcos , el cual esta ubicado en la ruta del Rio Ancoa, a 10 kilómetros de Linares, en dicha zona se manifestó el Director Nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, esto para destacar los trabajos ejecutados por el personal de la administración directa en la emergencia. La Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, valoró la presencia del Director nacional en el viaducto ícono de la ciudad que fue construido en la década del 30 y que ha soportado el aumento del caudal del río Ancoa, por otro lado, la Dirección de Vialidad del MOP tiene a cargo en el Maule una red de caminos de más de 7 mil kilómetros la que ha sido dañada en distintos puntos de la región.
La Delegación Provincial de Linares advirtió que, en el caso del cambio en las condiciones meteorológicas, es oportuno el informarle a toda la población, que se continua trabajando en la idea de llevar ayuda a las comunidades que se encuentran aisladas, así como también a los diversos lugares de acceso para lograr normalizar la vida de las personas afectadas. “hemos levantado el control vehicular que estaba presente en el sector del Puente Tres Arcos, por parte de Carabineros de Chile. Con el objetivo de que las personas puedan transitar con mayor libertad, debido a que han mejorado las condiciones del tiempo. Es muy importante decirles a las vecinas y vecinos, que si van a transitar por esta Ruta, lo hagan con la máxima precaución posible y siempre dando el paso preferencial a los equipos de emergencias que transitan por la zona”. Explicó la Delegada Presidencial Provincial Priscila González.
En Linares, conductores advirtieron de la necesidad de mejorar o cambiar la señalética vial en las inmediaciones del Puente Tres Arcos, en la Ruta hacia la precordillera, Esto, indicando que se requiere de advertir del descenso de velocidad al enfrentar la estructura, porque muchos no respetan límite de velocidad y entran peligrosamente en el viaducto, lo que se acrecienta en el verano, con mayor presencia de turistas.
Gracias a la Dirección de Vialidad ejecutada por parte del Ministerio de Obras Públicas iniciaron los trabajos para reponer el acceso sur al puente Tres Arcos , el cual esta ubicado en la ruta del Rio Ancoa, a 10 kilómetros de Linares, en dicha zona se manifestó el Director Nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, esto para destacar los trabajos ejecutados por el personal de la administración directa en la emergencia. La Delegada Presidencial Provincial, Priscila González, valoró la presencia del Director nacional en el viaducto ícono de la ciudad que fue construido en la década del 30 y que ha soportado el aumento del caudal del río Ancoa, por otro lado, la Dirección de Vialidad del MOP tiene a cargo en el Maule una red de caminos de más de 7 mil kilómetros la que ha sido dañada en distintos puntos de la región.
La Delegación Provincial de Linares advirtió que, en el caso del cambio en las condiciones meteorológicas, es oportuno el informarle a toda la población, que se continua trabajando en la idea de llevar ayuda a las comunidades que se encuentran aisladas, así como también a los diversos lugares de acceso para lograr normalizar la vida de las personas afectadas. “hemos levantado el control vehicular que estaba presente en el sector del Puente Tres Arcos, por parte de Carabineros de Chile. Con el objetivo de que las personas puedan transitar con mayor libertad, debido a que han mejorado las condiciones del tiempo. Es muy importante decirles a las vecinas y vecinos, que si van a transitar por esta Ruta, lo hagan con la máxima precaución posible y siempre dando el paso preferencial a los equipos de emergencias que transitan por la zona”. Explicó la Delegada Presidencial Provincial Priscila González.
En Linares, conductores advirtieron de la necesidad de mejorar o cambiar la señalética vial en las inmediaciones del Puente Tres Arcos, en la Ruta hacia la precordillera, Esto, indicando que se requiere de advertir del descenso de velocidad al enfrentar la estructura, porque muchos no respetan límite de velocidad y entran peligrosamente en el viaducto, lo que se acrecienta en el verano, con mayor presencia de turistas.