La investigación por los graves hechos registrados el pasado 27 de marzo en el kilómetro 277 de la Ruta 5 Sur, frente a San Javier, suma un nuevo formalizado, alcanzando un total de 15 imputados. Durante esa jornada, un grupo de pescadores cortó la carretera, se enfrentó violentamente con personal de Carabineros y provocó el incendio de dos vehículos policiales, dejando funcionarios lesionados. El contexto de la manifestación estuvo marcado por la discusión en el Congreso de la llamada «Ley de Fraccionamiento», que buscaba modificar las cuotas de captura entre la pesca artesanal e industrial. La Fiscalía Regional del Maule informó que el más reciente detenido fue ubicado en Iquique, gracias a diligencias realizadas por el Departamento OS9 de Carabineros. Se trata de un hombre de 36 años, formalizado ante el Juzgado de Garantía de San Javier, que ordenó su prisión preventiva por 60 días mientras avanza la investigación. “El tribunal consideró la gravedad de los hechos, entre ellos el ataque a personal de Carabineros, y estimó necesaria la medida de prisión preventiva”, explicó el fiscal jefe Oscar Salgado. Actualmente, cinco de los 15 imputados se encuentran en prisión preventiva, mientras los demás cumplen distintas medidas cautelares. La defensa del nuevo formalizado tiene un plazo de cinco días para apelar ante la Corte de Apelaciones de Talca, que deberá revisar los argumentos presentados por ambas partes. La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.
llamó al Presidente de la República a aprobar una pensión de gracia para las familias de los pescadores de la lancha Bruma, desaparecidos en trágicas circunstancias. La solicitud se formalizó a través de un proyecto de acuerdo, aprobado de manera unánime en el Senado, del que Rincón es autora junto a otros parlamentarios. “Nada aliviará el dolor, pero debemos pensar en el futuro de estas familias sin su principal sustento. Creemos que es un gesto de reparación necesario y factible de conceder”, señaló la legisladora. El proyecto de acuerdo, que requiere del respaldo del Ejecutivo para materializarse, busca garantizar una fuente de ingreso para las siete familias afectadas. Según explicó la Senadora, el objetivo es brindarles algo de tranquilidad en medio de la incertidumbre y el dolor que enfrentan. “Presidente, apruebe. Si lo hace, siete familias que lo han pasado mal, que han sufrido lo indecible, podrán tener algo más de tranquilidad respecto al futuro. Hoy solo tienen incertidumbre, hoy solo quieren justicia”, concluyó Rincón.
La investigación por los graves hechos registrados el pasado 27 de marzo en el kilómetro 277 de la Ruta 5 Sur, frente a San Javier, suma un nuevo formalizado, alcanzando un total de 15 imputados. Durante esa jornada, un grupo de pescadores cortó la carretera, se enfrentó violentamente con personal de Carabineros y provocó el incendio de dos vehículos policiales, dejando funcionarios lesionados. El contexto de la manifestación estuvo marcado por la discusión en el Congreso de la llamada «Ley de Fraccionamiento», que buscaba modificar las cuotas de captura entre la pesca artesanal e industrial. La Fiscalía Regional del Maule informó que el más reciente detenido fue ubicado en Iquique, gracias a diligencias realizadas por el Departamento OS9 de Carabineros. Se trata de un hombre de 36 años, formalizado ante el Juzgado de Garantía de San Javier, que ordenó su prisión preventiva por 60 días mientras avanza la investigación. “El tribunal consideró la gravedad de los hechos, entre ellos el ataque a personal de Carabineros, y estimó necesaria la medida de prisión preventiva”, explicó el fiscal jefe Oscar Salgado. Actualmente, cinco de los 15 imputados se encuentran en prisión preventiva, mientras los demás cumplen distintas medidas cautelares. La defensa del nuevo formalizado tiene un plazo de cinco días para apelar ante la Corte de Apelaciones de Talca, que deberá revisar los argumentos presentados por ambas partes. La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.
llamó al Presidente de la República a aprobar una pensión de gracia para las familias de los pescadores de la lancha Bruma, desaparecidos en trágicas circunstancias. La solicitud se formalizó a través de un proyecto de acuerdo, aprobado de manera unánime en el Senado, del que Rincón es autora junto a otros parlamentarios. “Nada aliviará el dolor, pero debemos pensar en el futuro de estas familias sin su principal sustento. Creemos que es un gesto de reparación necesario y factible de conceder”, señaló la legisladora. El proyecto de acuerdo, que requiere del respaldo del Ejecutivo para materializarse, busca garantizar una fuente de ingreso para las siete familias afectadas. Según explicó la Senadora, el objetivo es brindarles algo de tranquilidad en medio de la incertidumbre y el dolor que enfrentan. “Presidente, apruebe. Si lo hace, siete familias que lo han pasado mal, que han sufrido lo indecible, podrán tener algo más de tranquilidad respecto al futuro. Hoy solo tienen incertidumbre, hoy solo quieren justicia”, concluyó Rincón.