La movilización busca que se adopten medidas ante la violencia que afecta a los funcionarios. ¿Cuál fue el anuncio? A través de una publicación en redes sociales la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (Confusam) confirmó la convocatoria a un paro nacional para los días 11, 12 y 13 de marzo. ¿Qué va a pasar? En la práctica, esto significa que durante esos tres días, todos los consultorios y centros de salud familiar no van a atender público y se deberán reprogramar las horas médicas, aunque se entregarán remedios a adultos mayores y los SAR seguirán recibiendo casos de emergencia. ¿Cuáles son las motivaciones? Desde la Confusam informaron que la movilización busca exigir que el Ministerio de Salud adopte medidas que permitan mitigar los 28.5 casos diarios a nivel país de agresiones a los trabajadores de la salud durante el 2024, con un aumento del 8% respecto al 2023, de las cuales, en su mayoría son verbales. Según informó recientemente Diario Talc a, en la capital regional del Maule se registraron poco más de 200 casos de agresiones a trabajadores de la salud durante el año pasado, motivando la implementación de planes especiales de seguridad coordinados entre la municipalidad y Carabineros. ¿Qué comentaron dirigentes nacionales de Confusam? Gabriela Flores, presidenta nacional, afirmó que se ha determinado convocar a un paro nacional porque las medidas anunciadas no sirven y las cifras no coinciden con lo que nos dicen nuestros asociados.
La mañana de este lunes, las terminales de Viña del Mar y Valparaíso fueron escenario de aglomeraciones de pasajeros debido a una movilización de trabajadores de Turbus, que redujo drásticamente la oferta de servicios en la región. Según la empresa, la huelga es liderada por el Sindicato 2, que representa al 15% de la fuerza laboral de la compañía, y afecta principalmente las rutas hacia el norte del país. Ante esto, Turbus explicó que la paralización ha obligado a disminuir la frecuencia de los servicios y suspender aquellos que no pudieron ser puestos a la venta. Lamentablemente, los trabajadores del sindicato mantienen bloqueadas nuestras instalaciones, incluidas áreas clave como talleres, estacionamientos y zonas de carga de combustible, lo que impide la salida de los buses, señaló la empresa en una declaración pública. Como consecuencia, los pasajeros que no pudieron viajar serán compensados con el reembolso o el cambio de sus pasajes sin costo adicional, según lo soliciten en cualquier punto de venta. Finalmente, la huelga se desató luego de que no se alcanzara un acuerdo en la mediación ante la Inspección del Trabajo durante el proceso de negociación colectiva entre la empresa y el Sindicato 2, que agrupa a unos 400 conductores y auxiliares. La empresa aseguró que están haciendo todos los esfuerzos para restablecer los servicios con normalidad y minimizar las molestias para los usuarios.
La movilización busca que se adopten medidas ante la violencia que afecta a los funcionarios. ¿Cuál fue el anuncio? A través de una publicación en redes sociales la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (Confusam) confirmó la convocatoria a un paro nacional para los días 11, 12 y 13 de marzo. ¿Qué va a pasar? En la práctica, esto significa que durante esos tres días, todos los consultorios y centros de salud familiar no van a atender público y se deberán reprogramar las horas médicas, aunque se entregarán remedios a adultos mayores y los SAR seguirán recibiendo casos de emergencia. ¿Cuáles son las motivaciones? Desde la Confusam informaron que la movilización busca exigir que el Ministerio de Salud adopte medidas que permitan mitigar los 28.5 casos diarios a nivel país de agresiones a los trabajadores de la salud durante el 2024, con un aumento del 8% respecto al 2023, de las cuales, en su mayoría son verbales. Según informó recientemente Diario Talc a, en la capital regional del Maule se registraron poco más de 200 casos de agresiones a trabajadores de la salud durante el año pasado, motivando la implementación de planes especiales de seguridad coordinados entre la municipalidad y Carabineros. ¿Qué comentaron dirigentes nacionales de Confusam? Gabriela Flores, presidenta nacional, afirmó que se ha determinado convocar a un paro nacional porque las medidas anunciadas no sirven y las cifras no coinciden con lo que nos dicen nuestros asociados.
La mañana de este lunes, las terminales de Viña del Mar y Valparaíso fueron escenario de aglomeraciones de pasajeros debido a una movilización de trabajadores de Turbus, que redujo drásticamente la oferta de servicios en la región. Según la empresa, la huelga es liderada por el Sindicato 2, que representa al 15% de la fuerza laboral de la compañía, y afecta principalmente las rutas hacia el norte del país. Ante esto, Turbus explicó que la paralización ha obligado a disminuir la frecuencia de los servicios y suspender aquellos que no pudieron ser puestos a la venta. Lamentablemente, los trabajadores del sindicato mantienen bloqueadas nuestras instalaciones, incluidas áreas clave como talleres, estacionamientos y zonas de carga de combustible, lo que impide la salida de los buses, señaló la empresa en una declaración pública. Como consecuencia, los pasajeros que no pudieron viajar serán compensados con el reembolso o el cambio de sus pasajes sin costo adicional, según lo soliciten en cualquier punto de venta. Finalmente, la huelga se desató luego de que no se alcanzara un acuerdo en la mediación ante la Inspección del Trabajo durante el proceso de negociación colectiva entre la empresa y el Sindicato 2, que agrupa a unos 400 conductores y auxiliares. La empresa aseguró que están haciendo todos los esfuerzos para restablecer los servicios con normalidad y minimizar las molestias para los usuarios.