El caso fue denunciado inicialmente por Paulina Álvarez Rodríguez, quien alertó sobre facturas factorizadas actualmente en cobro judicial. El municipio sostuvo que muchas de ellas se originan en órdenes de compra inexistentes, ya pagadas o con servicios genéricos que no permiten trazabilidad. Frente a esta situación, la municipalidad presentó en 2024 y 2025 denuncias y querellas ante el Ministerio Público de Linares, agrupadas en la causa penal RUC 241189363-5, que investiga eventuales delitos de falsificación de instrumento privado mercantil, uso malicioso de documento mercantil y estafa. Asimismo, mediante el decreto exento N° 4331 (22 de agosto de 2024), se instruyó un sumario administrativo a cargo del abogado Sergio Corvalán Méndez, el cual aún permanece en etapa indagatoria. La contralora regional, Roxana Núñez, advirtió una excesiva demora en la tramitación del procedimiento disciplinario, e instruyó al municipio acelerar las diligencias para concluirlo “a la brevedad”, informando los resultados a la Contraloría. Finalmente, el organismo fiscalizador confirmó que se encuentra desarrollando una investigación especial sobre la materia, cuyo informe final será publicado en www.contraloria.cl una vez concluido. ?fbclid=IwY2xjawMUCOFleHRuA2FlbQIxMQABHohty3O4uiv7PJVOtydfNoMXpELoTnnAnLw4CHOeH0zkpq9VH5NkF-AMZFnt_aem_eMs9f1vP4nPHpYU_2Y-PwA&tab=t.0
Actualmente, el recinto alberga más de 460 perros, superando el límite permitido de 420, y presentando problemas de higiene, ruidos molestos, falta de agua adecuada y escasez de personal capacitado. Ante esta situación, las autoridades sanitarias cursaron un sumario administrativo contra la empresa a cargo del lugar. La diputada Veloso recalcó la necesidad urgente de actuar, dado que el contrato de la empresa finaliza en dos meses, y se requiere construir un nuevo acuerdo que incluya a todos los actores involucrados: municipio, Subdere, autoridades de salud y organizaciones animalistas. Por su parte, el concejal Lenin Fuentes valoró el acceso a información entregada por el municipio, pero expresó preocupación por la falta de propuestas concretas: “No podemos permitir que los animales estén en peores condiciones que en la calle. Necesitamos constatar en terreno y tomar decisiones ahora”. La médica veterinaria Lorena Véjar fue clara en su diagnóstico: “Hoy no solo debemos preocuparnos por el espacio físico, sino también por el manejo del estrés y la integración adecuada de los animales. Se requieren especialistas y campañas educativas que prevengan el abandono y promuevan la adopción responsable”.Asimismo, organizaciones como Movimiento Naranja, representadas por Priscila Jaque, han reiterado su disposición a colaborar, aunque lamentan que se les haya negado el ingreso durante la fiscalización. “Queremos cambios reales, no solo promesas”, afirmó. ✅ Próximos pasos La diputada Consuelo Veloso convocará una mesa de trabajo intersectorial, que incluirá al municipio, la Subdere, autoridades de Salud, organizaciones animalistas y sociedad civil, con el fin de construir un nuevo modelo de gestión para el canil que garantice el bienestar animal y el respeto a la Ley de Tenencia Responsable. El concejal Lenin Fuentes, junto a la médico veterinaria Lorena Véjar, realizarán en los próximos días una visita técnica al canil municipal para evaluar en terreno las condiciones reales del recinto y levantar recomendaciones desde una perspectiva técnica y ética.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en los meses previos a las elecciones del 2024 durante la administración de la exalcaldesa, que perdió la reelección, Carolina Silva, en el que no se acreditaron 161 millones de pesos, además de cargas de combustible en días inhábiles y un uso excesivo de su imagen en redes sociales. El ente contralor reveló recientemente los resultados de una auditoría realizada en varios municipios del país en los meses previos a las elecciones del año pasado, donde constató distintas irregularidades en la administración municipal anterior. Lee también... Contraloría detecta irregularidades en municipio de Los Lagos durante administración de Aldo Retamal Jueves 01 Mayo, 2025 | 00:39 En ese sentido, Contraloría constató que en el período alcaldicio de Carolina Silva, ligada a Chile Vamos, no se lograron acreditar 161 millones de pesos gastados en bienes y servicios, junto a la falta de acciones para rendir cuentas, cargas de combustibles en días inhábiles y en otras comunas, y un uso recurrente dela imagen dela exjefa comunalen redes sociales. Fuente: BioBioChile
El caso fue denunciado inicialmente por Paulina Álvarez Rodríguez, quien alertó sobre facturas factorizadas actualmente en cobro judicial. El municipio sostuvo que muchas de ellas se originan en órdenes de compra inexistentes, ya pagadas o con servicios genéricos que no permiten trazabilidad. Frente a esta situación, la municipalidad presentó en 2024 y 2025 denuncias y querellas ante el Ministerio Público de Linares, agrupadas en la causa penal RUC 241189363-5, que investiga eventuales delitos de falsificación de instrumento privado mercantil, uso malicioso de documento mercantil y estafa. Asimismo, mediante el decreto exento N° 4331 (22 de agosto de 2024), se instruyó un sumario administrativo a cargo del abogado Sergio Corvalán Méndez, el cual aún permanece en etapa indagatoria. La contralora regional, Roxana Núñez, advirtió una excesiva demora en la tramitación del procedimiento disciplinario, e instruyó al municipio acelerar las diligencias para concluirlo “a la brevedad”, informando los resultados a la Contraloría. Finalmente, el organismo fiscalizador confirmó que se encuentra desarrollando una investigación especial sobre la materia, cuyo informe final será publicado en www.contraloria.cl una vez concluido. ?fbclid=IwY2xjawMUCOFleHRuA2FlbQIxMQABHohty3O4uiv7PJVOtydfNoMXpELoTnnAnLw4CHOeH0zkpq9VH5NkF-AMZFnt_aem_eMs9f1vP4nPHpYU_2Y-PwA&tab=t.0
Actualmente, el recinto alberga más de 460 perros, superando el límite permitido de 420, y presentando problemas de higiene, ruidos molestos, falta de agua adecuada y escasez de personal capacitado. Ante esta situación, las autoridades sanitarias cursaron un sumario administrativo contra la empresa a cargo del lugar. La diputada Veloso recalcó la necesidad urgente de actuar, dado que el contrato de la empresa finaliza en dos meses, y se requiere construir un nuevo acuerdo que incluya a todos los actores involucrados: municipio, Subdere, autoridades de salud y organizaciones animalistas. Por su parte, el concejal Lenin Fuentes valoró el acceso a información entregada por el municipio, pero expresó preocupación por la falta de propuestas concretas: “No podemos permitir que los animales estén en peores condiciones que en la calle. Necesitamos constatar en terreno y tomar decisiones ahora”. La médica veterinaria Lorena Véjar fue clara en su diagnóstico: “Hoy no solo debemos preocuparnos por el espacio físico, sino también por el manejo del estrés y la integración adecuada de los animales. Se requieren especialistas y campañas educativas que prevengan el abandono y promuevan la adopción responsable”.Asimismo, organizaciones como Movimiento Naranja, representadas por Priscila Jaque, han reiterado su disposición a colaborar, aunque lamentan que se les haya negado el ingreso durante la fiscalización. “Queremos cambios reales, no solo promesas”, afirmó. ✅ Próximos pasos La diputada Consuelo Veloso convocará una mesa de trabajo intersectorial, que incluirá al municipio, la Subdere, autoridades de Salud, organizaciones animalistas y sociedad civil, con el fin de construir un nuevo modelo de gestión para el canil que garantice el bienestar animal y el respeto a la Ley de Tenencia Responsable. El concejal Lenin Fuentes, junto a la médico veterinaria Lorena Véjar, realizarán en los próximos días una visita técnica al canil municipal para evaluar en terreno las condiciones reales del recinto y levantar recomendaciones desde una perspectiva técnica y ética.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en los meses previos a las elecciones del 2024 durante la administración de la exalcaldesa, que perdió la reelección, Carolina Silva, en el que no se acreditaron 161 millones de pesos, además de cargas de combustible en días inhábiles y un uso excesivo de su imagen en redes sociales. El ente contralor reveló recientemente los resultados de una auditoría realizada en varios municipios del país en los meses previos a las elecciones del año pasado, donde constató distintas irregularidades en la administración municipal anterior. Lee también... Contraloría detecta irregularidades en municipio de Los Lagos durante administración de Aldo Retamal Jueves 01 Mayo, 2025 | 00:39 En ese sentido, Contraloría constató que en el período alcaldicio de Carolina Silva, ligada a Chile Vamos, no se lograron acreditar 161 millones de pesos gastados en bienes y servicios, junto a la falta de acciones para rendir cuentas, cargas de combustibles en días inhábiles y en otras comunas, y un uso recurrente dela imagen dela exjefa comunalen redes sociales. Fuente: BioBioChile