Será obligatorio a partir del próximo 15 de mayo. ¿Qué va a pasar? No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague. A partir del 15 de mayo se exigirá por ley (N°21.601) el grabado de patente de los vehículos en los vidrios y espejos laterales. ¿Cuál es la finalidad? El propósito: minimizar el robo de vehículos y comercialización clandestina de sus partes. Cómo hacerlo: El plazo está en marcha. Y ya hay conductores que lo están llevando a cabo. Moisés González, de Estética Automotriz, lleva un año haciendo este trabajo, el que claramente se ha visto intensificado en el último tiempo. Hay más de una forma de hacerlo: con ácido o puntitos. Pero hay una tipología precisa para ello: letra arial, de 7 a 10 milímetros, imprenta y no negrita ni cursiva. Qué dice el ministro de Transportes: Según el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, los vehículos que ahora se venden en Chile vienen con la patente grabada y a partir del 15 de mayo, las revisiones técnicas lo van a empezar a exigir. Esta disposición también será requerible en las fiscalizaciones que se hagan en la calle por parte del personal carabineros, inspectores municipales y funcionarios del Ministerio de Transportes. Cuál es la visión desde Carabineros: E capitán David Fuentes, jefe SIAT Carabineros Talca señaló que quien no cumpla con el grabado patentes arriesga multas UTM UTM media pudiendo llegar dinero más 100 mil pesos. Fuente: Diario Talca Crónica
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una multa de 5.800 UTM, equivalentes a más de $400 millones, a la Compañía General de Electricidad (CGE) por incumplir los plazos regulatorios en la tramitación de proyectos de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). La entidad fiscalizadora determinó que la empresa excedió en más de nueve meses el tiempo establecido para la emisión de los informes de Criterios de Conexión (ICC), requisito clave para la integración de estos proyectos al sistema eléctrico. Según la SEC, este tipo de incumplimientos afectan el desarrollo de la generación distribuida, un segmento relevante para diversificar la matriz energética y avanzar en los compromisos de sostenibilidad del país. Junto con la sanción a CGE, la entidad formuló cargos contra las distribuidoras Luz Linares, Luz Parral y la Cooperativa Eléctrica Los Ángeles ( Coopelan), que también presentaron retrasos en la entrega de los ICC. La superintendenta Marta Cabeza señaló que el objetivo de estas sanciones es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar trabas en el proceso de conexión de nuevos proyectos. “Estas medidas no solo refuerzan la calidad del servicio para los usuarios, sino que también impulsan la sostenibilidad y transparencia en la industria. Al eliminar barreras que podrían obstaculizar el desarrollo del PMGD, facilitamos la transición hacia un sistema energético más limpio, eficiente y alineado con las metas carbono neutralidad asumidas por el país”, explicó Cabezas. Para agilizar estos procesos, SEC implementó una plataforma digital que permitirá a las empresas distribuidoras y desarrolladores gestionar más rápidamente las solicitudes de conexión, con el fin de reducir los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia del sistema eléctrico. Fuente: ADN Radio Nacional
Será obligatorio a partir del próximo 15 de mayo. ¿Qué va a pasar? No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague. A partir del 15 de mayo se exigirá por ley (N°21.601) el grabado de patente de los vehículos en los vidrios y espejos laterales. ¿Cuál es la finalidad? El propósito: minimizar el robo de vehículos y comercialización clandestina de sus partes. Cómo hacerlo: El plazo está en marcha. Y ya hay conductores que lo están llevando a cabo. Moisés González, de Estética Automotriz, lleva un año haciendo este trabajo, el que claramente se ha visto intensificado en el último tiempo. Hay más de una forma de hacerlo: con ácido o puntitos. Pero hay una tipología precisa para ello: letra arial, de 7 a 10 milímetros, imprenta y no negrita ni cursiva. Qué dice el ministro de Transportes: Según el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, los vehículos que ahora se venden en Chile vienen con la patente grabada y a partir del 15 de mayo, las revisiones técnicas lo van a empezar a exigir. Esta disposición también será requerible en las fiscalizaciones que se hagan en la calle por parte del personal carabineros, inspectores municipales y funcionarios del Ministerio de Transportes. Cuál es la visión desde Carabineros: E capitán David Fuentes, jefe SIAT Carabineros Talca señaló que quien no cumpla con el grabado patentes arriesga multas UTM UTM media pudiendo llegar dinero más 100 mil pesos. Fuente: Diario Talca Crónica
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una multa de 5.800 UTM, equivalentes a más de $400 millones, a la Compañía General de Electricidad (CGE) por incumplir los plazos regulatorios en la tramitación de proyectos de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). La entidad fiscalizadora determinó que la empresa excedió en más de nueve meses el tiempo establecido para la emisión de los informes de Criterios de Conexión (ICC), requisito clave para la integración de estos proyectos al sistema eléctrico. Según la SEC, este tipo de incumplimientos afectan el desarrollo de la generación distribuida, un segmento relevante para diversificar la matriz energética y avanzar en los compromisos de sostenibilidad del país. Junto con la sanción a CGE, la entidad formuló cargos contra las distribuidoras Luz Linares, Luz Parral y la Cooperativa Eléctrica Los Ángeles ( Coopelan), que también presentaron retrasos en la entrega de los ICC. La superintendenta Marta Cabeza señaló que el objetivo de estas sanciones es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar trabas en el proceso de conexión de nuevos proyectos. “Estas medidas no solo refuerzan la calidad del servicio para los usuarios, sino que también impulsan la sostenibilidad y transparencia en la industria. Al eliminar barreras que podrían obstaculizar el desarrollo del PMGD, facilitamos la transición hacia un sistema energético más limpio, eficiente y alineado con las metas carbono neutralidad asumidas por el país”, explicó Cabezas. Para agilizar estos procesos, SEC implementó una plataforma digital que permitirá a las empresas distribuidoras y desarrolladores gestionar más rápidamente las solicitudes de conexión, con el fin de reducir los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia del sistema eléctrico. Fuente: ADN Radio Nacional