Pese a las diversas medidas preventivas a la peligrosa ruta, el alcalde de San Javier, Jorge Silva, muestra su disconformidad ante la inseguridad, explicando que se requieren mayores medidas cautelares ejercidas por parte del Ministerio de Obras Públicas. “Esto no basta, necesitamos que el Ministerio de Obras Públicas MOP y la concesionaria de la ruta 5 sur avancen en intervenciones mayores, porque la velocidad que se redujo a 80, nadie la respeta, todos pasan a más de 120 (kilómetros por hora). Nosotros como comuna vamos a seguir insistiendo en que se expropie el terreno, porque esa curva debe ser eliminada y continuar como una recta” Explicó el alcalde Jorge Silva. “es necesario instalar iluminación en ese lugar, San Javier no puede seguir marcando un punto rojo de accidentes aquí en la Ruta 5 sur, el último accidente dejó 9 víctimas fatales, es decir, estamos hablando de 9 familias de chilenos y chilenas destruidas. Entonces como alcalde, como autoridad y como ciudadano que ocupa la carretera no podemos hacer como que aquí no pasa absolutamente nada”. precisó el alcalde .
Para darse a conocer como destino turístico, San Javier lanzó su oficina de turismo y patrimonio en sintonía con la necesidad de reactivar este ámbito de posible desarrollo. Deseo que realmente funcione, como hablábamos hace unos minutos con algunas personas, nosotros necesitamos asociatividad, comenta María Verónica Villagrán, gerente del hotel Eurocharles. Con esta oficina de turismo y patrimonio, San Javier se incorpora a la red turística del Maule y el país. Greco Cáceres, encargado de la nueva oficina de turismo dice que es cierto que el turismo ésta ligado a la hotelería y a la gastronomía, pero también se va a potenciar lo comercial, ya que al aumentar el flujo de turistas en la zona, aumentaría la cantidad de clientes. San Javier es una zona que actualmente atrae turistas debido a su atractivo natural y a la producción de vino. Queremos ir más allá, queremos ir con una asociatividad de las viñas, con el turismo, el comercio, Corfo, Sernatur, el gobierno regional, el gobierno nacional, y con ellos queremos introducir lo que somos. La idiosincracia que tenemos. Aseveró el Alcalde de San Javier, Jorge Silva
Pese a las diversas medidas preventivas a la peligrosa ruta, el alcalde de San Javier, Jorge Silva, muestra su disconformidad ante la inseguridad, explicando que se requieren mayores medidas cautelares ejercidas por parte del Ministerio de Obras Públicas. “Esto no basta, necesitamos que el Ministerio de Obras Públicas MOP y la concesionaria de la ruta 5 sur avancen en intervenciones mayores, porque la velocidad que se redujo a 80, nadie la respeta, todos pasan a más de 120 (kilómetros por hora). Nosotros como comuna vamos a seguir insistiendo en que se expropie el terreno, porque esa curva debe ser eliminada y continuar como una recta” Explicó el alcalde Jorge Silva. “es necesario instalar iluminación en ese lugar, San Javier no puede seguir marcando un punto rojo de accidentes aquí en la Ruta 5 sur, el último accidente dejó 9 víctimas fatales, es decir, estamos hablando de 9 familias de chilenos y chilenas destruidas. Entonces como alcalde, como autoridad y como ciudadano que ocupa la carretera no podemos hacer como que aquí no pasa absolutamente nada”. precisó el alcalde .
Para darse a conocer como destino turístico, San Javier lanzó su oficina de turismo y patrimonio en sintonía con la necesidad de reactivar este ámbito de posible desarrollo. Deseo que realmente funcione, como hablábamos hace unos minutos con algunas personas, nosotros necesitamos asociatividad, comenta María Verónica Villagrán, gerente del hotel Eurocharles. Con esta oficina de turismo y patrimonio, San Javier se incorpora a la red turística del Maule y el país. Greco Cáceres, encargado de la nueva oficina de turismo dice que es cierto que el turismo ésta ligado a la hotelería y a la gastronomía, pero también se va a potenciar lo comercial, ya que al aumentar el flujo de turistas en la zona, aumentaría la cantidad de clientes. San Javier es una zona que actualmente atrae turistas debido a su atractivo natural y a la producción de vino. Queremos ir más allá, queremos ir con una asociatividad de las viñas, con el turismo, el comercio, Corfo, Sernatur, el gobierno regional, el gobierno nacional, y con ellos queremos introducir lo que somos. La idiosincracia que tenemos. Aseveró el Alcalde de San Javier, Jorge Silva