presentada por Eduardo Castillo contra el Hospital de Linares, tras el fallecimiento de su hija antes de nacer. Según el denunciante, su esposa ingresó al recinto asistencial la tarde del viernes con 39 semanas de embarazo, luego de que la inducción de parto, programada para el 15 de julio, fuera suspendida sin mayor explicación. El ingreso fue registrado en el sistema como nacimiento fallecida. Castillo relató que, de manera repentina y sin entregar mayores antecedentes, el hospital informó que la bebé había fallecido en el vientre materno, dejando a la familia en total incertidumbre. No nos han dado ninguna respuesta clara… estamos destrozados y exigimos saber la verdad, señaló. El Dr. René Espinosa Cantero, subdirector de Gestión Clínica del Hospital de Linares, indicó que se están adoptando las acciones necesarias para esclarecer los hechos y establecer eventuales responsabilidades. La familia ha solicitado apoyo para difundir el caso, con el objetivo de obtener justicia y transparencia sobre lo ocurrido.
el senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma, sostuvo una reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera. Durante el encuentro, Coloma solicitó información actualizada sobre el estado del proyecto, luego de que la empresa Astaldi —encargada originalmente de las obras— anunciara su retiro definitivo del proceso durante el mes de junio. “El compromiso era que en paralelo se licitara la continuidad del proyecto para que otra empresa se hiciera cargo de lo que falta. Hoy la ministra me ha informado que ya hay dos empresas que pasaron a la etapa final y que la adjudicación debería concretarse dentro del mes de junio”, indicó el senador. Coloma recalcó que seguirán monitoreando de cerca el proceso, señalando que “el Hospital de Linares más demoras ya no tolera”. Además, enfatizó que están buscando que la nueva licitación incorpore el equipamiento médico, para ganar tiempo y lograr que el hospital esté operativo en un plazo máximo de tres años. “Este proyecto partió en 2017, y parece increíble toda la demora que ha tenido. Por lo tanto, hay que hacer el máximo esfuerzo para resolverlo en el menor tiempo posible”, concluyó el parlamentario. El Hospital de Linares es uno de los proyectos de infraestructura hospitalaria más esperados de la región, destinado a mejorar la calidad de atención de salud para miles de habitantes del Maule Sur.
presentada por Eduardo Castillo contra el Hospital de Linares, tras el fallecimiento de su hija antes de nacer. Según el denunciante, su esposa ingresó al recinto asistencial la tarde del viernes con 39 semanas de embarazo, luego de que la inducción de parto, programada para el 15 de julio, fuera suspendida sin mayor explicación. El ingreso fue registrado en el sistema como nacimiento fallecida. Castillo relató que, de manera repentina y sin entregar mayores antecedentes, el hospital informó que la bebé había fallecido en el vientre materno, dejando a la familia en total incertidumbre. No nos han dado ninguna respuesta clara… estamos destrozados y exigimos saber la verdad, señaló. El Dr. René Espinosa Cantero, subdirector de Gestión Clínica del Hospital de Linares, indicó que se están adoptando las acciones necesarias para esclarecer los hechos y establecer eventuales responsabilidades. La familia ha solicitado apoyo para difundir el caso, con el objetivo de obtener justicia y transparencia sobre lo ocurrido.
el senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma, sostuvo una reunión con la ministra de Salud, Ximena Aguilera. Durante el encuentro, Coloma solicitó información actualizada sobre el estado del proyecto, luego de que la empresa Astaldi —encargada originalmente de las obras— anunciara su retiro definitivo del proceso durante el mes de junio. “El compromiso era que en paralelo se licitara la continuidad del proyecto para que otra empresa se hiciera cargo de lo que falta. Hoy la ministra me ha informado que ya hay dos empresas que pasaron a la etapa final y que la adjudicación debería concretarse dentro del mes de junio”, indicó el senador. Coloma recalcó que seguirán monitoreando de cerca el proceso, señalando que “el Hospital de Linares más demoras ya no tolera”. Además, enfatizó que están buscando que la nueva licitación incorpore el equipamiento médico, para ganar tiempo y lograr que el hospital esté operativo en un plazo máximo de tres años. “Este proyecto partió en 2017, y parece increíble toda la demora que ha tenido. Por lo tanto, hay que hacer el máximo esfuerzo para resolverlo en el menor tiempo posible”, concluyó el parlamentario. El Hospital de Linares es uno de los proyectos de infraestructura hospitalaria más esperados de la región, destinado a mejorar la calidad de atención de salud para miles de habitantes del Maule Sur.