Esta renovación es una iniciativa que cuenta con una inversión de más de 5.120 millones de pesos, además de sumar 210 millones de pesos para el bus, viéndose beneficiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Maule, para mejorar la infraestructura de la comuna de Colbún. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “ha sido un proceso largo, un proyecto por más de 5 mil millones, pero lo más importante es lo que significa para una comuna como Colbún que tiene muchos niños, jóvenes y los más importante es que tenemos que recuperar nuestros espacios públicos para el deporte o para las distintas organizaciones. Y, además, hemos recorrido distintos caminos básicos que vamos a comenzar a pavimentar junto a la Dirección de Vialidad que es el camino de Borde Lago, el que incorpora varios sectores como los Boldos, por ejemplo . Además, estamos haciendo la entrega a nuestro alcalde de un bus que presentó al Gobierno Regional y que obviamente va a permitir el traslado de los distintos establecimientos educacionales y de las distintas organizaciones de la Sociedad Civil aquí en la comuna de Colbún” , agregó Bravo.
Recientemente las autoridades se reunieron en uno de los aspectos prioritarios para retomar la conectividad de las localidades que se encuentran en el Ramal de Talca-Constitución, esto en referencia a los servicios de las zonas aisladas, ya que es de suma importancia el destacar que 7 recorridos están suspendidos a causa de las inundaciones, socavones y desprendimientos presentes en las rutas en sectores rurales de la Región. En 9 recorridos la operación es parcial dado que existe corte de tránsito en algunas zonas. Hay que destacar que hay en funcionamiento 34 servicios de manera normal. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “la situación de conectividad en nuestra región es mucho más compleja que la vez anterior, nosotros habíamos tenido la oportunidad de hacer el Ramal hace dos semanas atrás y estar con los vecinos, por eso sabemos cuántos están aislados y en qué condiciones están, porque el equipo del Gobierno Regional recorrió por tierra las estaciones. Le entregamos un informe al Ministro de Transportes y si es necesario también lo entregaremos a la gerencia de EFE, aquí lo más importante es que EFE nos pueda colaborar a través del subsidio que se les entrega desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y nosotros desde el Gobierno Regional con nuestros consejeros estamos disponibles a aportar en retomar la conectividad en las distintas estaciones. Si bien es cierto, nosotros tenemos un compromiso de reponer las estaciones patrimoniales a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio del Gobierno Regional, eso se seguirá trabajando de manera paralela, pero también estamos disponibles para que nuestra gente vuelva a la normalidad y necesitamos buses para que hagan el mismo recorrido, hoy tenemos estaciones que no tienen recorrido de transporte público y lo más importante es que en esta visita del Ministro con EFE puedan visualizar la manera de retomar la conectividad”, afirmó Bravo.
En las dependencias de un salón multipropósito se realizó la reunión durante el viernes pasado la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, con la compañía de los usuarios del programa PRODESAL, además de varios agricultores de la comuna, concejales y el Consejero regional, Pablo Gutiérrez, con la intención de concretar la vía del proyecto de ayuda económica para los campesinos que se vieron afectados por el último temporal ocurrido en la zona. La Gobernadora regional indicó que “efectivamente, nos hemos reunido acá en la comuna de Longaví, para conversar y plantearles a los productores de Berries de la zona, algún financiamiento para poder paliar las pérdidas que sufrieron por las últimas lluvias que todos conocemos y que causo bastante estragos en el mundo campesino, así que los vamos apoyar, pero primero necesitamos un catastro de la situación en general, para ver el número de personas afectadas, y para ellos le he pedido a la Administradora municipal, Sonia González, y al Jefe de la oficina agrícola local, Herman Parada, que nos ayuden a tener los más pronto los antecedentes para ver de qué forma financiamos desde el Gobierno Regional”.
Al no contar con un camión limpia fosas, los vecinos debían realizar la extracción de sus lodos sépticos, con las consecuencias de insalubridad que eso conlleva, tanto para las familias como para los vecinos de aquellos sectores, puesto que perjudicaba su calidad de vida y se producía el deterioro ambiental de sus localidades. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos y estamos acompañando al alcalde Marcelo Waddington junto al concejo municipal, pero por sobre todo con la comunidad del sector de Pahuil. Este camión limpia fosas era tan anhelado por la situación que estaban viviendo los vecinos. Así que valoramos mucho y reconocemos que el alcalde nos presentó este proyecto cuando partimos en esta administración – lamentablemente llamábamos a licitación y no había oferentes pero al fin no solo estamos cumpliendo el sueño del alcalde Marcelo Waddington, sino también de toda la comunidad de Pahuil y de Chanco de poder contar con este camión que es muy importante para mejorar su calidad de vida”.
Esta renovación es una iniciativa que cuenta con una inversión de más de 5.120 millones de pesos, además de sumar 210 millones de pesos para el bus, viéndose beneficiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Maule, para mejorar la infraestructura de la comuna de Colbún. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “ha sido un proceso largo, un proyecto por más de 5 mil millones, pero lo más importante es lo que significa para una comuna como Colbún que tiene muchos niños, jóvenes y los más importante es que tenemos que recuperar nuestros espacios públicos para el deporte o para las distintas organizaciones. Y, además, hemos recorrido distintos caminos básicos que vamos a comenzar a pavimentar junto a la Dirección de Vialidad que es el camino de Borde Lago, el que incorpora varios sectores como los Boldos, por ejemplo . Además, estamos haciendo la entrega a nuestro alcalde de un bus que presentó al Gobierno Regional y que obviamente va a permitir el traslado de los distintos establecimientos educacionales y de las distintas organizaciones de la Sociedad Civil aquí en la comuna de Colbún” , agregó Bravo.
Recientemente las autoridades se reunieron en uno de los aspectos prioritarios para retomar la conectividad de las localidades que se encuentran en el Ramal de Talca-Constitución, esto en referencia a los servicios de las zonas aisladas, ya que es de suma importancia el destacar que 7 recorridos están suspendidos a causa de las inundaciones, socavones y desprendimientos presentes en las rutas en sectores rurales de la Región. En 9 recorridos la operación es parcial dado que existe corte de tránsito en algunas zonas. Hay que destacar que hay en funcionamiento 34 servicios de manera normal. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “la situación de conectividad en nuestra región es mucho más compleja que la vez anterior, nosotros habíamos tenido la oportunidad de hacer el Ramal hace dos semanas atrás y estar con los vecinos, por eso sabemos cuántos están aislados y en qué condiciones están, porque el equipo del Gobierno Regional recorrió por tierra las estaciones. Le entregamos un informe al Ministro de Transportes y si es necesario también lo entregaremos a la gerencia de EFE, aquí lo más importante es que EFE nos pueda colaborar a través del subsidio que se les entrega desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y nosotros desde el Gobierno Regional con nuestros consejeros estamos disponibles a aportar en retomar la conectividad en las distintas estaciones. Si bien es cierto, nosotros tenemos un compromiso de reponer las estaciones patrimoniales a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio del Gobierno Regional, eso se seguirá trabajando de manera paralela, pero también estamos disponibles para que nuestra gente vuelva a la normalidad y necesitamos buses para que hagan el mismo recorrido, hoy tenemos estaciones que no tienen recorrido de transporte público y lo más importante es que en esta visita del Ministro con EFE puedan visualizar la manera de retomar la conectividad”, afirmó Bravo.
En las dependencias de un salón multipropósito se realizó la reunión durante el viernes pasado la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, con la compañía de los usuarios del programa PRODESAL, además de varios agricultores de la comuna, concejales y el Consejero regional, Pablo Gutiérrez, con la intención de concretar la vía del proyecto de ayuda económica para los campesinos que se vieron afectados por el último temporal ocurrido en la zona. La Gobernadora regional indicó que “efectivamente, nos hemos reunido acá en la comuna de Longaví, para conversar y plantearles a los productores de Berries de la zona, algún financiamiento para poder paliar las pérdidas que sufrieron por las últimas lluvias que todos conocemos y que causo bastante estragos en el mundo campesino, así que los vamos apoyar, pero primero necesitamos un catastro de la situación en general, para ver el número de personas afectadas, y para ellos le he pedido a la Administradora municipal, Sonia González, y al Jefe de la oficina agrícola local, Herman Parada, que nos ayuden a tener los más pronto los antecedentes para ver de qué forma financiamos desde el Gobierno Regional”.
Al no contar con un camión limpia fosas, los vecinos debían realizar la extracción de sus lodos sépticos, con las consecuencias de insalubridad que eso conlleva, tanto para las familias como para los vecinos de aquellos sectores, puesto que perjudicaba su calidad de vida y se producía el deterioro ambiental de sus localidades. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos y estamos acompañando al alcalde Marcelo Waddington junto al concejo municipal, pero por sobre todo con la comunidad del sector de Pahuil. Este camión limpia fosas era tan anhelado por la situación que estaban viviendo los vecinos. Así que valoramos mucho y reconocemos que el alcalde nos presentó este proyecto cuando partimos en esta administración – lamentablemente llamábamos a licitación y no había oferentes pero al fin no solo estamos cumpliendo el sueño del alcalde Marcelo Waddington, sino también de toda la comunidad de Pahuil y de Chanco de poder contar con este camión que es muy importante para mejorar su calidad de vida”.