Este 2025, la iniciativa —financiada por el Gobierno Regional— permitió la renovación de 89 vehículos en 12 comunas: Cauquenes (6), Constitución (20), Curepto (2), Curicó (16), Linares (6), Maule (2), Molina (1), Pelarco (1), Rauco (1), San Clemente (1), San Javier (6) y Talca (27). “Estamos trabajando en sustentabilidad y electromovilidad, y esperamos que cada vez más conductores se sumen a este camino”, señaló el gobernador Álvarez-Salamanca. Desde su creación en 2015, el programa ha entregado más de $4.500 millones para renovar más de 1.900 taxis colectivos. Este año, cada beneficiario recibió un apoyo promedio de $3,5 millones, lo que facilita enfrentar el alto costo de reposición de vehículos. El delegado presidencial regional destacó la continuidad del programa y anunció que la próxima semana el Consejo Regional votará las bases para el concurso 2026. La ceremonia contó con la presencia del diputado Alexis Sepúlveda y de los consejeros regionales Paola Guajardo, Gonzalo Montero, Gaby Fuentes e Igor Villareal, reafirmando el compromiso de impulsar un transporte público moderno y adaptado a las necesidades de la comunidad maulina.
como parte de una iniciativa regional que busca fortalecer la construcción de espacios de uso múltiple en sectores apartados del Maule. Estos espacios permitirán a las comunidades locales realizar reuniones, talleres, actividades sociales y culturales, fomentando la participación ciudadana y la organización vecinal. Con este tipo de proyectos se promueve la equidad territorial, acercando infraestructura básica a sectores que históricamente han estado más alejados de los centros urbanos.
Con el objetivo de impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de pequeños agricultores, apicultores y ganaderos afectados por las inundaciones del año 2023, el Gobierno Regional del Maule implementó el programa “Fortalecimiento Agrícola”, el cual tuvo como punto de partida la comuna de Retiro, en el Maule Sur. En esta primera entrega, más de 160 beneficiarios recibieron un aporte directo de $500.000 cada uno, sumando una inversión cercana a los 90 millones de pesos. Esta iniciativa busca no solo entregar financiamiento inmediato, sino también brindar capacitaciones y asesorías técnicas en terreno para fortalecer de forma sostenible el crecimiento económico del sector agrícola local. “Estamos muy contentos de aportar con un granito de arena al fortalecimiento de nuestros agricultores de la comuna Retiro. Hoy estamos haciendo realidad esta entrega que representa una ayuda concreta para quienes perdieron gran parte de su producción”, señaló el Gobernador Regional del Maule. Por su parte, el Delegado Presidencial Regional agregó que “es fundamental dar continuidad a este proceso y reconocer el arduo trabajo que hacen nuestras familias campesinas. Esta región sin sus agricultores sería muy distinta, por eso debemos estar siempre apoyándolos”. El alcalde de Retiro también valoró el acompañamiento posterior al traspaso de recursos, indicando que “más allá del monto, lo importante es que estos apoyos van de la mano de capacitaciones que permitirán a nuestros productores salir adelante con más herramientas”. Uno de los beneficiarios, Víctor Valdés, comentó: “Nosotros tuvimos una afectación casi total, hubo quienes lo perdieron todo. Pero gracias a este financiamiento podemos comenzar a recuperarnos poco a poco”. Este programa también contempla la entrega de recursos en las comunas de Curepto, Hualañé, Sagrada Familia y Rauco, en el marco de una estrategia integral de reactivación del agro regional.
que presentan un avance del 86% y 84% respectivamente, gracias a una inversión del Gobierno Regional. Hogar San Camilo: dignidad para los adultos mayoresEl nuevo hogar, administrado por la congregación Hijas de San Camilo, beneficiará a 92 residentes y 30 funcionarios con instalaciones de primer nivel, que incluyen un ascensor, zonas de descanso, enfermería, lavandería y áreas verdes. 🔹 Inversión: $5.000 millones 🔹 Superficie: más de 3.000 m² 🔹 Capacidad: 92 adultos mayores “El Gobierno Regional junto a los consejeros han trabajado para que este hogar continúe brindando atención a nuestros adultos mayores en condiciones dignas”, destacó el gobernador. Cesfam Óscar Bonilla: salud para más de 30 mil personasEl nuevo Cesfam, que se espera inaugurar este año, contará con equipamiento de última generación en climatización, iluminación y tecnología médica para beneficiar a más de 30 mil usuarios de Fonasa, Dipreca e Isapres. 🔹 Inversión: $8.936 millones 🔹 Usuarios beneficiados: 30 mil 🔹 Estado de avance: 84% “Este es un proyecto esperado por más de 11 años y que pronto será una realidad para nuestra comunidad”, señaló Sonia Rodrigo, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam. Otras inversiones en LinaresDurante la visita, también se destacó el avance en otros proyectos importantes para la comuna: ✔️ Cancha de pasto natural: 90% de ejecución ✔️ Edificio de seguridad ciudadana: 50% de avance Con estas iniciativas, el Gobierno Regional del Maule sigue impulsando el desarrollo y bienestar en Linares.
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (IND.), matizó sus dichos en torno a las filtraciones de los chats privados entre la diputada Karol Cariola (PC) y la exalcaldesa, Irací Hassler, aunque mantuvo un grado de crítica contra el Ministerio Público. En entrevista con CNN Chile Radio, la autoridad regional sostuvo que la filtración de mensaje no tienen nada que ver con los delitos supuestamente investigados y que esto es abismante, porque quiere decir que alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa?. De hecho, las palabras de Orrego encontraron respuesta por parte del fiscal nacional, Ángel Valencia, quien sostuvo en diálogo esta mañana con Radio ADN que si el gobernador Orrego cuenta con antecedentes de esa naturaleza, que son gravísimos, su deber funcionario es denunciar y ponerlos a disposición de la justicia. Si no los tiene, y d esconozco por qué hizo entonces esa afirmación, todavía tiene tiempo para explicar, complementó. A su vez, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile emitió una declaración y señaló que rechazamos tajantemente los dichos del Gobernador Orrego. Nos parece grave deslizar este tipo de dudas respecto del actuar de los medios de comunicación, sin presentar ninguna evidencia. Si el Gobernador Orrego maneja información que respalda sus dichos, lo invitamos a entregar esos antecedentes ante la justicia, para que sea investigado, agregaron. Nuevos dichos de Orrego A través de su cuenta en X red social , la autoridad regional sostuvo que no he denunciado ni acusado a nadie (menos aún a fiscales), con quienes he tenido un excelente trabajo en temas de seguridad). No es mi estilo y nunca lo he hecho. Sin embargo lanzó: lo que sí he planteado es que se está volviendo una norma ver filtraciones secretas en los diarios. Me pregunto quiénes las hacen y por qué motivos: ¿favores tráfico influencias poder agenda política dinero?. Precisó: esto es lo debe investigarse por quién tiene mandato legal hacerlo . No se trata defensas corporativas ningún grupo; se debe investigar cualquier delito importar quién cometa. Sin embargo permitir filtraciones normalicen me parece afecta confianza justicia. Fuente: Emol
Este 2025, la iniciativa —financiada por el Gobierno Regional— permitió la renovación de 89 vehículos en 12 comunas: Cauquenes (6), Constitución (20), Curepto (2), Curicó (16), Linares (6), Maule (2), Molina (1), Pelarco (1), Rauco (1), San Clemente (1), San Javier (6) y Talca (27). “Estamos trabajando en sustentabilidad y electromovilidad, y esperamos que cada vez más conductores se sumen a este camino”, señaló el gobernador Álvarez-Salamanca. Desde su creación en 2015, el programa ha entregado más de $4.500 millones para renovar más de 1.900 taxis colectivos. Este año, cada beneficiario recibió un apoyo promedio de $3,5 millones, lo que facilita enfrentar el alto costo de reposición de vehículos. El delegado presidencial regional destacó la continuidad del programa y anunció que la próxima semana el Consejo Regional votará las bases para el concurso 2026. La ceremonia contó con la presencia del diputado Alexis Sepúlveda y de los consejeros regionales Paola Guajardo, Gonzalo Montero, Gaby Fuentes e Igor Villareal, reafirmando el compromiso de impulsar un transporte público moderno y adaptado a las necesidades de la comunidad maulina.
como parte de una iniciativa regional que busca fortalecer la construcción de espacios de uso múltiple en sectores apartados del Maule. Estos espacios permitirán a las comunidades locales realizar reuniones, talleres, actividades sociales y culturales, fomentando la participación ciudadana y la organización vecinal. Con este tipo de proyectos se promueve la equidad territorial, acercando infraestructura básica a sectores que históricamente han estado más alejados de los centros urbanos.
Con el objetivo de impulsar la recuperación y el desarrollo productivo de pequeños agricultores, apicultores y ganaderos afectados por las inundaciones del año 2023, el Gobierno Regional del Maule implementó el programa “Fortalecimiento Agrícola”, el cual tuvo como punto de partida la comuna de Retiro, en el Maule Sur. En esta primera entrega, más de 160 beneficiarios recibieron un aporte directo de $500.000 cada uno, sumando una inversión cercana a los 90 millones de pesos. Esta iniciativa busca no solo entregar financiamiento inmediato, sino también brindar capacitaciones y asesorías técnicas en terreno para fortalecer de forma sostenible el crecimiento económico del sector agrícola local. “Estamos muy contentos de aportar con un granito de arena al fortalecimiento de nuestros agricultores de la comuna Retiro. Hoy estamos haciendo realidad esta entrega que representa una ayuda concreta para quienes perdieron gran parte de su producción”, señaló el Gobernador Regional del Maule. Por su parte, el Delegado Presidencial Regional agregó que “es fundamental dar continuidad a este proceso y reconocer el arduo trabajo que hacen nuestras familias campesinas. Esta región sin sus agricultores sería muy distinta, por eso debemos estar siempre apoyándolos”. El alcalde de Retiro también valoró el acompañamiento posterior al traspaso de recursos, indicando que “más allá del monto, lo importante es que estos apoyos van de la mano de capacitaciones que permitirán a nuestros productores salir adelante con más herramientas”. Uno de los beneficiarios, Víctor Valdés, comentó: “Nosotros tuvimos una afectación casi total, hubo quienes lo perdieron todo. Pero gracias a este financiamiento podemos comenzar a recuperarnos poco a poco”. Este programa también contempla la entrega de recursos en las comunas de Curepto, Hualañé, Sagrada Familia y Rauco, en el marco de una estrategia integral de reactivación del agro regional.
que presentan un avance del 86% y 84% respectivamente, gracias a una inversión del Gobierno Regional. Hogar San Camilo: dignidad para los adultos mayoresEl nuevo hogar, administrado por la congregación Hijas de San Camilo, beneficiará a 92 residentes y 30 funcionarios con instalaciones de primer nivel, que incluyen un ascensor, zonas de descanso, enfermería, lavandería y áreas verdes. 🔹 Inversión: $5.000 millones 🔹 Superficie: más de 3.000 m² 🔹 Capacidad: 92 adultos mayores “El Gobierno Regional junto a los consejeros han trabajado para que este hogar continúe brindando atención a nuestros adultos mayores en condiciones dignas”, destacó el gobernador. Cesfam Óscar Bonilla: salud para más de 30 mil personasEl nuevo Cesfam, que se espera inaugurar este año, contará con equipamiento de última generación en climatización, iluminación y tecnología médica para beneficiar a más de 30 mil usuarios de Fonasa, Dipreca e Isapres. 🔹 Inversión: $8.936 millones 🔹 Usuarios beneficiados: 30 mil 🔹 Estado de avance: 84% “Este es un proyecto esperado por más de 11 años y que pronto será una realidad para nuestra comunidad”, señaló Sonia Rodrigo, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam. Otras inversiones en LinaresDurante la visita, también se destacó el avance en otros proyectos importantes para la comuna: ✔️ Cancha de pasto natural: 90% de ejecución ✔️ Edificio de seguridad ciudadana: 50% de avance Con estas iniciativas, el Gobierno Regional del Maule sigue impulsando el desarrollo y bienestar en Linares.
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (IND.), matizó sus dichos en torno a las filtraciones de los chats privados entre la diputada Karol Cariola (PC) y la exalcaldesa, Irací Hassler, aunque mantuvo un grado de crítica contra el Ministerio Público. En entrevista con CNN Chile Radio, la autoridad regional sostuvo que la filtración de mensaje no tienen nada que ver con los delitos supuestamente investigados y que esto es abismante, porque quiere decir que alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa?. De hecho, las palabras de Orrego encontraron respuesta por parte del fiscal nacional, Ángel Valencia, quien sostuvo en diálogo esta mañana con Radio ADN que si el gobernador Orrego cuenta con antecedentes de esa naturaleza, que son gravísimos, su deber funcionario es denunciar y ponerlos a disposición de la justicia. Si no los tiene, y d esconozco por qué hizo entonces esa afirmación, todavía tiene tiempo para explicar, complementó. A su vez, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile emitió una declaración y señaló que rechazamos tajantemente los dichos del Gobernador Orrego. Nos parece grave deslizar este tipo de dudas respecto del actuar de los medios de comunicación, sin presentar ninguna evidencia. Si el Gobernador Orrego maneja información que respalda sus dichos, lo invitamos a entregar esos antecedentes ante la justicia, para que sea investigado, agregaron. Nuevos dichos de Orrego A través de su cuenta en X red social , la autoridad regional sostuvo que no he denunciado ni acusado a nadie (menos aún a fiscales), con quienes he tenido un excelente trabajo en temas de seguridad). No es mi estilo y nunca lo he hecho. Sin embargo lanzó: lo que sí he planteado es que se está volviendo una norma ver filtraciones secretas en los diarios. Me pregunto quiénes las hacen y por qué motivos: ¿favores tráfico influencias poder agenda política dinero?. Precisó: esto es lo debe investigarse por quién tiene mandato legal hacerlo . No se trata defensas corporativas ningún grupo; se debe investigar cualquier delito importar quién cometa. Sin embargo permitir filtraciones normalicen me parece afecta confianza justicia. Fuente: Emol