acusados de participar en el ataque armado y amenazas contra un comandante de Gendarmería en Cauquenes, ocurrido el pasado 5 de abril. Durante el ataque, los agresores dispararon contra la vivienda del oficial, donde también se encontraba su hermana, quien resultó ilesa. Además, dejaron una corona de flores con un mensaje intimidatorio, lo que ha sido interpretado como una amenaza directa al funcionario y sus colegas. Los detenidos, presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, serán formalizados por homicidio frustrado y amenazas contra funcionario público. En los allanamientos se incautó armamento, fortaleciendo la conexión con esta organización delictiva. Este caso ha generado preocupación por la seguridad de los funcionarios de Gendarmería y sus familias, quienes han recibido nuevas amenazas tras el ataque.
de un total de 319 presentadas por internos de distintas unidades penales de la región, en el marco del primer proceso semestral del año 2025. Esta cifra representa el 16,9% del total de postulaciones recibidas a través de Gendarmería del Maule. Detalle de la distribuciónLas libertades condicionales fueron concedidas a internos provenientes de diversas unidades penales, entre ellas: 16 del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca 6 del CCP de Curicó7 del Centro de Educación y Trabajo (CET) 10 del CCP de Cauquenes 4 del CCP de Linares 2 del Centro Penitenciario Femenino (CPF) 2 del CCP de Parral 7 del CCP de Molina ¿Qué implica la libertad condicional? La medida no implica el término de la condena. Los beneficiados seguirán cumpliendo su pena, pero en el medio libre, bajo un régimen de supervisión y control, de acuerdo con lo establecido por la ley. Composición de la ComisiónLa comisión sesionó entre el 7 y el 11 de abril, y estuvo presidida por un ministro de la Corte de Apelaciones de Talca. Lo acompañaron jueces del tribunal de alzada y una ministra de fe, quienes analizaron cada caso de manera individual, considerando antecedentes penales, conductuales y de reinserción. Requisitos evaluadosPara acceder a la libertad condicional, los internos debían cumplir con los siguientes criterios:Haber cumplido efectivamente la mitad de la condena impuesta por sentencia definitiva. Mantener conducta intachable en el establecimiento penitenciario. Haber aprendido un oficio, si el penal cuenta con talleres. Haber asistido con regularidad a escuela y conferencias educativas al interior del penal. El proceso busca equilibrar la reinserción social con la seguridad pública, garantizando que quienes acceden a este beneficio estén preparados para continuar su proceso en libertad, con responsabilidad y bajo seguimiento institucional.
El organismo penitenciario advirtió que la filtración del informe es una vulneración grave y que constituye los delitos de violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delito informático. Gendarmería presentó una querella tras la filtración de un informe de la Contraloría General de la República en el que se detectaron falencias en los inhibidores de señal implementados en tres centros penitenciarios. La acción judicial fue interpuesta por el director nacional del organismo, Sebastián Urra, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y es contra “quienes resulten responsables” de la filtración del informe reservado. En el informe, además, se señaló que hay una serie de deficiencias que estarían permitiendo que los reos cometan ilícitos desde el interior de los penales, como estafas telefónicas. En palabras textuales: Gobierno interpone denuncia por filtración de informe de Contraloría que evidenció irregularidades en sistema de inhibidores . Sin embargo, el escrito del órgano contralor fue publicado en diversos medios de comunicación y “ sin reservas de ningún tipo”, lo cual constituye una grave vulneración según Gendarmería. El director del organismo penitenciario remarcó que ya fueron acogidas las observaciones hechas por Contraloría y también se incorporaron en el proceso licitatorio para las próximas 9 unidades penales donde se implementará el sistema bloqueo. Según sus palabras: El sistema sí funciona. Eso produce tranquilidad tanto para el entorno más cercano del cuadrante Pedro Montt, así como también en ámbito seguridad nacional respecto combate a criminalidad. Fuente: CNN Chile País
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
acusados de participar en el ataque armado y amenazas contra un comandante de Gendarmería en Cauquenes, ocurrido el pasado 5 de abril. Durante el ataque, los agresores dispararon contra la vivienda del oficial, donde también se encontraba su hermana, quien resultó ilesa. Además, dejaron una corona de flores con un mensaje intimidatorio, lo que ha sido interpretado como una amenaza directa al funcionario y sus colegas. Los detenidos, presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, serán formalizados por homicidio frustrado y amenazas contra funcionario público. En los allanamientos se incautó armamento, fortaleciendo la conexión con esta organización delictiva. Este caso ha generado preocupación por la seguridad de los funcionarios de Gendarmería y sus familias, quienes han recibido nuevas amenazas tras el ataque.
de un total de 319 presentadas por internos de distintas unidades penales de la región, en el marco del primer proceso semestral del año 2025. Esta cifra representa el 16,9% del total de postulaciones recibidas a través de Gendarmería del Maule. Detalle de la distribuciónLas libertades condicionales fueron concedidas a internos provenientes de diversas unidades penales, entre ellas: 16 del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca 6 del CCP de Curicó7 del Centro de Educación y Trabajo (CET) 10 del CCP de Cauquenes 4 del CCP de Linares 2 del Centro Penitenciario Femenino (CPF) 2 del CCP de Parral 7 del CCP de Molina ¿Qué implica la libertad condicional? La medida no implica el término de la condena. Los beneficiados seguirán cumpliendo su pena, pero en el medio libre, bajo un régimen de supervisión y control, de acuerdo con lo establecido por la ley. Composición de la ComisiónLa comisión sesionó entre el 7 y el 11 de abril, y estuvo presidida por un ministro de la Corte de Apelaciones de Talca. Lo acompañaron jueces del tribunal de alzada y una ministra de fe, quienes analizaron cada caso de manera individual, considerando antecedentes penales, conductuales y de reinserción. Requisitos evaluadosPara acceder a la libertad condicional, los internos debían cumplir con los siguientes criterios:Haber cumplido efectivamente la mitad de la condena impuesta por sentencia definitiva. Mantener conducta intachable en el establecimiento penitenciario. Haber aprendido un oficio, si el penal cuenta con talleres. Haber asistido con regularidad a escuela y conferencias educativas al interior del penal. El proceso busca equilibrar la reinserción social con la seguridad pública, garantizando que quienes acceden a este beneficio estén preparados para continuar su proceso en libertad, con responsabilidad y bajo seguimiento institucional.
El organismo penitenciario advirtió que la filtración del informe es una vulneración grave y que constituye los delitos de violación de secreto, infidelidad en la custodia de documentos y delito informático. Gendarmería presentó una querella tras la filtración de un informe de la Contraloría General de la República en el que se detectaron falencias en los inhibidores de señal implementados en tres centros penitenciarios. La acción judicial fue interpuesta por el director nacional del organismo, Sebastián Urra, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y es contra “quienes resulten responsables” de la filtración del informe reservado. En el informe, además, se señaló que hay una serie de deficiencias que estarían permitiendo que los reos cometan ilícitos desde el interior de los penales, como estafas telefónicas. En palabras textuales: Gobierno interpone denuncia por filtración de informe de Contraloría que evidenció irregularidades en sistema de inhibidores . Sin embargo, el escrito del órgano contralor fue publicado en diversos medios de comunicación y “ sin reservas de ningún tipo”, lo cual constituye una grave vulneración según Gendarmería. El director del organismo penitenciario remarcó que ya fueron acogidas las observaciones hechas por Contraloría y también se incorporaron en el proceso licitatorio para las próximas 9 unidades penales donde se implementará el sistema bloqueo. Según sus palabras: El sistema sí funciona. Eso produce tranquilidad tanto para el entorno más cercano del cuadrante Pedro Montt, así como también en ámbito seguridad nacional respecto combate a criminalidad. Fuente: CNN Chile País
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País