El abogado querellante en los casos Dominga y Alto Mando, Luis Mariano Rendón, presentó el pasado miércoles una denuncia administrativa contra el fiscal nacional, Ángel Valencia, por presunto abuso de poder. La denuncia surge luego de que la Fiscalía Nacional emitiera un comunicado desmintiendo las acusaciones realizadas por la defensa del abogado Luis Hermosilla sobre una reunión entre él y el exministro del Interior, Andrés Chadwick. En el comunicado, la Fiscalía calificó dementiras y amenazas las imputaciones realizadas por la defensa de Hermosilla, lo que, según Rendón, vulnera las normas éticas del Ministerio Público. El abogado argumentó que es inapropiado que la Fiscalía se haya pronunciado de esa manera sin una investigación previa que respalde tales afirmaciones, señalando que la calificación de estos hechos corresponde a los tribunales, no a la propia Fiscalía. Rendón, quien ha sido querellante en varias causas contra el expresidente Sebastián Piñera, como Dominga y Alto Mando, destacó que la Fiscalía, al defender públicamente a Valencia, utilizó la institución como un escudo, lo que considera inaceptable.Valencia tiene el derecho de defenderse, pero no debe hacerlo a costa de la institución que lidera, sostuvo el abogado. Además, Rendón expresó su interés en que se investigue a fondo si hubo alguna intervención de Valencia en las investigaciones contra Piñera, señalando que podría haber una explicación sobre la supuesta falta de impulso en dichas causas.
En una reciente entrevista en Mesa Central de Tele13 Radio, el fiscal nacional, Ángel Valencia, abordó una reunión clave que tuvo con el abogado imputado Luis Hermosilla y el exministro del Interior, Andrés Chadwick, poco después de asumir su cargo en la Fiscalía. Valencia enfatizó que su interacción con Chadwick, quien actualmente enfrenta investigaciones en el caso Audio, se debió arazones profesionales, negando cualquier vínculo político o personal. Ante esto, Valencia también mencionó que, durante su etapa de doctorado, consultó a Chadwick sobre su ingreso a la Universidad San Sebastián, aunque su relación con él fue breve y limitada. Al referirse a posibles conflictos de interés, el fiscal expresó que, si se presentara una causa que lo involucrara directamente, se inhabilitaría para abordarla. Asimismo, un aspecto controvertido de la entrevista fue la revelación de un encuentro con Hermosilla, donde el abogado le planteó inquietudes sobre el caso de Héctor Espinosa, exdirector de la PDI, acusado de corrupción. Valencia rechazó las solicitudes de Hermosilla, recordando que no era su competencia intervenir en dicha materia. El fiscal reconoció que su conversación con el abogado fue inapropiada y reflexionó sobre la lección aprendida, asegurando que no repetirá un comportamiento similar en el futuro. Finalmente, esta situación destaca la complejidad de los vínculos entre abogados y fiscales, así como la necesidad de mantener la integridad y la independencia en la investigación de casos de corrupción.
El abogado querellante en los casos Dominga y Alto Mando, Luis Mariano Rendón, presentó el pasado miércoles una denuncia administrativa contra el fiscal nacional, Ángel Valencia, por presunto abuso de poder. La denuncia surge luego de que la Fiscalía Nacional emitiera un comunicado desmintiendo las acusaciones realizadas por la defensa del abogado Luis Hermosilla sobre una reunión entre él y el exministro del Interior, Andrés Chadwick. En el comunicado, la Fiscalía calificó dementiras y amenazas las imputaciones realizadas por la defensa de Hermosilla, lo que, según Rendón, vulnera las normas éticas del Ministerio Público. El abogado argumentó que es inapropiado que la Fiscalía se haya pronunciado de esa manera sin una investigación previa que respalde tales afirmaciones, señalando que la calificación de estos hechos corresponde a los tribunales, no a la propia Fiscalía. Rendón, quien ha sido querellante en varias causas contra el expresidente Sebastián Piñera, como Dominga y Alto Mando, destacó que la Fiscalía, al defender públicamente a Valencia, utilizó la institución como un escudo, lo que considera inaceptable.Valencia tiene el derecho de defenderse, pero no debe hacerlo a costa de la institución que lidera, sostuvo el abogado. Además, Rendón expresó su interés en que se investigue a fondo si hubo alguna intervención de Valencia en las investigaciones contra Piñera, señalando que podría haber una explicación sobre la supuesta falta de impulso en dichas causas.
En una reciente entrevista en Mesa Central de Tele13 Radio, el fiscal nacional, Ángel Valencia, abordó una reunión clave que tuvo con el abogado imputado Luis Hermosilla y el exministro del Interior, Andrés Chadwick, poco después de asumir su cargo en la Fiscalía. Valencia enfatizó que su interacción con Chadwick, quien actualmente enfrenta investigaciones en el caso Audio, se debió arazones profesionales, negando cualquier vínculo político o personal. Ante esto, Valencia también mencionó que, durante su etapa de doctorado, consultó a Chadwick sobre su ingreso a la Universidad San Sebastián, aunque su relación con él fue breve y limitada. Al referirse a posibles conflictos de interés, el fiscal expresó que, si se presentara una causa que lo involucrara directamente, se inhabilitaría para abordarla. Asimismo, un aspecto controvertido de la entrevista fue la revelación de un encuentro con Hermosilla, donde el abogado le planteó inquietudes sobre el caso de Héctor Espinosa, exdirector de la PDI, acusado de corrupción. Valencia rechazó las solicitudes de Hermosilla, recordando que no era su competencia intervenir en dicha materia. El fiscal reconoció que su conversación con el abogado fue inapropiada y reflexionó sobre la lección aprendida, asegurando que no repetirá un comportamiento similar en el futuro. Finalmente, esta situación destaca la complejidad de los vínculos entre abogados y fiscales, así como la necesidad de mantener la integridad y la independencia en la investigación de casos de corrupción.